Vuelta a clases: quedan dos semanas para completar la vacunación
Edición Impresa | 17 de Febrero de 2025 | 01:06

A poco más de 16 días para que comience un nuevo ciclo lectivo en la Ciudad, miles de familias e instituciones se preparan para el arranque escolar. Si bien la compra de uniformes, útiles y diversos accesorios, hacen a la rutina previa de todos los años, una de las condiciones básicas y fundamentales que requiere cada alumno es contar con el Calendario Nacional de Vacunación al día.
Este 5 de marzo las calles platenses tendrán más movimiento estudiantil y tanto a la mañana, como por la tarde, miles de niños, niñas, maestras y familias comenzarán un nuevo período de aprendizajes.
No obstante, como cada año es importante revisar si las vacunas están completas en el calendario o si falta aplicar alguna inoculación antes del inicio de clases.
Para completar estos esquemas, se puede acceder en hospitales y centros de atención primaria de salud (CAPS) de la Ciudad y la Región.
Con la vuelta a la rutina y los nuevos desafíos de enseñanza, el ingreso escolar sirve para colocar refuerzos contra sarampión, paperas, rubéola y difteria, tétanos y coqueluche.
Un esquema de vacunación completo, puede prevenir el contagio o transmisión de virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades y se encuentran en la convivencia diaria dentro de la comunidad educativa.
Para los menores de 5 años en adelante, las dosis con las que se debe contar son; polio, triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas), triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa) y varicela (refuerzo).
Mientras que para los niños y niñas de 11 años, las inoculaciones obligatorias son: triple bacteriana acelular, vacuna contra el VPH, antimeningocócica conjugada tetravalente (refuerzo) y la fiebre amarilla (solo para residentes en zonas de riesgo).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE