Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Duro descargo de Gianinna Maradona tras su declaración en el jury a la jueza Makintach
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
Macron anticipa que votará en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Hubo acuerdo y Estados Unidos pone fin al cierre gubernamental más largo
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
El PRO se mantendrá independiente frente a La Libertad Avanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habían anticipado incrementos de casi 4%. Después de Semana Santa enviarían los nuevos porcentajes
Escuchar esta nota
Las principales empresas de medicina prepaga del país decidieron moderar significativamente los aumentos de sus cuotas correspondientes al mes de mayo. La decisión, según publica Clarín, implica un ajuste a la baja respecto a los incrementos notificados a los afiliados la semana pasada, tras la publicación del índice de inflación de marzo.
Inicialmente, las prepagas habían comunicado subas que oscilaban entre el 3,5% y el 3,9%, en sintonía con la inflación del 3,7% registrado el mes pasado. Sin embargo, después de una reunión con funcionarios del ministerio de Salud habría sido determinante para forzar una reconsideración de estas cifras.
Según trascendió de fuentes empresariales, el Gobierno solicitó a las compañías, en términos "amistosos" pero firmes, una moderación en los ajustes tarifarios. La respuesta de la mayoría de las prepagas habría sido positiva, marcando un cambio de rumbo en un sector que ha mantenido una relación tensa con la administración actual a lo largo de 2024.
Entre los factores que habrían pesado en la decisión de las empresas se encuentra la promesa gubernamental de mantener la estabilidad en otras variables económicas clave, como el tipo de cambio. La reciente tendencia a la baja del dólar en el mercado minorista es un elemento que las prepagas valoran y que el Gobierno habría utilizado como argumento para abogar por una mayor contención en las facturas.
Además, el Gobierno habría recordado a las empresas un beneficio reciente: la eliminación de la triangulación de aportes con las obras sociales para los afiliados desregulados, lo que ahora permite a las prepagas recibir la totalidad de esos fondos.
Si bien el anuncio de la reducción es inminente, el momento exacto en que los afiliados verán el impacto en sus facturas aún no está del todo claro. Algunas empresas podrían aplicar la corrección directamente en la cuota de mayo, mientras que otras contemplan la emisión de notas de crédito que se reflejarían en el pago de junio, especialmente si la facturación del período actual ya se ha realizado.
LE PUEDE INTERESAR
La balanza comercial, otra vez con superávit en baja
El objetivo primordial del Gobierno detrás de esta gestión es influir en el porcentaje de aumento que se tomará como referencia para el cálculo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo. Se estima que el promedio inicial de aumentos, cercano al 3,7%, podría reducirse significativamente, situándose en torno al 2,7% o incluso por debajo del 2,5%. Las nuevas comunicaciones que las prepagas enviarán a sus afiliados después de Semana Santa confirmarán estas proyecciones.
A pesar de este logro en contener los aumentos de las cuotas, las prepagas mantienen su inquietud respecto a las futuras negociaciones paritarias con el gremio de la Sanidad. Temen que, al igual que en otros sectores, se produzcan reclamos de reapertura salarial, y advierten que una limitación en los aumentos de las cuotas podría erosionar su capacidad para hacer frente a estas demandas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí