
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de Ricardo Arriazu, quien elogió al Gobierno pero también marcó algunos puntos que generan cautela a nivel internacional
Escuchar esta nota
Ricardo Arriazu, socio fundador de Arriazu Macroanalistas y uno de los economistas más influyentes en el círculo del presidente Javier Milei, compartió sus proyecciones sobre la situación económica argentina durante la séptima edición del AmCham Summit 2025. Arriazu elogió los primeros pasos del gobierno, pero advirtió sobre la cautela internacional que genera el historial de crisis del país.
El economista no ocultó su sorpresa ante la implementación de una doble ancla fiscal y cambiaria, sumado a la dura determinación de eliminar el déficit fiscal. Subrayó el esfuerzo gubernamental por quebrar la indexación de precios y salarios, además de la significativa reducción de 16.000 millones de dólares en deuda pública y por importaciones. "Estos pasos", afirmó, "marcan el inicio de las reformas estructurales necesarias".
Arriazu enfatizó que el verdadero crecimiento, más allá de un simple rebote, "requiere la restauración de equilibrios macroeconómicos, la eliminación de la inflación, el fortalecimiento institucional y el incentivo al sector privado para abrirse al mundo". Reconoció que, si bien Argentina se encuentra en una etapa de "rebote", los primeros pasos hacia estos objetivos ya están en marcha.
Respecto al cepo cambiario, Arriazu, pese a "odiarlo", defendió la estrategia de una apertura gradual. Argumentó que una liberación abrupta con reservas negativas y una cuantiosa deuda de importaciones habría desembocado en una hiperinflación automática, cuyas consecuencias sociales serían mucho peores.
El interrogante central de la exposición de Arriazu giró en torno a la posibilidad de que Argentina, finalmente, rompa su ciclo de oportunidades perdidas. La diferencia clave, según el economista, radica en la política fiscal. El país muestra una clara intención de avanzar hacia la apertura y desregulación, aunque el "pensamiento argentino" aún representa un obstáculo.
Arriazu fue categórico al decir que aunque el mundo "aprecia lo que se está haciendo, recuerda la historia argentina". La pregunta recurrente es "¿cómo sé que no van a volver a hacer exactamente lo mismo?". A pesar de que Argentina ostenta un superávit gemelo (fiscal y de cuenta corriente), su riesgo país en 650 contrasta fuertemente con los de Paraguay y Uruguay, que con indicadores menos sólidos, se mantienen por debajo de 100. La razón, sin rodeos, es la historia de Argentina con nueve defaults.
Un futuro con un 50% de probabilidad de éxito
Arriazu se mostró optimista sobre las posibilidades de que Argentina "haga las cosas bien". Hace algunos meses, el economista había declarado que el modelo económico tenía un 30% de probabilidad de éxito. "Ahora, es un 50%", aseguró. En este marco, destacó la importancia del acuerdo con el FMI y el apoyo de Estados Unidos como factores cruciales.
Analizando la evolución del PBI argentino, Arriazu señaló que de 44 años, 20 fueron negativos. "Si se eliminan los años en rojo, la tasa de crecimiento anual pasa del 1,6% al 3,6%", indicó. Para evitar los años negativos, el experto es claro: "todas las bajas están invariablemente asociadas a crisis de balanza de pagos y salida de capitales". La solución es simple: "no hay que tener crisis de balanza de pagos", lo que se logra "no emitiendo de más ni gastando de más".
El economista identificó cinco sectores con un inmenso potencial de crecimiento:
* Campo: El potencial es enorme si se eliminan las retenciones y se bajan los precios de los insumos.
* Energía: A pesar de la falta de infraestructura, podría generar un saldo favorable de USD 32.000 millones en los próximos años.
* Construcción: Golpeado por la inflación que destruyó el mercado de crédito, tiene un inmenso potencial de recuperación.
* Minería: Comparada con Vaca Muerta en 2013, requiere de grandes inversiones y confianza, pero ya para 2030 podría estar exportando significativamente.
* Industria del conocimiento: Un sector del que Arriazu no dio mayores detalles, pero que también figura en su lista.
Finalmente, Arriazu advirtió que un escenario favorable en estos rubros conduciría a que Argentina pueda duplicar sus exportaciones. La consecuencia, advirtió, es que el país se volvería caro, lo que "llevaría a un escenario de destrucción y construcción". En este sentido, su consejo fue realizar un estudio de equilibrios generales para identificar los cuellos de botella y lo que sucederá en la transición, con el fin de evitar "bolsones de pobreza y descontento".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí