Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |FUE EL FUNDADOR DE CÁRITAS LA PLATA

Monseñor Lodigiani: entrañable sacerdote platense de una prolífica obra

Creó el Colegio San Vicente de Paul, ejerció varios cargos eclesiásticos y fue distinguido por los Papas Paulo VI y Juan Pablo II. Durante años publicó, en EL DIA, su columna dominical

Monseñor Lodigiani: entrañable sacerdote platense de una prolífica obra

Monseñor Roberto Lodigiani en la Redacción de EL DIA

2 de Marzo de 2025 | 00:11
Edición impresa

Alto y fornido, de buena presencia, siempre de buen ánimo y de gran simpatía, Monseñor Lodigiani fue una figura trascendental de la Iglesia católica de nuestra ciudad durante casi medio siglo, porque la obra religiosa, educativa y asistencial que llevó a cabo fue realmente descomunal y perdura con creciente vigencia en la actualidad.

Y es que tanto Cáritas La Plata como el Colegio San Vicente de Paul, por él creados, no dejan de crecer en sus respectivos cometidos, ya que la impronta que el recordado sacerdote les insufló, fue de una solidez realmente admirable y previsora.

Si bien a poco de ordenarse como sacerdote fue ocupando diversos puestos de creciente importancia en la jerarquía eclesiástica, siempre estuvo al pie de sus obras y de una pléyade de iniciativas que organizó durante toda su vida, siempre privilegiando la asistencia espiritual y material de las personas necesitadas de recursos.

No menos importante resultó su labor pastoral. Fue capellán de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Olmos y también de la Catedral platense. Reforzó su prédica religiosa como destacado conferencista, escritor y periodista.

Monseñor Roberto Lodigiani jura como nuevo vicario de la diócesis platense

En todos los ámbitos en los que actuó, se solía decir que “dormía con la sotana puesta”, aludiendo no sólo a la siempre presente disposición para desplegar su infatigable labor, sino también para idear diversos tipos de iniciativas sin contar inicialmente con recursos materiales: “Dios proveerá”, repetía ante sus numerosos fieles y allegados.

CONTADOR PÚBLICO

El 24 de abril de 1915 en nuestra ciudad nació Roberto Pascual Lodigiani, hijo de artesanos fideeros, inmigrantes del norte de Italia, que se afincaron en La Plata en la zona del Parque Saavedra, en los primeros años del siglo XX.

Los estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Luego ingresó en la Escuela Superior de Comercio General San Martín, de calle 46 entre 2 y 3, y obtuvo el título de contador.

Su primer y único trabajo como profesional de la contabilidad lo desempeñó como administrador en la estancia de Martín Pereyra Iraola, en el partido de Tandil, trabajo que cumplió con total eficiencia durante dos años.

ORDENACIÓN SACERDOTAL

Al cabo de ese lapso, Lodigiani sintió el despertar de su vocación religiosa. Por eso dejó su trabajo en la estancia, volvió a nuestra ciudad e ingresó al Seminario San José, en donde fue ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1944.

Su primer destino fue la parroquia de Banfield y luego la de Ciudadela, para posteriormente ser trasladado a la Catedral de La Plata, donde permaneció durante 14 años, primero como vicario, después como capellán.

Al mismo tiempo era asesor de la Acción Católica de Hombres, y luego pasó a la Curia como secretario privado de Monseñor Borla. También fue asesor de la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas y, como se dijo, capellán de la Cárcel de Olmos.

Monseñor Lodigiani al entregar una de sus columnas

En oportunidad del viaje del entonces presidente Arturo Frondizi a Estados Unidos, fue designado para integrar la comitiva de periodistas, como corresponsal del diario católico El Pueblo, cumpliendo una destacada labor informativa y vinculándose a centros católicos de aquel país.

Por otra parte, se destacó como colaborador directo de Monseñor de Andrea, en la obra de la Casa de la Empleada, institución de la que fue vicario general.

En el viejo edificio de la Escuela de Artes y Oficios de Diagonal 80 y 115 fundó el Instituto San Vicente de Paul con jardín de infantes, primaria, industrial y comercial.

El 12 de septiembre de 1961, fundó el Instituto Cenáculo de María, “de mujeres consagradas a los demás y que propugnan la espiritualidad de ir a Jesús por María”.

Durante más de dos décadas escribió para la edición dominical de nuestro diario su columna “La Iglesia de Hoy”. Sus artículos fueron recopilados en un libro de gran requerimiento.

Publicó varios libros, entre ellos “Mi Consagración”, “Vida de Consagración” y “El Rosario”.

Una de sus frases más recordadas expresaba que “la Caridad debe ser fuego que arda hacia los necesitados, porque si no, cuando el frío la invade se congela y termina con ella”.

FUNDACIÓN DE CÁRITAS

Lodigiani desde el inicio de su misión sacerdotal llevó adelante su aspiración de que la Iglesia tuviese un lugar en lo social, y debido precisamente a ese ideal, el 15 de octubre de 1955 fundó la denominada “Fraterna Ayuda Cristiana”, hoy Cáritas Argentina La Plata, que además fue la primera de Argentina, y de la que fue su director hasta poco antes de su fallecimiento.

Algunos de los primeros emprendimientos en la institución fue fundar la Asociación de Alcoholistas Recuperados; hogares para jóvenes de ambos sexos y otro establecimiento de similares características para madres solteras; asistencia de medicamentos, ropa, alimentos y hogares de tránsito para innumerables personas sin recursos económicos.

Durante su acción en Cáritas, en nuestra Arquidiócesis se asegura que Mons. Lodigiani y sus colaboradores, brindaron asistencia a más de 30.000 personas.

Su infatigable trabajo lejos estaba de agotarse porque, además, fue comisionado del Arzobispo para la Universidad Católica Argentina de La Plata; vicario episcopal de las Obras de Caridad y Asistencia y Promoción de la Comunidad. En 1961 fundó el Instituto Secular de Derecho Diocesano “Cenáculo de María”.

DISTINCIONES PAPALES

El sacerdote platense fue distinguido por el Papa Pablo VI con el título de Prelado de Honor y Juan Pablo II lo designó protonotario apostólico.

Murió después de una prolongada enfermedad el 26 de junio de 1992.

El legado de su obra ha ido cobrando fortaleza y atendiendo necesidades con el correr de los años, y se mantiene vigente y bien plantada de cara al futuro.

El 30 de noviembre de 2000, con diversos actos litúrgicos y académicos fue oficializada la creación de la unidad educativa “Monseñor Lodigiani” a la que quedaron incorporados el Jardín de Infantes “San Bernardo”, el EGB, el Polimodal y la Escuela Técnica “San Vicente de Paúl” y el Instituto Superior de Escuela de Servicio Social de Cáritas.

Monseñor Roberto Lodigiani desarrolló una extensa actividad en la Ciudad

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla