Georgieva, en tono electoral, hizo enfurecer al peronismo

La titular del FMI pidió a los argentinos “mantener el rumbo” en octubre. El PJ repudió su “intromisión política” en el país

Edición Impresa

“Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo ayer la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, al referirse a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre.

Georgieva continuó elogiando el programa económico de Javier Milei, pero advirtió sobre los riesgos que enfrentaría el país y mencionó la crisis global, pero también desafíos a nivel interno. “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, señaló, con un tono inusual para quienes ocupan su cargo.

De hecho, las declaraciones molestaron al Partido Justicialista, que repudió las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario, a quien acusó de haber incurrido en una “intromisión electoral” al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo libertario.

Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales, que no está firmado por su jefa, Cristina Kirchner, aunque le letra seguramente le pertenece. En el mensaje, el peronismo recordó los costos históricos de la democracia en el país y criticó con dureza la injerencia del organismo internacional: “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, sostiene el comunicado.

El pronunciamiento justicialista reaviva la tensión política con el oficialismo libertario en un contexto de creciente polarización y de cara al ciclo electoral de medio término. Desde la oposición, también cuestionaron la reciente visita de funcionarios del FMI a la Argentina y el respaldo explícito a las políticas económicas del gobierno.

Georgieva, mientras, sumó elogios al programa de Milei en una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

Destacó que la Argentina “ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.

Además, coincidió con Milei en que el Estado “está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”.

Dijo que es clave tener una “regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.

Georgieva dijo que existe una “oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”.

En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió ayer con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, en el marco de su viaje a Estados Unidos. La temática, al igual que con la directora del organismo, Kristalina Georgieva, fue “la evolución del programa económico”. A través de la red social X, el ministro señaló que fue una “excelente reunión” en la que dialogaron sobre “la evolución del programa económico y los desafíos a futuro”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE