Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

UNQ: proyectarán documental sobre el asesinato de Silvia Filler con charla debate

UNQ: proyectarán documental sobre el asesinato de Silvia Filler con charla debate
20 de Marzo de 2025 | 11:58

Escuchar esta nota

El próximo jueves 27 de marzo de 2025, a las 18, se proyectará el documental "La memoria que habitamos" en el auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El film, dirigido por Diego Ercolano, aborda el asesinato de Silvia Filler, estudiante de Arquitectura de 18 años, ocurrido el 6 de diciembre de 1971 en la Universidad Nacional de Mar del Plata durante la dictadura del general Lanusse.

El crimen, perpetrado por un grupo parapolicial con la complicidad de estudiantes del Centro de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo (CEAU), conmocionó a la sociedad de la época y permanece impune hasta el día de hoy.

Tras la proyección, a las 20 horas, se realizará una charla debate con la participación de Piera Fernández, ex Presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA); María Eva Pinto, actual Presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y de la Escuela de Artes (CECSEA) de la UNQ; y Julieta Barboza, investigadora y extensionista de la UNQ. El panel abordará las implicancias actuales del hecho en el marco del Día Nacional que conmemora el último golpe cívico-militar.

La actividad, declarada de interés académico e institucional por el Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la UNQ y auspiciada por la Cátedra de Derechos Humanos de la Asociación de Universidad del Grupo Montevideo (AUGM), requiere inscripción previa a través del correo electrónico ivforodeddhh.augm@gmail.com. Se otorgará certificación a quienes se inscriban.

El evento es organizado por el Proyecto de I+D "Juventudes y derechos humanos: producción de subjetividades y significaciones frente a la pandemia de COVID-19", el Proyecto de Investigación (PPROF) "Los Modelos de Naciones Unidas en Argentina y República Dominicana: prácticas docentes comparadas", el Proyecto de Extensión Universitaria "Levanta la mano" y el Centro de Derechos Humanos "Emilio Mignone".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla