Sigue el paro de los docentes universitarios

Edición Impresa

Cierra hoy un nuevo paro de 48 horas de los docentes universitarios en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sector.

Tal como ocurrió la semana pasada, cuando realizaron el primer paro rotativo de 48 horas, ayer la medida tuvo un acatamiento alto en colegios de la Universidad Nacional de La Plata y en buena parte de las facultades. Fuentes de la Asociación de Docentes de La Plata (Adulp), indicaron que “fue un paro importante” y adelantaron que mañana a las 17 habrá un plenario de delegados sindicales.

Informática, Económicas y Derecho fueron facultades donde la medida tuvo escaso acatamiento y las clases se desarrollaron prácticamente con normalidad.

Como se dijo, hoy se realizará la segunda jornada de paro, medida de fuerza que se replicará el próximo 1 y 2 de septiembre.

El Ministerio nacional de Capital Humano informó sobre un aumento del 7,5 por ciento para docentes y no docentes universitarios que se otorga entre septiembre y noviembre (con los salarios del mes de agosto se percibirá 3,95 por ciento), y adicionales “excepcionales” de 25.000 pesos por cargo, asignado de forma proporcional a las distintas dedicaciones.

Carlos De Feo, Secretario General de la central nacional Conadu, opinó que “no hay ningún aumento. En realidad, lo que están dando es lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3 por ciento para junio, 1,3 por ciento para julio, 1,3 por ciento para agosto, siempre por debajo de la inflación en el periodo. Pero como a los universitarios no nos pagaron los meses de junio y julio, en agosto vamos a cobrar el retroactivo. De ahí surge ese 3,95 por ciento. Lo único que acaban de agregar es el bono de 25 mil pesos por única vez solo para quienes cubren 40 horas en la universidad y porcentual a las dedicaciones menores, en 20 horas semanales, el bono será de 12.500 pesos y en 10 horas el bono será de 6.250 pesos. Esto es lo único que están ofreciendo. Ningún aumento”.

QUÉ DICE EL GOBIERNO NACIONAL

En el Gobierno Nacional se informó que “desde el inicio de la gestión, se fortaleció las transferencias a las universidades nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE