En Tres Arroyos, el intendente Pablo Garate pidió terminar la ruta 72 y más federalismo

Durante la clausura de la 168ª Muestra de la Rural, Garate reclamó mayor equidad tributaria, defendió la producción local y cuestionó que el interior aporta recursos sin recibir lo necesario.

Anoche finalizó la 168ª Muestra Ganadera, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, donde participaron el intendente Pablo Garate, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense Javier Rodríguez, el presidente de la entidad anfitriona Eugenio Simonetti, el secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Matías De Velazco, concejales, representantes institucionales y una gran cantidad de vecinos.

La jornada comenzó con el acto inaugural por la mañana, en el que la orquesta del Conservatorio Provincial de Música interpretó el Himno Nacional. Luego, el intendente Pablo Garate sostuvo que “el interior productivo aporta mucho, de acá se llevan muchos recursos y no nos devuelven casi nada”.

En su discurso, reclamó que “debemos tener como prioritario una reforma tributaria federal y progresiva. El gobierno nacional se lleva en los impuestos recursos que se generan con el esfuerzo de vecinos de Tres Arroyos y en estos dos años no se han visto reflejados en nuestra comunidad, ni han ayudado para nuestro crecimiento”.

También señaló que “si seguimos haciendo cosas en Tres Arroyos, es porque nos arreglamos con lo nuestro y con la muy afectada coparticipación provincial” y planteó que “necesitamos una coparticipación basada en un federalismo real, que elimine las inequidades regionales, que permita el incentivo y el desarrollo de la actividad productiva, resolver la cuestión logística y de infraestructura”.

Dirigiéndose al ministro Rodríguez, remarcó: “Tres Arroyos es un enclave estratégico entre dos puertos, por eso aprovecho Javier para comprometernos y trabajar por terminar la ruta 72 como una cuestión de eficiencia logística”.

Sobre las rutas nacionales, enfatizó que “no puede ser una discusión ideológica arreglar las rutas por las que transita la producción. Deben ser acuerdos de sentido común. Desde la Municipalidad vamos a seguir insistiendo, gestionando y empujando para que esas obras se concreten”.

Garate resaltó que “nuestro distrito es un motor agropecuario por su producción agrícola, incluida la agroecología. Pero también últimamente por su producción ganadera capaz de producir calidad y competir en cualquier lugar del país y exportar al mundo”.

Asimismo, afirmó que “Tres Arroyos es uno de los tres distritos más importantes del producto bruto agropecuario de la provincia de Buenos Aires” y destacó que la Rural refleja “el esfuerzo, la cultura del trabajo, la historia de Tres Arroyos que se proyecta para el futuro. Vemos campo y ciudad juntos por el progreso”.

El intendente defendió la labor local al indicar que “el Ente Descentralizado Vial sigue siendo un ejemplo en el mantenimiento de más de 2000 kilómetros de caminos rurales, con una tasa cuyo valor es muy razonable. Agradezco a Héctor Poggi y a la gente de la Comisión Vial que hacen un trabajo impresionante en un contexto muy difícil”.

En cuanto a la situación nacional, advirtió que “no hay tiempo para pelearse por todo, todo el tiempo, mientras no hay respuestas ni soluciones a los principales problemas. Necesitamos diálogo respetuoso para generar consensos básicos que permitan resolver los problemas que tiene la Argentina y los argentinos”.

Finalmente, sostuvo que “para nosotros no hay que romper todo, sino construir sobre bases que sirven. Defendemos el INTA y el Senasa, lamento la discontinuidad del programa Cambio Rural” y remarcó la importancia de “la solidaridad. No concebimos la realización de la comunidad si hay tresarroyenses que sufren y no pueden proyectar su futuro”.

 

Tres Arroyos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE