Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Alarmante informe sobre la violencia de género

Femicidios: números que duelen en La Plata y en toda la Provincia

En 2024 se registraron 98 víctimas de femicidio y más de 144.900 denuncias por violencia en toda la provincia bonaerense

Femicidios: números que duelen en La Plata y en toda la Provincia
9 de Marzo de 2025 | 03:04
Edición impresa

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires publicó el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género correspondiente al 2024 y también datos de la última década.

El Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género comprende todas las causas iniciadas por delitos consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (REVIFAG) del Ministerio Público y todas las investigaciones iniciadas por hechos considerados, a los fines del informe, como femicidios.

Con relación al Registro Penal de Violencia Familiar y de Género, los datos oficiales muestran que durante el año 2024 se iniciaron un total de 144.972 procesos penales de violencia familiar y/o de género (incluyendo los procesos penales iniciados en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y en el Fuero Criminal y Correccional). Ello representa el 13,1% del total de procesos penales iniciados durante el transcurso del año (1.105.242, dato provisorio).

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales fueron San Martín (22.840) y Lomas de Zamora (20.067), en tanto Necochea (1.177) y Trenque Lauquen (1.837) fueron los que registraron un menor número de procesos penales asignados al REVIFAG iniciados durante el 2024.

Asimismo, se pudo advertir que del total de las víctimas de violencia de género registradas (144.972), el 75,6% fueron de sexo femenino; mientras que en el 87,9% de las causas donde se consignaron víctimas femeninas, los imputados/sindicados eran de sexo masculino.

Por otra parte, con relación a los delitos denunciados en el marco de estos procesos penales, se advierte que el 28,6% se corresponde con “Amenazas”, el 25,4% con “Lesiones”, el 12,5% con “Desobediencia”; luego le siguen, en menor porcentaje, los delitos de “Abuso sexual” (7,9%) y “Daño” (5,3%), entre otros de menor incidencia.

Por su parte, del análisis de los casos de femicidios, surge que durante el año 2024 se iniciaron 94 procesos penales por muertes de mujeres producto de la violencia de género, con un total de 98 víctimas fallecidas, de las cuales 4 eran mujeres trans/travesti.

Las cifras en La Plata

En este caso, el Departamento Judicial La Plata computó siete femicidios el año pasado de los cuales 3 ocurrieron en La Plata, 2 en Berisso, 1 en Ensenada y 1 en Pte. Perón.

Voceros señalan que el principal móvil de las muertes violentas de mujeres es la violencia de género. En efecto, las 98 víctimas de femicidio representan el 70,5% de la totalidad de víctimas femeninas de homicidios consumados en la Provincia de Buenos Aires.

El 86,7% ocurrieron en una vivienda (esta categoría incluye la vivienda de la víctima, del victimario, compartida por ambos, o de otra persona). En cuanto a los medios utilizados para perpetrar los femicidios, en mayor medida fue a través de fuerza física en un 32,7% seguido de la utilización de armas blancas en un 28,6%.

Se destaca a su vez que, del total de víctimas el 49,0% tenían entre 18 y 40 años. A su vez se relevó que al menos 150 hijos e hijas fueron víctimas indirectas del femicidio de sus madres. En 58 casos son mayores de edad y en 92 menores de 18 años. Con todo ello, la tasa anual de víctimas de femicidios para la Provincia en 2024 fue de 1,06% cada 100.000 mujeres.

Vale destacar que los datos oficiales que emergen del informe revisten relevancia en la medida que transparentan la magnitud y características de estos gravísimos delitos que preocupan a toda la sociedad y sus instituciones, como objetivo estratégico de política criminal del Ministerio Público.

En tanto, según señalan las autoridades, permite acercar a la sociedad la problemática de la violencia familiar y de género que impacta en el ámbito penal, a través de datos cuantitativos que posibiliten el acceso a la información, así como la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En abril 2024 en La Plata, Vicenta Alegres fue asesinada por su pareja

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla