
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
Una película sobre el cine no es fácil como tema del cine. Se ha abordado el intento y a Godard, por ejemplo, y a otros pocos, no obstante, les ha ido bien, aunque con variables de sobrentendidos o hermetismos que no siempre están al alcance de todos. Sencillo y complejo a la vez: solo un gran creador de películas puede con una película que trate sobre la naturaleza del cinematógrafo. Por ejemplo, Martin Scorsese, referente esencial del cine estadounidense de las últimas décadas que no ha sido atrapado nunca por Hollywood. Scorsese parece no hablar mal de Hollywood, pero sus películas tienen el mismo éxito que uno de los éxitos comunes hollywoodenses, y eso sin salirse de lo personal autoral. No muchos pueden hacerlo y sobrevivir en Hollywood. En ese sentido, Scorsese es una figura especial a la manera en que lo fue Hitchcock.
Esto es, precisamente, “La invención de Hugo Cabret”, sin duda el estreno del mes, este domingo a las 22. Se trata de una obra que, sin dejar de ser cine de ficción y entretenimiento y aventuras, da cuenta al mismo tiempo de hechos reales cruciales en el nacimiento e historia del cine. El gran realizador “le brinda al espectador un viaje al pasado, a los orígenes del cine, a cómo se comenzó a experimentar con el montaje y a cómo una particular personalidad cambió el rumbo de la historia con su imaginación y amor por el arte”, se ha dicho con acierto. “La corta secuencia en la que se recrean las reacciones de los espectadores y se muestran los primeros trabajos con el cinematógrafo están muy bien logradas, al igual que ese fantástico flashback en el que se muestra cómo Melies trabajaba y hacía realidad sus trucos de magia. Una película sobre el cine, llevada adelante con maestría y con mucha originalidad.”
“La invención de Hugo Cabret” no es un ensayo didáctico ni una lección sobre el cine. Es cine, dicho con precisión, de suspenso, diversión atenta y de ese dulce “nostalgismo” de quien sabe que lo principal quizás ya esté hecho (filmado) y que el lenguaje (del cine) da ciertas muestras de agotamiento y repetición, pero que ha de continuar –él al menos- en la construcción de historias filmadas. Esto es, películas, cine que atraiga a la mayor cantidad de público posible sin dejar de lado la exigencia de la severidad, la excelencia y el festín inigualable del truco mágico de esas figuras que se mueven y cobran vida sobre una simple pantalla. Algo similar al viejo dicho norteamericano de que “no hay negocio como el negocio del espectáculo”, traducido de esta forma: no hay circo como el circo del cine, ilusión como la ilusión de una película, no hay otro mundo tan fantástico que iguale al mundo de fantasía y realidad del cine en la pantalla. Cinecanal , domingo 22, a las 22.
ROCK DE BANDA FEMENINA
Anunciada y postergada en Argentina varias veces en el 2010, “The Runaways” es una película con Kristen Stewart y Dakota Fanning sobre la banda femenina que en los años 70 vivió aquello tan mentado del “sexo, drogas y rock´n roll”. Se centra principalmente en dos de sus integrantes: Joan Jett (K. Stewart) y Cherie Currie (D. Fanning), dejando en lugar opaco a las otras integrantes del grupo punk. Dirigida por momentos a la manera de un video-clip por la realizadora de esa especie y fotógrafa Floria Sigismondi, tiene mucha música roquera.
Se considera a “Runaways” el primer grupo roquero de mujeres adolescentes, de ascenso rápido y caída también urgente. Los que saben sobre música afirman que si se trata de exigencias veristas lo mejor es ver el documental “Edgeplay: A Film About The Runaways”. Se ha objetado mucho el achicado sumario con que el filme relata la vida posterior de las chicas nombradas, y mucho más la ausencia de datos sobre las restantes. “La guitarrista Lita Ford –se asegura- tuvo éxito en los 80 en el heavy metal; la bajista Micki Steele formaría parte del grupo también de mujeres The Bangles (de gran éxito a mediados de los 80); la batería Sandy West sería la menos afortunada, muriendo de un cáncer de pulmón en el 2005; la bajista Jackie Fox, quien actualmente es abogada de éxito; la bajista Vicki Blue, quien fue precisamente directora del documental anteriormente mencionado y, por último, la también bajista Laurie McAllister, quien formaría parte de otra de las bandas de todo-chicas del mismo productor, llamado Kim: The Orchids.” Mañana, por Film Zone a las 22.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí