Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL JEFE NO SE GUARDÓ NADA

Bruce Springsteen: un regreso al rock de los 70

El artista volvió a los escenarios con un show potente, con sus himnos de protesta y un fuerte mensaje contra Trump

Bruce Springsteen: un regreso al rock de los 70

Springsteen volvió con su mítica contestataria

22 de Mayo de 2025 | 01:37
Edición impresa

Bruce Springsteen dejó en claro que el poder de la protesta de los 70 está más vigente que nunca. El legendario artista presentó en Manchester “The Land of Hope and Dreams Tour” en donde no sólo hizo un repaso por los éxitos de su carrera, sino que retomó con fuerza su postura política y apuntó de lleno a la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

En una noche cargada de emociones, el repertorio del cantante fue una crítica sin tapujos al actual presidente estadounidense, con quien Bruce no comulga en lo más mínimo. De hecho, antes de comenzar el show, Springsteen quiso expresar en palabras lo que siente por la situación actual de su país. “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito y que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora”, dijo el músico de 74 años. “Esta noche, pedimos a todos los que creen en la democracia y en lo mejor de nuestra experiencia estadounidense, que se levanten con nosotros, alcen sus voces contra el autoritarismo y dejen que suene la libertad”, agregó.

Las palabras de Bruce están marcadas a fuego en todo su tour, que además lleva por nombre un lema clave para los norteamericanos: “La tierra de la esperanza y los sueños”. Desde ahí llega su crítica más rotunda hacia Trump y sus defensores, acompañada por un set list potente, que demuestra además por qué es “El Jefe”.

Durante su presentación, Springsteen se tomó un tiempo para hablar sobre la libertad de expresión y la opresión que se vive actualmente en su país. “Están persiguiendo a las personas por usar su derecho a la libertad de expresión y expresar su disidencia. Esto está sucediendo ahora. En Estados Unidos, los hombres más ricos se complacen en abandonar a los niños más pobres del mundo a la enfermedad y a la muerte”.

En Manchester, Bruce recuperó temas como “Death To My Hometown”, “My City in Ruins”, “My Hometown”, “Born in the USA”, “Dancing in the Dark”, “Because the Night”, “Youngstown”, entre otros. Además, le dedicó a Trump la canción “Rainmaker” del álbum “Letter to You” de 2020, que habla sobre un pueblo que sufre y llega un líder con falsas promesas.

Para el final del recital, el cantante hizo su versión del clásico “Chimes of Freedom” de Bob Dylan y dio cierre al primer concierto de esta gira que parece ser la más personal desde hace años. Para acompañar este puntapié inicial, Bruce lanzó un EP con cuatro canciones que recogen el vivo del concierto. En este material, que lleva el mismo nombre que el tour, buscó dejar plasmado su energético reclamo.

VOZ Y CORAZÓN A LA PROTESTA

La música de protesta es un género musical que expresa la disidencia y la crítica directa hacia un gobierno o situación social específica. Bruce Springsteen es considerado un representante emblemático de este género, principalmente por su álbum “Born in the USA”, que, aunque interpretado como un himno patriótico, en realidad intentó reflejar los problemas de los veteranos de guerra y la clase trabajadora estadounidense. En la canción homónima del disco de 1984, el cantante habla de un hombre que, tras luchar en Vietnam, vuelve a su casa y se encuentra con pocas posibilidades para subsistir.

Springsteen, con su potente voz y sentido de la justicia social, logró imponer su música, en donde reflejó historias cotidianas de trabajadores marginados, especialmente aquellos que viven en la periferia de la sociedad. Gracias a esto, se convirtió en un mensajero de las causas justas y colaboró con varias campañas, en donde fue un crítico activo de políticas conservadoras, apoyando las causas progresistas y las bases demócratas.

Su actual recorrido por Europa marca un retorno a las bases, esas que supo defender y popularizar en diferentes ámbitos y que ahora son de la preocupación constante para sus seguidores y quienes padecen las políticas neoliberales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla