
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor adaptó y protagoniza “Coherencia”, obra de teatro de ciencia ficción basada en la película homónima que se convirtió en un suceso del cine independiente.
Solá y De la Cruz en el escenario
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Gonzalo Heredia supo ser hace unos años todo un galán de televisión, sobre todo gracias a las ficciones de Pol-Ka, desde “Valientes” hasta “ATAV”. Pero con el tiempo fue encontrando proyectos que lo acercaron más a su pasión por las letras, una faceta que todavía sorprende a algunos porque, ha dicho en alguna oportunidad, “el prejuicio” de ser más que una cara bonita siempre está latente.
Lector avezado, Heredia escribió una novela y, después, su primera obra de teatro, “Cómo provocar un incendio”, que también protagonizó. Y ahora abordó su pasión desde otro costado al adaptar para las tablas “Coherencia”, una película de ciencia ficción sobre unos personajes enfrentados a diferentes versiones de sí mismos en realidades paralelas.
"A los 43 años, hay algo que a mí me interpela mucho y es esto de pensar qué hubiera pasado en mi vida si, en esos puntos de inflexión que tuve, hubiera elegido otros caminos. Fantaseo pensando qué hubiera sido de mi vida si hubiera tomado otras decisiones", asegura el actor en diálogo con EL DIA.
Ese, claro, es uno de los grandes temas que plantea la película escrita y dirigida por James Ward Byrkit y cuya adaptación teatral (la primera en Sudamérica) puede verse de miércoles a domingo en el Multiteatro porteño.
Dirigida por Hernán Guerschuny, en la pieza Heredia está acompañada por Mey Scápola, Vanesa González, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls y Laura Cymer; los seis le dan vida a un grupo de viejos amigos que se reúnen para cenar cuando, tras el paso de un cometa, un apagón repentino los empuja a cruzar un umbral inexplicable: cada vez que regresan, descubren versiones apenas distintas de sí mismos con recuerdos alterados y comportamientos sorprendentes. Aislados en una realidad fluida, empiezan a desconfiar de sus propias memorias y de los lazos que los unían, enfrentándose a viejas heridas y dilemas íntimos.
“Coherencia” ofrece una propuesta disruptiva para una calle Corrientes acostumbrada a las comedias dramáticas oa los musicales con “un género que teatralmente no está acá, no existe, no abunda” y es la ciencia ficción. Y eso, aclara el actor, “es un desafío por donde se lo mire” sobre todo para él que disfruta de transitar “un momento en donde me gusta seguir autodesafiándome en esta búsqueda de otras formas de contar”.
LE PUEDE INTERESAR
Thor te enseña a vivir mejor en una serie de Disney+
Heredia ingresó al mundo de la adaptación teatral por la puerta grande, “con una película bastante compleja que hubo que desacomplejar, hacerla más concreta, cambiarle las formas y los signos que tiene el cine por los del teatro, que es algo que he transitado y que conozco”, cuenta.
Estrenada en 2013, la película se convirtió en un fenómeno del boca a boca. Rodada en cinco días, con un presupuesto bajísimo, el director trabajó mucho con la improvisación, enviándole a los actores el libreto el día anterior. Sin embargo, y aunque esta es una característica que incidió por su naturalidad en su éxito entre los fanáticos del género, Heredia eligió contar “la misma historia pero construyéndola desde cero”.
Tenía una razón clara para hacerlo. “Lo que a mí me parece que puede atentar es intentar copiar algo que funcionó, en este caso en el cine, a otra forma de contar que es el teatro. Hay algo en donde se modifica, hay algo en donde lo teatral suma mucho más al clima que quizás el cine y tienen que pasar otras cosas. Sería imposible intentar retratar lo mismo que pasa en la película en la escena. Sería, casi te diría, un error”, advierte.
Al Heredia intérprete le toca prestarle el cuerpo a Mike, un actor desempleado que anhela seguir intentando, mientras lucha contra algunos demonios personales. “Obviamente que la frustración no aparece de la nada. Hay algo del paso del tiempo, de cosas que se hicieron mal, de las consecuencias de una vida exitosa y de cómo no hay nada que sea pleno, de esa cosa que tiene el ser humano de que siempre le falta algo, que siempre quiere más”.
Algo que le pasa a su criatura pero también a las demás en una obra que invita a quienes hayan visto la película y también a los que no a “rever tu vida para darte cuenta y valorar lo que realmente te pasa. Es una historia que permite mirarte de frente al espejo y después dar la vuelta y mirarte desde el otro lado”, dice.
Heredia incentiva a los espectadores a dejarse seducir por una propuesta diferente que pone de manifiesto la belleza del código teatral. “Cuando uno va al teatro, hay un punto en donde vos entrás en la historia o no entrás. Y cuando entrás, todo es posible. Hay algo de lo poético del lenguaje teatral que es totalmente posible si entraste dentro de esa historia. Y en lograr ese verosímil es en lo que estuvimos trabajando entre todos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí