Prometen más reservas y cambios en las bandas

El ministro de Economía adelantó que el Gobierno podría acelerar el deslizamiento cambiario al 1,5 por ciento mensual

Edición Impresa

Durante la gira presidencial por Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro reservado con unos 40 inversores en Nueva York, en una reunión organizada por JP Morgan. Allí confirmó que el Gobierno planea retomar la compra de dólares para fortalecer las reservas, incluso cuando la cotización del peso se mantenga dentro de su banda cambiaria.

Caputo explicó que el esquema actual de flotación administrada se mantendrá sin cambios estructurales, pero anticipó que podría acelerar el ritmo de deslizamiento del 1% al 1,5% mensual, dependiendo de la evolución de la inflación y de la demanda de pesos. “El presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina”, afirmó ante los presentes, según reveló la agencia Bloomberg.

El funcionario adelantó que presentará un plan integral de política monetaria en los próximos 30 días, que incluirá recompras de deuda, un cronograma para la acumulación de reservas y la emisión de un bono de “deuda por educación”. El Tesoro podrá intervenir en el mercado cambiario cuando exista liquidez suficiente, algo que hasta ahora estaba limitado a los extremos de la banda de flotación.

La posibilidad de recomprar los bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD29 y GD30) también formará parte del programa. Según Caputo, se financiará mediante instrumentos más económicos y con apoyo de organismos internacionales.

Las declaraciones del ministro se conocieron tras el acuerdo por U$S20.000 millones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, que no logró recomponer las reservas en medio de la volatilidad electoral. Ante esa situación, el Tesoro de Estados Unidos intervino con ventas por U$S2.000 millones, operación que fue ejecutada por JP Morgan, según reconoció la entidad ante el Congreso norteamericano.

Caputo aprovechó su paso por Nueva York para reforzar la relación con bancos y fondos de inversión, en momentos en que Washington busca apuntalar la estabilidad financiera de la Argentina.

Mientras tanto, Caputo continúa en diálogo con inversores privados para sumar apoyo a su programa económico. Su mensaje fue claro: la política monetaria argentina tendrá un rediseño dentro de un mes, con el objetivo de fortalecer las reservas, reducir la volatilidad cambiaria y garantizar previsibilidad al mercado.

El ministro de Economía insiste en que el esquema cambiario es una transición hacia un equilibrio fiscal y monetario sostenido.

Si las medidas se concretan, implicarán el primer ajuste formal del régimen desde la llegada de Milei al poder y marcarán un nuevo capítulo en la cooperación financiera entre Buenos Aires y Washington.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE