Alerta alergias: ni las mascotas están a salvo

Se manifiesta sobre todo en los perros. La reacción es provocada por el polen y otros alérgenos. El síntoma principal es la picazón

Edición Impresa

Con la llegada de la primavera, no solo las personas se ven afectadas por el polen y otros alérgenos: las mascotas también pueden sufrir sus consecuencias. El principal signo de alerta es la picazón, ya que perros y gatos comienzan a rascarse de manera constante, lo que indica la necesidad de llevarlos al veterinario para determinar la causa.

Por eso, los profesionales aconsejan a los dueños observar a las mascotas durante esta época del año, ya que un control a tiempo no solo permite aliviar las molestias del animal, sino también brindarle una mejor calidad de vida y evitar complicaciones mayores.

“Las alergias son una reacción del sistema inmunitario a una sustancia determinada con la que se toma contacto. En los perros, especialmente, y al igual que en las personas, durante el cambio de estación es común que aparezcan síntomas como estornudos o picazón”, explicó Osvaldo Rinaldi, presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires.

Pueden afectar a los perros de distinta forma y, según la causa que las origine se manifiestan con diversos síntomas. “Los casos más comunes suelen estar relacionados con los problemas de piel. La señal característica es el prurito o la picazón, que suele ser el principal motivo por el cual los dueños consultan”, indicó el profesional.

Además del picor en la piel -que puede causar caída del pelo, enrojecimiento e irritación-, las alergias en perros pueden provocar inflamación entre las almohadillas -lo que lleva al perro a morderse o lamerse las patas - , estornudos, tos, secreción nasal, problemas digestivos o erupciones cutáneas.

En relación a cómo los dueños notan que su mascota presenta algún problema, Rinaldi sostuvo que “el perro comienza a rascarse, a presentar lesiones en la piel y empieza a tener mal olor. Además, se le pone la trompa y las orejas de color rosa intenso”.

La reacción alérgica es provocada por sustancias, denominadas alérgenos como partículas de polvo, el polen, los ácaros, las plantas, el pasto, entre otras.

También es muy común la alergia a las pulgas, que se produce por la reacción del perro a la saliva de estos insectos en la piel.

Otra posibilidad son las alergias digestivas, que generalmente se originan en la alimentación. “Muchas veces con el alimento balanceado, ya que varían en la materia prima que se utiliza para su composición. Esto puede provocar una reacción alérgica”, explicó el veterinario.

Por eso la importancia del diagnóstico. “Ante los síntomas mencionados hay que investigar por dónde viene el problema, para saber si se trata de una alergia u otra cosa”, advirtió Rinaldi.

En el caso de tratarse de una alergia se indica el tratamiento adecuado, para mejorar la calidad de vida de la mascota.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE