Ejercicio anti estrés: 7 minutos para calmar la mente y mover el cuerpo
Edición Impresa | 29 de Junio de 2025 | 03:23

La agenda no da respiro. El teléfono vibra, el cuerpo se encorva frente a la pantalla, la cabeza se llena de pendientes y el estrés parece convertirse en el ritmo natural de los días. Frente a este contexto, emerge una propuesta simple, breve y poderosa: un entrenamiento de solo 7 minutos que ayuda a reducir el estrés, mejorar el ánimo y activar el cuerpo sin necesidad de equipamiento ni de mucho espacio.
Este tipo de rutina se popularizó a nivel global por su accesibilidad y efectividad. Pero no se trata solo de hacer flexiones y sentadillas. Existen versiones adaptadas específicamente al estrés, que combinan ejercicios aeróbicos, movimientos conscientes, respiración y estiramientos. El objetivo no es “quemar calorías”, sino generar bienestar integral en poco tiempo.
¿POR QUÉ SOLO 7 MINUTOS?
La clave está en el enfoque. El entrenamiento antiestrés de siete minutos no pretende reemplazar un plan de actividad física regular, sino funcionar como una herramienta puntual y diaria para liberar tensión, oxigenar el cuerpo y cortar con la inercia del estrés. Estudios internacionales mostraron que rutinas breves, de alta intención y bien dirigidas, generan beneficios reales a nivel metabólico, cognitivo y emocional.
Además, la idea de “solo siete minutos” reduce una de las grandes barreras del ejercicio: la falta de tiempo. En lugar de planificar una hora entera, alcanza con un pequeño recreo consciente para cambiar el estado mental y físico. Incluso se puede repetir una o dos veces al día, según la necesidad.
LO QUE DICE LA CIENCIA
La actividad física regular es una herramienta probada para disminuir el estrés. Cuando el cuerpo se mueve, se liberan endorfinas —conocidas como las hormonas del bienestar— que mejoran el humor y reducen la percepción del dolor. Además, se modula el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, responsable de regular el cortisol, la hormona clave del estrés.
Pero también se activan funciones cognitivas: mejora la concentración, disminuye el pensamiento rumiativo y se estabiliza el estado de ánimo. La combinación de movimiento, respiración y foco presente tiene efectos similares a los de una breve meditación activa.
Está demostrado que rutinas de menos de 10 minutos, realizadas con regularidad, pueden reducir significativamente los síntomas de ansiedad y fatiga emocional, especialmente en personas con trabajos sedentarios o alta carga mental.
Para desplegar la práctica de la mejor manera es vital elegir un momento del día: mañana para activarse, tarde para liberar tensión, noche para soltar el día. La regularidad potencia el efecto. También cuidar el entorno: un espacio sin distracciones, luz natural si es posible, ropa cómoda y calzado liviano o descalzo. No forzar los movimientos es fundamental: es una práctica de autocuidado, no de rendimiento. El objetivo es sentirse mejor, no rendir más.
El objetivo no es “quemar calorías”, sino generar bienestar integral en poco tiempo
Se puede combinar con pausas activas: podés sumar estos 7 minutos al trabajo remoto, entre reuniones o antes de dormir. A ello, se puede incorporar música suave o sonidos relajantes: ayudan a entrar en ritmo y a desconectar del entorno estresante.
UN HÁBITO PEQUEÑO, UN GRAN CAMBIO
En tiempos donde el estrés crónico se convirtió en epidemia —y donde la salud mental se entrelaza cada vez más con lo físico—, apostar por una rutina breve, cotidiana y efectiva puede marcar una diferencia profunda. No hace falta un gimnasio, ni ropa especial, ni conocimientos previos. Solo hace falta el deseo de frenar, respirar y moverse.
Siete minutos no resuelven todos los problemas, pero pueden ser el punto de partida para una vida más habitable. Una pausa. Una oportunidad. Una forma de volver al cuerpo para calmar la mente.
Una propuesta concreta de rutina antiestrés de siete minutos, teniendo en cuenta que este esquema puede adaptarse a cada persona, alternando ejercicios o intensidad.
1 MARCHA O TROTE SUAVE EN EL LUGAR (1 MINUTO)
- Activación cardiovascular
- Levantar las rodillas con ritmo controlado
- Respirar por nariz, soltar por boca
- Sirve para “entrar” en la rutina
2 MOVILIDAD DE HOMBROS Y BRAZOS (1 MINUTO)
- Círculos amplios con los hombros, apertura y cierre de brazos al frente, como abrazándose
- Libera la tensión cervical y la rigidez de oficina
3 MOVILIDAD DE HOMBROS Y BRAZOS (1 MINUTO)
- Bajadas lentas, sin impacto, con enfoque en la respiración
- Al bajar, inhalar; al subir, exhalar
- Fortalece piernas y centra la atención
4 ESTIRAMIENTO LATERAL DE COLUMNA (1 MINUTO)
- De pie, brazos por encima de la cabeza, inclinaciones laterales suaves
- Estira la espalda, mejora la postura y oxigena
5 PLANCHA O POSTURA DEL GATO-VACA (1 MINUTO)
- Si se elige plancha: mantenerla con abdomen activo, respirando
- Si se elige la opción más suave: en cuadrupedia, alternar curvar y arquear la espalda
- Ambas alivian tensión lumbar y conectan con el centro del cuerpo
6 RESPIRACIÓN CUADRADA (1 MINUTO)
- Técnica simple: inhalar 4 segundos, retener 4, exhalar 4, retener 4
- Ideal para desacelerar el sistema nervioso y bajar la ansiedad
7 ESTIRAMIENTO FINAL Y PAUSA (1 MINUTO)
- Sentado o acostado, estirar brazos, cuello y piernas suavemente. Cerrar los ojos unos segundos
- Registrar cómo se siente el cuerpo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE