
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fórmula no es un misterio reservado a los laboratorios, sino una combinación de decisiones diarias: una alimentación adecuada, un sueño reparador, el ejercicio físico sostenido y una vida social rica en afectos y significado
El sueño es indispensable para vivir más y mejor / Pixabay
En la búsqueda de una vida más larga y saludable, la ciencia ha identificado hábitos concretos que marcan la diferencia. No se trata de fórmulas mágicas ni de recetas exóticas, sino de prácticas cotidianas sustentadas en estudios rigurosos que evidencian su impacto en la longevidad. Gerontólogos, neurólogos, médicos clínicos, cirujanos, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, profesores de educación física y kinesiólogos coinciden en que la clave no está en un solo factor, sino en la combinación de cuatro pilares fundamentales: alimentación, sueño, actividad física y socialización, incluyendo la meditación como herramienta de bienestar mental.
Los médicos clínicos destacan que la alimentación es uno de los ejes centrales en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de una buena calidad de vida. Aseguran que una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado, no solo previene enfermedades cardiovasculares, sino que también protege contra el deterioro cognitivo. La reducción del consumo de ultraprocesados, harinas refinadas y azúcares agregados es otro punto en el que coinciden. “Las poblaciones más longevas del mundo, como las de Okinawa o la isla de Icaria, siguen patrones alimenticios donde predominan los alimentos frescos y naturales”, explican los gerontólogos. Además, mencionan que la restricción calórica moderada, sin llegar a la desnutrición, ha demostrado beneficios en la prolongación de la vida en diversas investigaciones.
El descanso es otro pilar innegociable. Neurólogos y psiquiatras advierten que dormir menos de lo necesario no solo incrementa el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, sino que también afecta la regulación del metabolismo, favoreciendo la obesidad y la diabetes tipo 2. “Las sociedades modernas han minimizado la importancia del sueño, pero la evidencia es clara: un descanso insuficiente reduce la esperanza de vida”, advierten. La recomendación es dormir entre siete y nueve horas diarias, con horarios regulares y un entorno propicio para un descanso profundo. Además, sostienen que la higiene del sueño es tan importante como la alimentación o el ejercicio, ya que el cerebro necesita esas horas para repararse y consolidar la memoria.
La actividad física es otro factor que los especialistas en gerontología y educación física destacan como determinante en la prolongación de la vida. No se trata de entrenamientos extenuantes ni de maratones, sino de movimiento constante y adaptado a cada etapa de la vida. “Caminar a buen ritmo al menos 30 minutos diarios, incorporar ejercicios de fuerza y mantener la flexibilidad son estrategias que reducen significativamente el riesgo de enfermedades crónicas”, explican los kinesiólogos y fisiatras. Los beneficios de la actividad física van más allá de la salud cardiovascular: impactan en la salud ósea, en la función cognitiva y en la reducción del estrés. “El sedentarismo es el gran enemigo del envejecimiento saludable”, aseguran.
Pero la longevidad no solo se construye con buenos hábitos físicos, sino también con una vida social activa y con prácticas que promuevan la estabilidad emocional. Sociólogos y psicólogos subrayan que el aislamiento y la falta de vínculos afectivos pueden acortar la vida tanto como el tabaquismo o la obesidad. “Las personas con redes sociales fuertes, que participan en actividades comunitarias y que mantienen relaciones significativas, presentan menor incidencia de depresión y enfermedades degenerativas”, afirman. En este sentido, la meditación y otras prácticas de atención plena han cobrado un protagonismo indiscutido. “La evidencia muestra que quienes meditan regularmente experimentan menor inflamación celular y menor deterioro cognitivo”, sostienen los neurólogos.
Así, la fórmula para una vida más larga y con calidad no es un misterio reservado a los laboratorios, sino una combinación de decisiones diarias: una alimentación adecuada, un sueño reparador, el ejercicio físico sostenido y una vida social rica en afectos y significado. La longevidad no se trata solo de sumar años, sino de vivirlos con plenitud, y la ciencia ya dejó en claro cómo hacerlo.
LE PUEDE INTERESAR
Agua con gas, café y té verde, con efectos contra el envejecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Los chequeos médicos más importantes para los mayores de 40 años
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí