
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Cómo sigue el operativo y qué va a pasar con los evacuados tras el catastrófico incendio de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En ocasiones, aunque la moda no incomoda, nos puede dañar y el perjuicio que nos causa puede no ser evidente. Por eso, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET decidió explorar los efectos fototóxicos generados en moléculas presentes naturalmente en la piel que son causados por los dispositivos que se usan en los salones de belleza para secar esmalte de uñas usando radiación UVA y luz visible.
Utilizando un dispositivo comercial de secado de esmalte de uñas que fuese representativo en cuanto a sus características técnicas, mostraron que la dosis de radiación que emiten estos aparatos durante una sesión típica de manicura degradan compuestos presentes en la piel, a través de procesos fotosensibilizados.
“Desde la ciencia básica, nuestro principal objetivo fue mostrar los posibles efectos perjudiciales que pueden tener lugar cuando se usa este tipo de dispositivos. Como así también, concientizar sobre los efectos adversos que pueden provocar este tipo de fuentes de radiación, que son de muy fácil acceso, económicas, que no tienen ningún tipo de regulación y muy poca o nula recomendación de uso en los manuales”, explican los autores del trabajo, que fue publicado recientemente en Chemical Research in Toxicology, una revista de toxicología química.
Se trata de Mariana Paula Serrano, María Laura Dántola, Carlos Ardila Padilla y Mariana Vignoni, quienes forman parte del Grupo de Investigación en Fotosensibilización y Fotobiología Molecular del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del CONICET.
Estos procesos pueden dañar diferentes biomoléculas, y afectar así sus funciones biológicas. Según describe la Dra. M. Laura Dántola, investigadora especializada en fotoquímica, “en los procesos fotosensibilizados una molécula sufre una alteración fotoquímica o fotofísica como consecuencia de la absorción inicial de radiación electromagnética emitida por otra molécula a la que denominamos fotosensibilizador. La transferencia de energía del fotosensibilizador al sustrato, la formación de fotoaductos y las oxidaciones fotosensibilizadas producen alteraciones químicas en las biomoléculas (ADN, lípidos, proteínas y metabolitos de bajo peso molecular), provocando diferentes daños a nivel celular que van desde disfunciones en el metabolismo hasta la muerte de la célula. Estos procesos se inician con la absorción de radiación, y luego un sustrato es transformado en un producto que tendrá una estructura química diferente a la de su precursor, y muy probablemente un cambio en su papel bioquímico dentro de un organismo.”
LE PUEDE INTERESAR
La fuerte lluvia trajo complicaciones en algunos barrios de la Región
“Podría decirse que sería un daño indirecto de la luz emitida por estos dispositivos. En nuestra piel tenemos compuestos que pueden interactuar con la luz que emiten estos equipos y desencadenar una serie de reacciones que degradan componentes claves de los sistemas biológicos, como el ADN, las proteínas y los lípidos”, agrega la Dra. Mariana Serrano, quien investiga procesos fotoquímicos de interés biológico.
Serrano expone claramente el efecto de la luz emitida por los secadores de esmalte sobre la piel: “Esta exposición es la misma que recibimos un día de verano al mediodía donde normalmente nos protegemos del sol colocando protectores solares químicos o una barrera física como gorras o ropa blanca. Es decir, ya está normalizado el cuidado de la piel porque se conocen los efectos perjudiciales de la exposición a la radiación UV emitida por el sol. Los dispositivos usados en manicura usan radiación UVA y luz visible para el curado del esmalte de uñas, por lo tanto, sería mejor minimizar la exposición y evitar el uso repetitivo.”
Las radiaciones provenientes del sol y otras fuentes están relacionadas con una variedad de problemas en los tejidos expuestos. Según C. Ardila, químico y doctorando del grupo, “el envejecimiento cutáneo puede tener lugar debido al estrés oxidativo generado por procesos fotosensibilizados. Pero una piel que luce envejecida no es lo más grave: “cáncer de piel y ciertas lesiones oculares (cataratas, retinopatías, entre otras) son patologías desencadenadas o agravadas por la exposición a la radiación solar o a ciertas fuentes de radiación artificial”, agrega Dántola.
Por otro lado, pueden contribuir a causar reacciones adversas como fotoalergia o fototoxicidad. Además, en personas con enfermedades de la piel, como es el caso del vitíligo, la acumulación de fotosensibilizadores generados a partir de moléculas naturalmente presentes en piel puede exacerbar el daño.
La investigadora Dra. Mariana Vignoni, bioquímica, explica la relación entre los procesos fotosensibilizados y el cáncer. “Es compleja y presenta dos caras. Mientras que ciertos procesos fotosensibilizados pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel debido al daño celular inducido por la luz UV, la fotosensibilización también se utiliza de manera controlada y terapéutica para destruir células cancerosas en la Terapia Fotodinámica. Es fundamental ser consciente de que ciertos medicamentos y sustancias podrían actuar como fotosensibilizadores, de esta manera se podría tener una mayor precaución durante la exposición solar y así reducir el riesgo de daño cutáneo y cáncer de piel.”
Respecto de las recomendaciones, el equipo señala que "ya es generalizado el cuidado cuando uno se expone al sol un día de verano. Esto mismo podría aplicarse cuando se usan estos dispositivos de secado. El uso de bloqueadores solares y/o guantes adecuados contribuirían a disminuir la exposición de ciertas regiones que se encuentran innecesariamente expuestas a la radiación, tales como dedos y mano. Con esa información disponible, las personas son conscientes de los riesgos que tiene la exposición no controlada a este tipo de dispositivos y de esta manera pueden decidir disminuir la frecuencia y minimizar su uso".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí