Estudiantes tras la sanción: respaldó a Verón, Núñez y jugadores
Reacción tras el fallo: el posteo de la esposa de Verón y una bomba contra Messi
La Plata: aprobaron el Presupuesto 2026 y el nuevo Sistema de Transporte
VIDEO. Impactante accidente entre un micro de dos pisos y un auto en La Plata
Ilusión y goleada: la Reserva de Gimnasia es finalista tras aplastar 4 a 0 a Argentinos
Un micro con pasajeros despistó en la subida a la Autopista La Plata y provocó demoras
Se conocerá el veredicto del femicidio de Romina Videla en La Plata
El Muñeco Gallardo pasa la escoba en River: ¿dos de los futbolistas pegan la vuelta al Lobo?
"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
VIDEO.- Muerte en el acantilado: el lugar exacto donde cayó la periodista egresada en La Plata
Conmoción tras el hallazgo de un joven sin vida en una vivienda de Ensenada
Embargo millonario a Eduardo Fort a poco de ser padre con Rocío Marengo: ¿qué pasó?
Hasta acá llegó el amor: dolor en LAM por el adiós a Yanina Latorre
Visitante Ilustre de La Plata: así será el homenaje a La Mona Jiménez
Citas, amor y sexo después de los 50 años: este domingo, en EL DIA
Piden ayuda para una familia de San Carlos en que perdió “absolutamente todo” en un incendio
Gobernadores buscar arman interlobloque junto a ex libertarios
Detenidos por maltrato animal en La Plata y ocho perros en condiciones extremas
Tenso cruce entre Yanina Latorre y Romina Scalora: “Sos peroncha y feminista”
Cuadernos: la fiscalía apuntó a Cristina Kirchner como “principal receptora” de sobornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariette Le Roux
AFP
América Latina atraviesa un campo minado de amenazas económicas y militares desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Algunos de sus líderes han contraatacado, otros han cedido y unos pocos han preferido mirar para otro lado.
Ningún país de “nuestro hemisferio”, como denomina la Casa Blanca a las Américas, se ha librado de lo que muchos consideran la vuelta al intervencionismo de Estados Unidos. “Todo país latinoamericano tiene una posición de asimetría con Estados Unidos. Esa es una posición de base”, explica Alejandro Frenkel, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Martín en Argentina. A continuación, un breve repaso a las amenazas y las respuestas:
El presidente de Argentina, Javier Milei, “hace lo que Trump haga y lo que Trump quiera”, explica el analista Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington. Necesitado de un apoyo fuerte que le ayude en sus esfuerzos de revivir la extenuada economía argentina, Milei se convirtió en un ferviente aliado de Trump y ofreció a los fabricantes estadounidenses acceso preferente al mercado de su país.
El republicano levantó las restricciones a las importaciones de carne argentina en un acuerdo comercial cuyos detalles completos no fueron relevados aún y otorgó al país un salvavidas de varios miles de millones de dólares.
Otro fiel escudero de Trump en la región es Nayib Bukele, el presidente salvadoreño famoso por frenar la violencia de las pandillas y no dudar en convertir su país en el primero en recibir a migrantes expulsados durante la segunda administración del magnate.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Debe velarse por la seguridad de los pasajeros de micros de larga distancia
Grupos en defensa de los derechos humanos acusan a Bukele de torturas y otros excesos ilegales, pero a cambio de recibir migrantes, 200.000 salvadoreños obtuvieron una prórroga temporal para seguir en Estados Unidos y mantener así el importante flujo de remesas.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acordó recibir migrantes deportados de Estados Unidos y se puso del lado de Washington ante el despliegue militar en el Caribe y los ataques contra presuntos narcos en la región.
A cambio, Noboa logró una mayor cooperación estadounidense en la lucha contra las bandas criminales.
El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, se ha enfrentado abiertamente con el magnate inmobiliario. Lo ha llamado “grosero e ignorante” y lo comparó con Adolf Hitler.
Petro denunció el trato del gobierno de Trump hacia los migrantes y tachó como “ejecuciones extrajudiciales” las más de 80 muertes de presuntos narcos en los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico. Bogotá se alejó de Washington y se acercó a Pekín a través de las Nuevas Rutas de la Seda de China.
Como respuesta, el gobierno de Trump impuso sanciones contra Petro, acusándolo de traficar drogas.
La Casa Blanca retiró a Bogotá de una lista de aliados en la lucha contra el narcotráfico, pero el país escapó de un castigo más severo, posiblemente ante la expectativa en Washington de que la derecha regrese al poder en las presidenciales colombianas de 2026.
Otro izquierdista, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también ha tenido encontronazos severos con Trump.
Aunque para Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo, la respuesta de Brasil ha sido más “pragmática y firme”.
Lula denunció como una “interferencia” extranjera la imposición por parte de Trump de aranceles punitivos a las importaciones procedentes de Brasil, una medida en represalia por el juicio por golpe de Estado contra su aliado de derecha Jair Bolsonaro.
Si esto hubiese ocurrido hace 25 años, cuando Estados Unidos era su principal socio comercial, “Brasil tendría que haber hecho concesiones significativas”, dijo Stuenkel.
Pero ahora “Brasil exporta más a China que a Estados Unidos y Europa juntos”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene menos opciones. Su país envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.
Sheinbaum respondió a la retórica de Trump sobre los carteles de drogas mexicanos y la migración con acuerdos a puerta cerrada. Lo que analistas llaman “diplomacia silenciosa”.
México evitó parte de la ira de la guerra arancelaria con un aumento del intercambio de inteligencia, las incautaciones de drogas y los arrestos de líderes de carteles.
Pero mantuvo su posición de no “subordinación” cuando Trump abrió la puerta a ataques contra narcos en territorio mexicano.
También camina por la cuerda floja el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien retiró a su país de la Ruta de la Seda de China a petición de Washington.
Mulino permitió además la venta de puertos propiedad de un conglomerado con sede en Hong Kong en el Canal de Panamá, luego de la amenaza de Trump de recuperar el control de esa vía comercial.
En una categoría aparte se encuentra Venezuela, que teme que el despliegue naval a gran escala de Estados Unidos en el Caribe tenga como objetivo derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El líder chavista, a quien buena parte de la comunidad acusa de haber cometido fraude en las dos últimas elecciones presidenciales, tiene pocos aliados o respaldos económicos.
Caracas acordó liberar a prisioneros estadounidenses, mientras Washington permitió que Chevron continuara operando en el país con las mayores reservas conocidas de petróleo del mundo.
Venezuela se prepara ante lo que considera una amenaza de Washington a la vez que “se esfuerza mucho por no provocar a Estados Unidos”, dijo Guillaume Long, investigador principal del Centro de Investigación Económica y Política con sede en Washington y exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador.
Milei se convirtió en un ferviente aliado y ofreció a los estadounidenses acceso preferente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí