Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |FUE UN COMPROMETIDO MILITANTE RADICAL PLATENSE

Sergio Karakachoff: pagó con su vida la defensa de los derechos humanos

Tras el golpe del ‘76, jamás justificó la violencia y trabajó incansablemente para que se respete a rajatabla el imperio de la ley y la Constitución, por sobre todas las cosas

Sergio Karakachoff: pagó con su vida la defensa de los derechos humanos

Sergio Karakachoff, víctima de la última dictadura militar

2 de Marzo de 2025 | 00:13
Edición impresa

“Lo mataron el 10 de septiembre de 1976, 24 horas después de haberlo secuestrado en su estudio de La Plata, en un hecho del que también fue víctima su socio y militante socialista, Domingo Teruggi”, así recordaba EL DIA al dirigente radical platense Sergio Karakachoff (1939-1976), asesinado por parte de seguidores del gobierno militar instaurado seis meses antes en el país.

Comprometido y militante, Karakachoff es recordado siempre por dirigentes de aquella generación -de cualquier signo ideológico- como un brillante “cuadro político”. Y como una de las primeras y más visibles víctimas de la dictadura militar.

Había estudiado en el Colegio Nacional y luego se graduó como abogado en la facultad de Derecho de la UNLP. Sus compañeros de militancia lo llamaban el “Ruso”, y le reconocían un liderazgo natural. Tuvo un rol protagónico en la vida del radicalismo.

Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, Karakachoff se dedicó a defender causas de derechos humanos y juicios laborales en La Plata.

El 9 de septiembre, un grupo conformado por civiles armados que se desplazaban en varios autos, ingresaron en el domicilio de Teruggi, donde vivía junto a su esposa e hija y lo secuestraron.

A pesar de las advertencias, Karakachoff había decidido igualmente ir al domicilio de su socio, donde los represores también lo secuestraron.

Los cuerpos de los dos abogados aparecieron ametrallados en la orilla de la ruta 36, en una zona rural del partido de Magdalena.

A pocos meses del golpe militar, la noticia de la muerte de Karakachoff fue publicada como nota de tapa en EL DIA en la edición del lunes 13 de septiembre de 1976.

Sobre los autores del crimen de Karakachoff, algunos investigadores conjeturaron que pudieron pertenecer a la banda parapolicial de la Concentración Nacionalista Universitaria (CNU), cuyos integrantes se sumaron al aparato del terrorismo de Estado tras el golpe. El hecho, sin embargo, nunca se esclareció.

A pesar del Estado de sitio y la represión imperantes, una multitud de militantes y dirigentes del radicalismo concurrió al sepelio de Karakachoff. Se destacaron las presencias de Ricardo Balbín y Raúl Alfonsín.

Días antes había denunciado la violencia militar en un escrito no muy extenso pero duro, titulado Acerca de la violencia, en días en los que la censura más estricta sofocaba a muchos medios.

Karakachoff jamás justificó la violencia y defendió a todo trance el imperio de la ley y de la Constitución.

Paradójicamente, no sólo fue asesinado a mansalva, sino que durante su velatorio y desde varios vehículos sujetos armados y vinculados a la represión ilegal abrieron fuego sobre el frente de la funeraria.

El edificio Sergio Karakachoff

SU VIDA

Hijo del ingeniero Sergio Karakachoff y Carmen Giménez, profesora de música, el joven Sergio realizó sus estudios iniciales en la Escuela Graduada Joaquín V. González -la Anexa- y el secundario en el Nacional Rafael Hernández de La Plata. Allí fundó y fue el primer presidente del Centro de Estudiantes.

Estudió luego y se graduó de abogado en 1965 en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde también organizó una agrupación estudiantil, para desempeñarse luego como secretario legislativo del bloque radical en el Concejo Deliberante de La Plata. Se destacaría más tarde en el ejercicio del derecho laboral.

A partir de la instauración del gobierno militar de Onganía, en 1966, decidió romper con la línea balbinista de la UCR, para crear el MAP (Movimiento de Acción Popular Argentino) junto con Guillermo Estévez Boero. Ese grupo se convertiría luego en base doctrinaria de la Junta Coordinadora Nacional en 1968 y del Movimiento de Renovación y Cambio liderado por Raúl Alfonsín.

En 1972, durante la Convención Nacional de la UCR fue uno de los redactores de la plataforma electoral junto a Germán López, Roque Carranza y Bernardo Grinspun, de avanzada inspiración social demócrata y núcleo de la propuesta alfonsinista.

Karakachoff se distinguió asimismo por su lucha efectiva -no declamada con posterioridad, sino arriesgada en el presente complejo en que se vivía- en favor de los desaparecidos, por quienes tramitó cientos de habeas corpus a partir del golpe del 76. Ese heroico servicio en favor de la vida, lo pagó Karakachoff con su sangre.

HOMENAJES

Llevan su nombre, en homenaje a su persona, las siguientes instituciones:

- El edificio conocido como “Tres Facultades”, donde funcionaron, hasta 2014, las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el centro de esta ciudad. A partir de la aprobación de la propuesta del Consejo Superior de la UNLP de modificar el nombre del edificio en octubre del 2014, éste pasó a llamarse edificio Sergio Karakachoff.

- La biblioteca del Colegio Nacional Rafael Hernández de la ciudad de La Plata.

- La sala de relatores del Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata.

- La Juventud Radical de la ciudad de Santa Fe.

- La Juventud Radical en Lucha de la provincia de Buenos Aires.

- La Juventud Radical de Ingeniero Huergo, departamento de General Roca, en la provincia de Río Negro.

- El archivo creado en la Universidad Nacional de La Plata, en 2023, para recuperar y reconstruir el legado de su persona como militante y dirigente político.

El ingreso al edificio Sergio Karakachoff

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla