
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto gira en la clasificación en busca de avanzar a la Q2 en Monza
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La destrucción de bosques tropicales vírgenes alcanzó un récord en los últimos 20 años en 2024 debido en gran medida a incendios generados por el cambio climático, y dos tercios del total mundial se concentró en Brasil y Bolivia, indicó ayer un estudio de Global Forest Watch.
En todo el mundo se perdieron el año pasado 67.000 kilómetros cuadrados de bosques tropicales primarios -una superficie casi equivalente a la de Panamá-, y que representa un aumento del 80% con respecto a 2023, según el estudio hecho por Global Forest Watch junto con la Universidad de Maryland.
En Brasil las pérdidas fueron 2,8 millones de hectáreas (28.000 kilómetros cuadrados) y en Bolivia 1,5 millones de hectáreas (15.000 kilómetros cuadrados).
“Este nivel de destrucción forestal no tiene precedentes en más de 20 años de registros”, afirmó la investigadora de Global Forest Watch, Elizabeth Goldman sobre lo que consideró “una alerta roja a nivel mundial”.
Estas cifras de deforestación “equivalen a la pérdida de 18 canchas de fútbol por minuto”, señaló Goldman.
Los incendios son responsables de casi la mitad de esta destrucción, por lo que el fuego supera por primera vez a la agricultura como causa de la pérdida de selvas.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del jueves 22 de mayo de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresiva decisión de Galperín en Mercado Libre tras 26 años
Los bosques tropicales, que albergan las mayores concentraciones de biodiversidad, son los entornos más amenazados del planeta y su rol es fundamental para absorber CO2, el principal responsable del alza de las temperaturas.
Brasil sufrió la destrucción de 2,8 millones de hectáreas de bosques tropicales el año pasado, dos tercios de los cuales se perdieron por fuegos que muchas veces tienen como objetivo despejar terrenos para plantar soja o para la ganadería.
En 2023, Brasil registró progresos destacados en la reducción de la pérdida de su selva, durante el primer año desde el retorno al poder de Luiz Inacio Lula da Silva.
“Pero este avance se ve amenazado por la expansión de la agricultura”, declaró Sarah Carter, investigadora de World Resources Institute, con sede en Washington.
La Amazonía brasileña fue la más afectada, con el mayor nivel de destrucción desde 2016.
Global Forest Watch registra la destrucción de bosques por todas las causas, ya sean deliberadas o accidentales.
Estos datos contrastan con la medición que hace la red de monitoreo MapBiomas, que la semana pasada, registró una marcada caída de la deforestación en 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí