
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la aparición del geólogo argentino perdido en medio de una tormenta glaciar, analizan cómo fue que lo pudo lograr
Luego de permanecer a la intemperie en medio de una tormenta de nieve en la Antártida Argentina, un geólogo argentino apareció con vida tras pasar 34 horas viviendo esa experiencia límite. El episodio conmovió al país durante la última semana y la magnitud del logro fue destacada por expertos platenses en campañas antárticas, quienes analizaron el hecho a la luz de sus propias experiencias en el continente blanco.
El científico, identificado como Matías Vaca, de 28 años, y oriundo de la provincia de Córdoba, logró regresar por sus propios medios al campamento instalado en la parte norte de la Isla James Ross, luego de perderse mientras se trasladaba de una carpa a la otra en momentos en que se desataba un fuerte temporal que impedía casi por completo la visibilidad.
Vaca se extravió a las 19.30 del último martes y se reencontró el jueves a las 5.30 con los otros tres miembros de la dotación científica. Para entonces la tormenta se había calmado y se alistaba ya un operativo de búsqueda desde la Base Marambio.
Cuando Vaca se perdió en la isla Ross, soplaba una gran ventisca o “blizzard”, como se conoce en la jerga antártica a los temporales fuertes de viento y nieve, asociados a temperaturas de entre menos 15 y menos 35 grados centígrados y vientos de más de 100 kilómetros por hora.
El geólogo fue hallado “en buen estado de salud” y “sin signos de congelamiento”, por lo que fue trasladado en helicóptero a la base Marambio para luego volar a Río Gallegos, en Santa Cruz, a bordo de un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina.
El episodio se produjo sin que rescatistas de la Base Naval de Ushuaia, dependiente de la Armada, ni de la Base Marambio, a cargo de la Fuerza Aérea, llegaran a intervenir por las características del lugar donde se produjo y la intensidad del temporal.
Según los testimonios, el geólogo logró sobrevivir a los momentos más difíciles de la tormenta a la intemperie, cavando una cueva en la nieve.
Vaca, quien llegó a la Antártida por un convenio entre la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió, y el Instituto Antártico Argentino, no era la primera vez que visitaba el continente blanco.
De acuerdo con voceros del Instituto Antártico Argentino, el geólogo cordobés ya contaba con experiencia previa por haber participado de otras campañas antárticas, lo que le habría facilitado encontrar una forma de supervivencia durante el temporal.
El extravío fue alertado el martes a la noche a través de un teléfono satelital con que contaban los otros miembros del campamento: dos becarias y un técnico del CONICET, Alvar Sobral, nieto del legendario prócer antártico, Alférez José María Sobral.
La dotación de científicos había sido trasladada al Continente Blanco el 22 de enero para cumplir con una rutina anual de investigaciones sobre la geología de la zona.
opinion platense
Para el guardaparque platense Mariano Spisso, quien suma varias campañas cumpliendo funciones en el continente antártico, son muchos los factores que inciden para definir el desenlace de una situación en la que un integrante de alguna dotación antártica se pierde en el hielo.
“Entre los factores a tener en cuenta se cuenta la experiencia en la montaña, pero no es el único. También hay otros, como la climatología, el horario, el estado físico de quien se pierde y sobre todo tener una buena comunicación”, indica Spisso.
Según el guardaparque platense “actualmente contar con un equipo de gps es vital en el continente antártico”.
Una de las razones es que durante una tormenta de nieve no se puede ver nada. Cuando la nevada se cierra es imposible ubicarse en el lugar sin contar con un gps”.
Para Spisso, el hecho de que se tratara de un geólogo que se perdió cerca del campamento contribuyó al desenlace favorable.
“En los casos más frecuentes, la confianza te juega en contra. Hay que imaginarse una tormenta con temperaturas de 30 grados bajo cero y vientos de más de cien kilómetros por hora. En esas condiciones es imposible ver nada y la tecnología de un gps se transforma en algo vital”.
Mariano Spisso, que es guardaparque, se desempeña en la base Orcadas, donde hace monitoreo de la fauna de la región, estudiando cómo repercute en ella el cambio climático.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí