Alarmante retorno de enfermedades graves por la no vacunación

Edición Impresa

El retorno de enfermedades graves y que se consideraban superadas, como entre otras el sarampión influenza, coqueluche, hepatitis A o B o así como la meningitis por neumococo, a raíz de la baja en los niveles de vacunación, fue alertado por autoridades área de Salud, en un informe que destaca que nuestra región no es la excepción en el mapa sanitario de la Provincia.

Según se conoció a partir de datos de la cartera nacional, en la provincia de Buenos Aires los niveles de vacunación -excepto por la vacuna BCG que protege las formas graves de tuberculosis y que estaba a un 81 por ciento- están por debajo del 75 por ciento cuando el mínimo debería ser 95 por ciento, advirtieron especialistas.

En este crítico contexto, el Colegio de Médicos y el Ministerio de Salud bonaerense realizaron un llamado inmediato a vacunarse, entre otras advertencias. “Las consecuencias de dejar de vacunar a la población serían catastróficas, revirtiendo décadas de avances en salud pública. Esto generaría una crisis de salud sin precedentes”, advirtió en un documento de la entidad profesional bonaerense. Además, señaló que “la consecuencia más inmediata y dramática sería el resurgimiento masivo de enfermedades que están actualmente bajo control o casi erradicadas”.

El secretario federal del Consejo Superior de la entidad médica dijo a este diario que “estamos de vuelta a la época prevacunal. Las enfermedades que podrían regresar son muy dolorosas. Hoy, hay casos de coqueluche y sarampión. Pero si seguimos así, hasta viruela podría aparecer”.

A su vez, según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, hasta el 15 de noviembre se confirmaron 293 casos de coqueluche o tos convulsa y cinco muertes. Asimismo, fue confirmado el fallecimiento de un niño por esa enfermedad en un hospital de la Ciudad. No obstante, ante la consulta de EL DIA, las autoridades correspondiente no emitieron respuesta.

Importa muchísimo menos determinar si la responsabilidad por la caída en la vacunación concierne a las autoridades nacionales o provinciales de salud. Ese tema es mucho menor que la realidad que exhibe la caída en los niveles de vacunación, sobre todo en la franja infantil.

Los especialistas vinieron señalando en los últimos años que las causas del fenómeno respondieron al temor a contraer coronavirus y a cierto desconocimiento de la población y que ese motivo quedó instalado en mucha gente que carece de información debida sobre las eventuales consecuencias de esa deserción.

Señalaron que es imperativa la necesidad de intensificar campañas tendientes a revertir la evolución negativa que ofrecen los planes de vacunación infantil y del resto de la población. La falta de dosis en algunos casos, la mala lectura social de lo que ocurrió con el Covid y ahora la aparición de insólitas teorías contrarias a las vacunas, conforman un panorama que debe ser revertido cuanto antes, para modificar un panorama que puede resultar muy sombrío si no se toman las acciones del caso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE