Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Argentina, “drill, baby, drill”

Luciano Codeseira

19 de Febrero de 2025 | 02:12
Edición impresa

eleconomista.com.ar

La celeridad que puede caracterizar el negocio exportador de petróleo resulta más promisorio que la avanzada del gas natural, aún con menor presión de la ventana de oportunidad por la transición energética en tiempos de Trump 2.0.

A fines de 2027, el desarrollo de Guyana (campo Stabroek), Brasil (Pre-Sal) y Argentina (Vaca Muerta) dinamizarán la producción de crudo en la región.

Solo estos tres campos aportarán 5,8 millones de bpd en 2028 (Stabroek 1,3 MMb/d, Pre-Sal 3,6 MMb/d y Vaca Muerta 0,9 MMb/d), emerge así un nuevo impulso hacia una región potencia, que alcanzaría los 9,6 MMb/d en un puñado de años (apenas un millón menos que Rusia o Arabia Saudita), todo esto en un contexto promocionado como “Drill, baby, drill” que caracterizará el modelo de negocio estadounidense en los próximos años.

La llegada de Chris Wright a la Secretaría de Energía en la administración de Trump constituye un giro en las políticas energéticas estadounidenses. Chris hasta hace semanas era director ejecutivo de Liberty Energy, la segunda mayor empresa de fractura hidráulica en América del Norte, desde que en 2020 Schlumberger vendiera su división de fracking a Liberty Energy.

Tres pilares

En las próximas semanas veremos cómo la política energética de EE UU se consolidará en tres pilates: i) el abandono políticas verdes de la administración de Biden; ii) un festival de aranceles al comercio, y iii) un fuerte impulso al fracking y a la carrera tecnológica (ejemplo, Inteligencia Artificial, datacenters, etcétera) apoyándose en el bajo costo de la energía.

Así se fomentará el aumento de la producción de petróleo y gas, abriendo las tierras federales, fomentando proyectos de infraestructura de evacuación y atenuadas políticas ambientales.

Todo esto para perseguir tres grandes objetivos, mayores exportaciones, impulso del empleo local y generación de energía a bajo costo para el desarrollo económico y tecnológico de la nación.

Oportunidades para Argentina

Se presenta así un nuevo marco global para los hidrocarburos, especialmente para el petróleo, y quedan atrás los intentos de reducir la producción mundial de petróleo y gas. Trump lo dejó plasmado en su Orden Ejecutiva del 20 de enero con la “Declaración de Emergencia Energética”: “Se necesita un suministro de energía segura, diversificado y asequible”.

Alterando el concepto globalmente aceptado de Trilema Energético que se basa en la seguridad, la asequibilidad y la sustentabilidad. El Trilema “wannabe” de Trump reemplaza la sustentabilidad ambiental por diversificación de fuentes.

Así, este nuevo contexto presenta algunas oportunidades para la Argentina. Por ejemplo, la ofensiva comercial entre China y EE UU puede generar cambios disruptivos en el mercado global de la energía. Para 2025 China estima importar 33,6 MMTn de GLP, de los cuales 17,6 MMTn provendrían de Estados Unidos.

Otros dos casos a monitorear son México y el Canal de Panamá, los cuales serán un laboratorio de las políticas de la nueva administración de EE UU, ambos con impacto para la orientación exportadora argentina de GNL.

Catorce meses atrás México se presentaba como potencial 4to oferente de GNL con más de 60 MTPA próximos a construirse, ofreciendo su salida al pacífico a los productores de shale de Texas y Nuevo México.

La restricción que dejó Biden a exportaciones a países non-FTA levantó las red flags en casi todos estos proyectos de licuefacción. Ahora con Trump, aun levantando estas restricciones, las dificultades para los proyectos GNL en México tendrán otros orígenes derivados del “America’s First” y del “Remain in Mexico”.

La sequía de 2023 en Panamá y el atasco de buques por falta de agua en el lago Gatún que obturó el funcionamiento de las esclusas del canal, son ahora el fantasma para los futuros conflictos entre EE UU y Panamá en el manejo de la principal vía en el comercio con Asia y que sostenía el avance de las exportaciones de GNL y crudo de EE UU a ese continente.

Una escalada que tensione aún más las relaciones puede alterar las rutas de comercio entre el atlántico y pacifico, y con ello el spread entre los benchmarks de los precios de la región asiática y el atlántico.

No obstante, la señal que Argentina verá en los próximos años es la prolongación de la era del petróleo en el mercado global como resultado de una ralentización del peak oil, aún con alta volatilidad en precios y conflictos geopolíticos.

Esto es, quienes veíamos una década de orientación exportadora de crudo Medanito seguida de una prolongada ventana de oportunidad para el GNL argentina, ahora estamos viendo que habrá al menos dos décadas de potencial crecimiento para el negocio exportador de petróleo. Proyectos como Vaca Muerta Sur, Vaca Muerta Norte, Duplicar y la Expansión Oiltanking, no solo se concretarán, sino que podrán seguir escalando y dando espacio a nuevos proyectos, incluso una expansión de OTASA hacia el Pacífico.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla