Troglio habló de todo, entre victorias, derrotas y comer con Maradona al día de conocerlo: "¿Me invitó o lo soñé?"
| 4 de Julio de 2025 | 11:08

Pedro Troglio, actual entrenador de Banfield y con un extenso recorrido en el fútbol argentino e internacional, así lo resumió en una entrevista reciente: “En el fútbol profesional vivís más derrotas que triunfos”. Una frase tajante, pero cargada de realismo, que refleja a la perfección su visión de un mundo donde el éxito es fugaz y la derrota, una compañera casi permanente.
Con 59 partidos disputados como futbolista profesional en River Plate y más de 750 encuentros dirigidos como técnico –incluyendo ciclos intensos en Gimnasia, Independiente, Cerro Porteño, Olimpia y San Lorenzo–, Troglio sabe bien que una caída puede definir ciclos. Y más aún en un país donde los directores técnicos son los primeros en pagar con el puesto cuando las cosas no van bien.
En su reciente paso por Instituto, arrancó con esperanzas pero se desinfló rápido: apenas 3 victorias, 2 empates y 7 derrotas en 12 fechas lo sepultaron junto a otros técnicos que, como él, no resistieron la vorágine de aquel Apertura 2025. Troglio no esquivó el análisis: reconoció que el calendario fue cruel, con casi cuatro partidos como visitante en cinco fechas, y apuntó a la falta de consistencia más que a errores tácticos .
Lejos de dramatizar, el DT enfatizó en su entrevista con Infobae que ese cúmulo de derrotas no debe paralizar a un cuerpo técnico: “Tenía voluntad para seguir, aunque haya sido difícil”. Fue una defensa de su trabajo y una crítica implícita a la cultura de resultados inmediatos, un fenómeno que él define como la “costumbre de vivir más fracasos que festejos”.
Ahora en Banfield, Troglio encara un nuevo desafío: recomponer al equipo tras una eliminación dolorosa en la Copa Argentina frente a Tigre, donde cayó 2‑0. El Taladro marcha en la zona de descenso, y el entrenador explica que debe construir desde la mentalidad y la unión del grupo.
La trayectoria de Troglio ofrece una lección clara: en su carrera hubo éxitos resonantes –como el tetracampeonato en Olimpia de Honduras y la histórica clasificación a la final con Gimnasia– pero también un desgaste constante. Su frase, simple y contundente, condensa una realidad: el fútbol profesional es menos un lugar de gloria permanente que un escenario de pérdidas continuas, donde el triunfo es breve y el desafío está en resistir, aprender y seguir.
Maradona, inolvidable
En la entrevista, Troglio se permitió una pausa en medio de la vorágine del presente para recordar con emoción a quien fue uno de sus compañeros durante el Mundial de Italia 1990: Diego Armando Maradona.
Con la naturalidad de quien compartió vestuario y vida con una leyenda, Troglio no dudó en afirmar: “Maradona no era humano, era magia”. La frase, que podría sonar exagerada en boca de otros, en él tiene el peso de la experiencia. Relató cómo convivir con Diego era estar constantemente en contacto con lo extraordinario, tanto dentro como fuera de la cancha.
“Lo que más me impactó fue su generosidad”, dijo Troglio. “Era el mejor del mundo y te trataba como un hermano, te hacía sentir parte de todo”. Para el actual DT de Banfield, Maradona fue mucho más que un ídolo: fue un guía, un sostén emocional para un grupo de jóvenes que afrontaba una Copa del Mundo con el país entero pendiente de cada jugada.
Recordó también que compartir habitación con él era una clase de liderazgo silencioso: “Con él no necesitabas que te hablara de fútbol, su sola presencia te elevaba”. Y cerró ese tramo con una confesión cargada de nostalgia: “No hubo ni habrá otro igual. Diego fue único”.
En un fútbol que suele olvidar rápido, Troglio no duda en mantener viva la memoria de su capitán eterno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE