Se cumplió medio siglo del lanzamiento de “Bohemian Rhapsody”

Edición Impresa

Para los cuatro miembros de Queen, la canción no tenía nada especial. Había sido compuesta como cualquier otra: Freddie trajo una idea, “una idea de las suyas”, como señala Brian May en un reciente documental publicado en el canal de YouTube de la banda. Pero una idea de esas a las que ya los tenía acostumbrados, operáticas, dramáticas y complejas: la discografía de Queen tenía varios ejemplos así.

Y sin embargo, 50 aos después de su lanzamiento, el 31 de octubre de 1975, “Bohemian Rhapsody” no es una canción más, ni de Queen, ni de la música rock: la fusión de géneros que propuso la banda para el primer sencillo de su cuarto disco, “A Night at the Opera”, es una canción absolutamente icónica, parte de infinitas bandas sonoras y tributos, y también la canción que da nombre a la biopic de Freddie. Un himno, que ha atravesado generaciones.

Como sencillo, encima, era una apuesta arriesgadísima, destinada al fracaso: el estudio pensaba que no iba a tener reproducciones en las radios de la época, por sus casi seis minutos de duración. Pero la apuesta dio sus frutos: el tema se mantuvo 9 semanas en el número uno en las listas de éxitos británicas y catapultó al estrellato mundial a la banda londinense.

Compuesta principalmente por Mercury, la canción fue apodada primero como “La cosa de Fred” (“Fred´s thing”): Mercury la trajo casi completa, al menos en su cabeza, y en el libro “Freddie Mercury: su vida contada por él mismo” (2006), que reúne sus citas y entrevistas, el frontman de Queen confiesa que ‘Bohemian Rhapsody’ era algo que llevaba mucho tiempo queriendo hacer y que, en realidad, eran tres canciones distintas que acabó juntando.

“Solo quería meter algo de ópera en un contexto de rock and roll. ¿Por qué no? Se trataba de ir tan lejos como me permitieran los límites de mi capacidad”, dijo Mercury.

Eso sí: a medio siglo de su lanzamiento, el secreto mejor guardado de “Bohemian Rhapsody” sigue siendo su significado. Incluso el propio Mercury afirma en el libro que siempre decía que no sabía de qué iba la canción y prefería que la gente fuese la que la escuchase y decidiese por sí misma qué representa, para así mantener el misticismo que la rodea.

Bohemian Rhapsody
Queen

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE