Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hallan restos prehispánicos de más de 7 mil años en Tandil tras excavaciones arqueológicas

Los descubrimientos fueron realizados por científicos de la UNICEN y Museos de Necochea, quienes hallaron evidencias de antiguas ocupaciones humanas en al menos 17 sitios del partido. 

Hallan restos prehispánicos de más de 7 mil años en Tandil tras excavaciones arqueológicas
4 de Mayo de 2025 | 13:44

Escuchar esta nota

En Tandil, Argentina, un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y del Área Municipal de Museos de Necochea descubrió, tras excavaciones realizadas durante la última Semana Santa, restos arqueológicos de más de 7.400 años que aportan nuevos datos sobre el pasado prehispánico de la región. Las investigaciones se llevaron a cabo en el partido de Tandil, donde identificaron 17 sitios arqueológicos, de los cuales excavaron tres: El Centinela 1, Lyo-Mahuida 1 y Lorda 1.

Los hallazgos incluyen herramientas de piedra, fragmentos de cerámica, pigmentos minerales, restos de fauna, y evidencias microscópicas de plantas. En El Centinela 1, mediante fechados por carbono 14, se detectaron tres momentos de ocupación indígena, siendo el más antiguo de hace 7.440 años, el registro más antiguo conocido para el partido.

“Estas investigaciones son aportes que permiten continuar con algo que se viene sosteniendo desde hace años, que tiene que ver con una historia regional del sistema serrano de Tandil, una historia indígena muy profunda que tiene más de 12 mil años", expresó la arqueóloga Selene Arislur, integrante del equipo junto a Valeria Elichiry y Franco Pazzi.

Los otros dos sitios analizados no pudieron ser fechados radiocarbónicamente, pero se hallaron puntas de proyectil tipo “cola de pescado”, asociadas con los primeros momentos del poblamiento humano en la región. En todos los casos, los investigadores observaron mayor recurrencia de evidencias en los últimos 3.000 años, como puntas de flecha más pequeñas y cerámica.

El equipo, conformado por profesionales del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del CONICET y la UNICEN, trabaja con permisos oficiales del CRePAP y resguarda los materiales bajo normas de conservación en Necochea. Según explicaron, los vestigios recuperados son considerados patrimonio arqueológico nacional.

Arislur enfocó su estudio en las representaciones históricas locales y realizó trabajo arqueológico y entrevistas en el partido de Tandil. Elichiry llevó adelante una investigación paleoetnobotánica desde la Ecología Política, centrada en el uso de plantas nativas. Por su parte, Pazzi analizó la tecnología lítica indígena, desde la extracción hasta el uso de las piedras.

Este trabajo se suma a más de cuatro décadas de estudios sobre la historia prehispánica del centro-este de Tandil, iniciados por la arqueóloga Nora Flegenheimer, que han permitido conocer detalles sobre canteras indígenas milenarias, vínculos con otras regiones y decisiones tecnológicas con componentes simbólicos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla