Entre el miércoles y el viernes, los estudiantes de la UNLP eligen a sus representantes / UNLP
"Justicia Divina": estallaron los memes por el triunfo de Gimnasia en el Monumental
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Franja Morada busca revalidar su hegemonía en 10 de las 17 unidades académicas que conduce. El peronismo apuesta a retener el mando de dos populosos centros y se ilusiona con sumar alguno más. La interna en LLA
Entre el miércoles y el viernes, los estudiantes de la UNLP eligen a sus representantes / UNLP
JORGE A. GARAY (*)
Con la votación de los profesores (y docentes de colegios) que cerró el último viernes -y que dejó sorpresas en Medicina- quedó atrás el primer capítulo electoral de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Pero la novela continuará escribiéndose el próximo miércoles con el episodio más colorido, con más folclore, por qué no el más frenético de la política universitaria: el de los estudiantes (el claustro de mayor peso, después de los docentes) que, como cada año, volverán a las urnas para renovar la conducción de los centros en cada una de las 17 facultades y, además, elegir una banca para el Consejo Superior y cinco para los Consejos Directivos (CD) por cada unidad académica.
No se trata de cualquier elección. Los CD -donde además de los cinco alumnos y los siete profesores, conviven dos graduados, un jefe de trabajos prácticos y un no docente- son los que el año próximo deberán designar decanos, como parte de un proceso que terminará en la Asamblea Universitaria que allá por junio de 2026 ungirá al nuevo presidente de la UNLP, un cargo que hasta ahora tiene como único candidato al actual vicepresidente académico Fernando Tauber, que va por su tercer mandato.
Por eso es que mucho del futuro político de la Universidad se pondrá en juego entre el miércoles y viernes de esta semana, cuando están habilitados para votar unos 217 mil alumnos.
Del total de 102 listas distribuidas en toda la UNLP a las que accedió EL DIA (ver gráfico), surge que Franja Morada estará presente en 15 de las 17 facultades (no lo hará ni en Odontología ni en Trabajo Social), que la izquierda y el peronismo, atomizados y con diferentes nombres, competirán en todas las unidades académicas, mientras que los libertarios (también divididos) tendrán listas en seis casas de estudios. La oferta electoral varía de un edificio a otro: por ejemplo, mientras que en Odontología se oficializaron solo dos boletas, en Humanidades lo hicieron once.
La expresión universitaria del radicalismo llega a estas elecciones con el desafío de ratificar su poderío en las 10 unidades académicas que conduce y en las que tiene la mayoría de los consejeros: Informática, Derecho, Exactas, Veterinarias, el Observatorio, Ingeniería, Arquitectura, Agronomía, Económicas y Psicología, a la que habrá que mirar con especial atención.
En la facultad vecina de Humanidades, el año pasado los morados retuvieron la conducción y se quedaron con la mayoría del claustro al superar por menos de 150 votos al Frente por Psico, que encabeza el Miles, una agrupación que simpatiza con el peronismo y la izquierda. Todos los pronósticos anticipan allí un escrutinio agónico, sin descartar el factor sorpresa de una fuerza como La Jauretche (Juventud Universitaria Peronista-JUP), que en 2024 irrumpió en Psicología con un buen caudal de sufragios y se entusiasma con dar el batacazo. “Es una moneda en el aire lo que puede pasar allí”, ilustraban en el Rectorado sobre la incertidumbre que anticipa esta disputa.
LE PUEDE INTERESAR
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
LE PUEDE INTERESAR
Los “monstruos peludos” coparon Plaza Azcuénaga
Como ocurre desde hace tiempo, el peronismo, fragmentado y ya sea a través de La Cámpora, la JUP (con referentes como el funcionario municipal Guillermo “Nano” Cara; Sancho Sanguinetti, de Conapla; Jerónimo Guerrero Iraola, dirigente de Sumak Kawsay y el exCámpora Marcel Aguilera) o con otras denominaciones, se presenta en todas las facultades, aunque solo gobierna en un puñado. Entre ellas, en las populosas Humanidades, con La Jauretche (JUP) a la cabeza, y Medicina, a través de Remediar (JUP), que la semana pasada salió a festejar el triunfo opositor en las elecciones de profesores. Un dato que podría anticipar el futuro en 60 y 120.
Como informó EL DIA, en el claustro docente de Ciencias Médicas la lista oficialista que lideraba la vicedecana Mónica Ferreras fue derrotada por un voto por la nómina opositora encabezada por la Dra. Irene Ennis, al frente de un armado en el que confluyen desde sectores radicales y peronistas al PCR y La Mella (regional del frente Patria Grande que lidera el diputado electo por Fuerza Patria, Juan Grabois), que tiene la minoría estudiantil y que también celebró la victoria de Ennis.
Escindida de la actual gestión, Ennis, que actualmente dirige el doctorado en Medicina, es hoy la candidata opositora más nombrada para suceder en el Decanato de esa facultad a Juan Ángel Basuado Farjat, que no puede reelegir y cuyo espacio relegó tres de los cinco profesores que tenía en el Consejo Directivo, quedando solo con dos. La mayoría docente estará desde el año próximo en manos de la nueva oposición, que con sumar solo cuatro votos más (por ejemplo los del claustro estudiantil) llegaría al número necesario para designar Decana o Decano. De ahí que la votación de los alumnos en Medicina despierte especial atención.
Saliendo de 60 y 120, el peronismo, por fuera de la JUP, tiene su histórico bastión en Periodismo a través de La Cámpora (que allí se llama Rodolfo Walsh). El kirchnerismo es además minoría en Artes, donde gobierna Cronopios (La Mella). Por otro lado, en Ciencias Naturales la conducción le pertenece al Frente Natural, una agrupación con origen en Quebracho y que fuentes universitarias vinculan con La Cámpora; la minoría aquí está en manos de una alianza reformista en la que coinciden radicales y socialistas.
Las distintas expresiones del peronismo tienen a su vez representación minoritaria en el Observatorio (Suma) y Exactas (a través de Suma y el Colectivo Estudiantil); en Odontología, cuya hegemonía sigue en manos de los independientes del MOI, pero donde el FOE (ligado al peronismo) cuenta con el consejero por la minoría; en Ingeniería, con Cinética (JUP) como segunda fuerza, Veterinarias (La Pinto-JUP), Informática (La Fuente-JUP) y en Derecho, con DND, peronistas con llegada al Municipio platense.
En cuanto a La Mella, el desafío pasará por detener la caída de los últimos años tras haber perdido la elección pasada Medicina a manos de Remediar (donde debió conformarse con el consejero por la minoría) y conservar solo Artes. También es segunda fuerza en Agrarias (donde se llama Cambium); Periodismo (con el nombre de Fandango) y Humanidades (Aule).
Los últimos comicios estudiantiles ratificaron también el retroceso del Miles, que solo conduce en Trabajo Social, y de la izquierda, que compite en casi todas las facultades pero apenas tiene el consejero por la minoría en Arquitectura, a través del Agite Estudiantil.
Un párrafo aparte merecen los libertarios, que pasaron de competir en solo una facultad (Económicas) el año pasado, a incursionar en otras cinco en estas elecciones. Además de presentarse allí con el nombre de Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA), también lo harán en Derecho, Informática, Psicología e Ingeniería. Otra facultad en la que estarán presentes es Humanidades, pero como Crear más Libertad.
El Gobierno nacional tendrá así listas en seis facultades, aunque fragmentado en dos agrupaciones, fruto de una interna que, en espejo con la política partidaria, también permea en el ámbito académico. Como se dijo, por un lado estará ULLA que, según fuentes estudiantiles, responde a Las Fuerzas del Cielo que reportan al asesor presidencial Santiago Caputo y que tiene entre sus militantes al influencer libertario Daniel “Gordo Dan” Parisini y como coordinador local a Isidro Bonicatto. Por otro lado, estará Crear más Libertad, con terminales en Sebastián Pareja y Karina Milei y, en la Provincia, Juanes Osaba y Matías de Urraca.
La incógnita a develar es qué nivel de adhesión tendrán en el estudiantado platense los libertarios, que llegan a esta elección envalentonados con el triunfo que el partido del Gobierno cosechó en las legislativas nacionales de hace una semana, pero chocan con el reproche de agrupaciones que le achacan el “oxímoron” de competir por la representación en una universidad pública que -denuncian- el presidente, Javier Milei, “ha desfinanciado”.
Así es que, entre estructuras históricas, nuevos frentes y la irrupción libertaria, los resultados que se conocerán el viernes podrían reconfigurar el mapa de poder en la UNLP.
(*) jgaray@eldia.com





ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí