La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Alarmante situación en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense: hay casi 63 mil presos
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
Una película sobre el cine no es fácil como tema del cine. Se ha abordado el intento y a Godard, por ejemplo, y a otros pocos, no obstante, les ha ido bien, aunque con variables de sobrentendidos o hermetismos que no siempre están al alcance de todos. Sencillo y complejo a la vez: solo un gran creador de películas puede con una película que trate sobre la naturaleza del cinematógrafo. Por ejemplo, Martin Scorsese, referente esencial del cine estadounidense de las últimas décadas que no ha sido atrapado nunca por Hollywood. Scorsese parece no hablar mal de Hollywood, pero sus películas tienen el mismo éxito que uno de los éxitos comunes hollywoodenses, y eso sin salirse de lo personal autoral. No muchos pueden hacerlo y sobrevivir en Hollywood. En ese sentido, Scorsese es una figura especial a la manera en que lo fue Hitchcock.
Esto es, precisamente, “La invención de Hugo Cabret”, sin duda el estreno del mes, este domingo a las 22. Se trata de una obra que, sin dejar de ser cine de ficción y entretenimiento y aventuras, da cuenta al mismo tiempo de hechos reales cruciales en el nacimiento e historia del cine. El gran realizador “le brinda al espectador un viaje al pasado, a los orígenes del cine, a cómo se comenzó a experimentar con el montaje y a cómo una particular personalidad cambió el rumbo de la historia con su imaginación y amor por el arte”, se ha dicho con acierto. “La corta secuencia en la que se recrean las reacciones de los espectadores y se muestran los primeros trabajos con el cinematógrafo están muy bien logradas, al igual que ese fantástico flashback en el que se muestra cómo Melies trabajaba y hacía realidad sus trucos de magia. Una película sobre el cine, llevada adelante con maestría y con mucha originalidad.”
“La invención de Hugo Cabret” no es un ensayo didáctico ni una lección sobre el cine. Es cine, dicho con precisión, de suspenso, diversión atenta y de ese dulce “nostalgismo” de quien sabe que lo principal quizás ya esté hecho (filmado) y que el lenguaje (del cine) da ciertas muestras de agotamiento y repetición, pero que ha de continuar –él al menos- en la construcción de historias filmadas. Esto es, películas, cine que atraiga a la mayor cantidad de público posible sin dejar de lado la exigencia de la severidad, la excelencia y el festín inigualable del truco mágico de esas figuras que se mueven y cobran vida sobre una simple pantalla. Algo similar al viejo dicho norteamericano de que “no hay negocio como el negocio del espectáculo”, traducido de esta forma: no hay circo como el circo del cine, ilusión como la ilusión de una película, no hay otro mundo tan fantástico que iguale al mundo de fantasía y realidad del cine en la pantalla. Cinecanal , domingo 22, a las 22.
ROCK DE BANDA FEMENINA
Anunciada y postergada en Argentina varias veces en el 2010, “The Runaways” es una película con Kristen Stewart y Dakota Fanning sobre la banda femenina que en los años 70 vivió aquello tan mentado del “sexo, drogas y rock´n roll”. Se centra principalmente en dos de sus integrantes: Joan Jett (K. Stewart) y Cherie Currie (D. Fanning), dejando en lugar opaco a las otras integrantes del grupo punk. Dirigida por momentos a la manera de un video-clip por la realizadora de esa especie y fotógrafa Floria Sigismondi, tiene mucha música roquera.
Se considera a “Runaways” el primer grupo roquero de mujeres adolescentes, de ascenso rápido y caída también urgente. Los que saben sobre música afirman que si se trata de exigencias veristas lo mejor es ver el documental “Edgeplay: A Film About The Runaways”. Se ha objetado mucho el achicado sumario con que el filme relata la vida posterior de las chicas nombradas, y mucho más la ausencia de datos sobre las restantes. “La guitarrista Lita Ford –se asegura- tuvo éxito en los 80 en el heavy metal; la bajista Micki Steele formaría parte del grupo también de mujeres The Bangles (de gran éxito a mediados de los 80); la batería Sandy West sería la menos afortunada, muriendo de un cáncer de pulmón en el 2005; la bajista Jackie Fox, quien actualmente es abogada de éxito; la bajista Vicki Blue, quien fue precisamente directora del documental anteriormente mencionado y, por último, la también bajista Laurie McAllister, quien formaría parte de otra de las bandas de todo-chicas del mismo productor, llamado Kim: The Orchids.” Mañana, por Film Zone a las 22.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí