Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bahía Blanca: revelan la identidad de los fallecidos en la inundación

Bahía Blanca: revelan la identidad de los fallecidos en la inundación
11 de Marzo de 2025 | 11:56

Escuchar esta nota

El Ministerio de Salud bonaerense dio a conocer este lunes la identidad de 15 de los 16 fallecidos que se registraron durante el temporal que azotó a Bahía Blanca. En ese sentido, se trata de 11 mujeres y cinco hombre, uno de los cuáles no pudo ser reconocido aún, precisaron fuentes judiciales.

Esta es la nómina:

1-Margarita Egusquiza 87 años Causales de muerte: hipoxia, asfixia mecánica, ahogamiento por sumersión .
2-Perla María Re Malena 99 años Causales de muerte: hipoxia, asfixia mecánica, ahogamiento por sumersión.
3-Sara Rueda 101 años Causales de muerte: hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por sumersión.
4-Elba Yolanda Ressia 90 años  Causales de muerte: anoxia cerebral y asfixia por sumersión.
5-Nilda Ernesta Schamberger 82 años Causales de muerte: hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por inundación.
6-Estela María Regolf 83 años Causales de muerte: anoxia cerebral y asfixia por sumersión.
Ambas retiradas del geriátrico "Abuela Graciana".
7-María Isabel Oliva 53 años Causales de muerte: anoxia cerebral y asfixia por sumersión.
8-Sofía Raquel González Causales de muerte: edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión y ahogamiento.
9-Nelson Javier Zzini 46 años Causales de muerte: miocardiopatía dilatada, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersión.
10-Rolando Ortega Causales de muerte: edema pulmonar, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersión.                                                                                                                                 Retirado del geriátrico "Atardecer".
11-Nélida Elisei 78 años Causales de muerte: edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión y ahogamiento.
Retirada del Centro de evacuación "Club Sansinena".
12-Ángel Eduardo Mosman 55 años Causales de muerte: edema pulmonar, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersión
13-Anastacia Agüero 85 años Causales de muerte: edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión y ahogamiento.
14-Micaela Vicenta Hernández 70 años Causales de muerte: hipoxia, asfixia por ahogamiento y sumersión.
15-NN  Masculino (de entre 50 y 55 años) Causales de muerte: edema agudo pulmón, insuficiencia cardíaca descompensada e inundación.
16-Rubén Omar Zalazar 43 años Causales de muerte: hipoxia cerebral y asfixia por sumersión.

Farmacias de bahía Blanca en problemas

Por otro lado, la inundación que arrasó Bahía Blanca afectó severamente a las farmacias de esa ciudad y es por eso que desde las instituciones que agrupan a esta actividad solicitan medidas excepcionales a toda la cadena de comercialización de medicamentos y promueven una “acción conjunta para poder recuperar a los que perdieron todo”.

Según un relevamiento que pudo hacer la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) en la ciudad del sur de la Provincia al menos 40 farmacias resultaron destruidas en su capacidad operativa. Otras tuvieron afectaciones parciales o menores. Esto significa que más de la mitad de las instituciones que se encargan del expendio de los medicamentos quedaron fuera de servicio, dijeron en FACAF.

Es por eso que FACAF junto a la COFA y a la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la Argentina, solicitó a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), entidad que agrupa a las droguerías y a las cámaras de laboratorios del país -CILFA – CAEME – COOPERALA medidas de excepción para afrontar la difícil situación. Por caso, la sede de la Cámara de Farmacias de Bahía Blanca, asociada a FACAF resulto totalmente dañada por la inundación. En el edificio de la entidad ingresó hasta 1,80 metros de agua en medio del temporal del viernes pasado.  

“Las farmacias no se van a recuperar solas. Necesitamos de la colaboración, la intervención y la ayuda de todo el sistema que integra esta actividad fundamental para la prestación de la salud pública, en especial en una etapa como la que se vendrá, en una región donde la población necesitará tener un adecuado servicio de provisión de medicamentos”, dijo el presidente de la FACAF, Miguel Angel Lombardo. “Estamos convencidos de que la colaboración de ADEM y las droguerías asociadas será clave para mitigar el impacto de esta catástrofe y garantizar que las farmacias puedan continuar brindando un servicio fundamental para la salud de la comunidad”, dice una de las cartas enviadas por FACAF y otras entidades a la asociación que se encarga de la distribución.

En este momento, explicó Lombardo, es casi imposible llegar a las sedes farmacéuticas a realizar el abastecimiento normal por las condiciones en que han quedado las vías de comunicación de la región de Bahía Blanca. “Como ustedes comprenderán, por la magnitud del evento climático sucedido, hay una importante cantidad de farmacias que fueron afectadas sensiblemente, con diversos niveles de gravedad, que en una primera evaluación preliminar rondan las 40 farmacias".

Indicaron que en principio se presentan dos cuestiones que deben ser abordadas de manera urgente:

1. La primera cuestión es la de los stocks de medicamentos que en los casos de las farmacias inundadas han sido afectados por la altura alcanzada por el agua,

2. La segunda cuestión es la de los productos con cadena de frío, interrumpida ya sea por la misma inundación o por la afectación en la interrupción del servicio eléctrico, incluyendo en esto último los casos en que se vieron involucrados medicamentos de alto costo del Convenio PAMI a la espera de su dispensa al afiliado”, dice otras de las cartas en las que las entidades reclaman una intervención urgente para atenuar el impacto de esta situación.

Por eso solicitan a la industria que se “establezca un procedimiento de emergencia de sustitución de los productos afectados en el punto 1 a través de las droguerías habituales, para cuya implementación quedamos a disposición; y respecto al punto 2 se instruya a la ACE Oncología para establecer también una línea de acción para permitir a los pacientes el acceso a su medicación mediante el reenvío de productos en los casos que lo requieran”. Las entidades farmacéuticas aseguran que “el objetivo es salvaguardar el sostenimiento de las farmacias que han sufrido este dramático e inesperado siniestro, así como regularizar al más breve plazo la disponibilidad de medicamentos a la población de cercanía de dichas farmacias, que está atravesando esta grave contingencia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla