
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Estaciones de servicio en desuso: un riesgo latente en La Plata
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
Vuelven los visitantes: ¿están preparados los estadios de Estudiantes y Gimnasia?
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP muestra una mejora en las expectativas de ventas e inversión, aunque persisten algunas preocupaciones por la escasa demanda y la presión tributaria
Esteban Pérez Fernández - eperezfernandez@eldia.com
En un escenario económico atravesado por una desaceleración significativa de la inflación, el empresariado platense muestra señales de optimismo. Así lo revela el último Índice de Expectativas Empresariales La Plata, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El informe correspondiente al pasado abril indica una mejora interanual en el indicador general, que pasó de 45 a 47 puntos, aunque registra una caída de ocho por ciento frente al trimestre anterior.
Este índice se construye a partir de encuestas realizadas trimestralmente a empresarios del comercio y los servicios de La Plata. Las consultas abarcan las expectativas de ventas, empleo, horas trabajadas e inversión para el trimestre siguiente. En todos estos rubros -excepto en el de horas trabajadas- se verificó una mejora en comparación con abril de 2024.
Una de las claves de este repunte en el clima empresarial parece estar en el cambio de prioridades. Mientras en 2023 la inflación se perfilaba como la principal preocupación del 83% de los empresarios locales, en abril de este año el porcentaje que aún la considera un obstáculo bajó a 46%. La estabilidad de precios no solo alivió los costos, sino que también redujo la incertidumbre a la hora de planificar y tomar decisiones. Este cambio de escenario podría estar alimentando las expectativas de crecimiento, particularmente en los indicadores vinculados a la inversión y las ventas.
El optimismo se percibe con mayor claridad en las expectativas sobre las ventas. Según el informe, la mitad de los empresarios consultados espera un aumento en las ventas para el próximo trimestre, mientras que solo el 15% anticipa una caída. Este saldo neto positivo, aunque levemente inferior al del trimestre anterior, continúa reflejando una actitud mayoritariamente favorable hacia el desempeño comercial en el corto plazo.
Además, las expectativas sobre ventas se ubican por encima del nivel general del índice, lo que sugiere que la mejora en este aspecto es más sólida que en otros rubros. La tendencia coincide con datos nacionales que muestran una recuperación parcial del consumo minorista, impulsada por la recomposición del poder adquisitivo de ciertos sectores y la estabilidad relativa de los precios en los últimos meses.
Otro dato alentador del informe es el aumento en las expectativas de inversión. Un 29% de los encuestados anticipa un incremento en sus niveles de inversión durante el próximo trimestre, frente a solo un 3% que espera una caída. Esta proporción muestra uno de los saldos netos más altos del relevamiento y consolida una tendencia que se viene observando desde mediados de 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Productores se quejan de las rutas y denuncian que existe “terrorismo vial”
LE PUEDE INTERESAR
“Empanada gate”: ¿Argentina está cara o barata contra otros países?
La inversión empresaria había sido una de las variables más castigadas por la incertidumbre macroeconómica y la volatilidad cambiaria. Su recuperación sugiere un mayor grado de confianza en el mediano plazo, una condición indispensable para dinamizar el empleo y la productividad en la Región.
En cuanto a la dotación de personal, el informe refleja estabilidad. Solo un 8% de los empresarios prevé aumentar su plantilla en el próximo trimestre, mientras que un 1% estima una reducción. Este saldo neto positivo, aunque modesto, se sostiene desde abril de 2022 y confirma una cierta cautela en la toma de decisiones vinculadas al empleo.
El dato resulta coherente con la evolución del empleo formal en la región y en el país, que muestra un leve crecimiento sostenido en los últimos trimestres, especialmente en el sector servicios. Sin embargo, la ausencia de una expectativa más expansiva en este frente podría vincularse a la persistente preocupación por la falta de demanda y la elevada presión impositiva.
La única variable que muestra un retroceso tanto en términos trimestrales como interanuales es la de horas trabajadas. Solo el 5% de los empresarios espera aumentarlas en el próximo trimestre, frente a un 2% que anticipa una baja. Este dato sugiere que, si bien las empresas no reducen personal, tampoco están dispuestas a extender jornadas o incorporar más carga horaria.
La caída en este indicador puede vincularse con la estacionalidad de ciertos sectores, pero también con la persistencia de una demanda que, si bien mejora, aún no se consolida como para sostener un mayor nivel de actividad. En este contexto, algunos empresarios prefieren esperar antes de tomar decisiones más arriesgadas en términos operativos.
El informe también revela un giro en las preocupaciones del empresariado local. La inflación, que en años anteriores dominaba el panorama, ha perdido centralidad. En su lugar, cobran relevancia las inquietudes por el aumento de tarifas de servicios, la debilidad de la demanda y la carga tributaria.
Estos factores aparecen como los nuevos elementos que limitan el crecimiento del sector. El aumento de tarifas en servicios públicos impacta directamente en los costos operativos de los comercios, especialmente los pequeños, mientras que la presión fiscal se convierte en un factor disuasivo para nuevas inversiones.
Pese a estos condicionantes, el balance general del informe es positivo. La mejora interanual del índice general, sumada al fuerte repunte de las expectativas sobre ventas e inversión, marcan un cambio de clima en el tejido empresarial platense. El contexto de inflación más controlada ofrece una oportunidad para consolidar la recuperación, aunque queda claro que la sostenibilidad de este proceso dependerá de factores como la evolución del consumo, la política fiscal y la gestión de tarifas.
En comparación con años anteriores, el clima de negocios en La Plata muestra señales de alivio. La transición desde un entorno dominado por la inflación hacia uno más estable en términos macroeconómicos abre un espacio para el crecimiento. Sin embargo, este avance requiere políticas públicas que acompañen al sector privado en sus esfuerzos por aumentar productividad, generar empleo e invertir en nuevos proyectos.
Con un empresariado que empieza a mirar hacia adelante con mayor confianza, el próximo gran paso será traducir las expectativas en resultados concretos. Y para eso, la estabilidad económica necesita transformarse en dinamismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí