
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La ogresa” reflexiona sobre el pasado
Por NICOLAS ISASI
“La ogresa de Barracas”, Teatro Hasta Trilce (Maza 177). Sábados 20hs.
Precuela de “La maestra serial”, de Gonzalo Demaria e interpretada por Lucila Gandolfo, autor y actriz se vuelven a encontrar en un espectáculo que vuelve a tratar los problemas de la educación a través de las generaciones.
La escenografía se ubica en un descampado cerca de un molino, en la supuesta zona del actual barrio de Barracas. La representación de este lugar presenta una especie de caja torácica gigantesca al centro del escenario de donde surgen los personajes. Casi como si ese lugar expulsara a estas personas desde sus entrañas dentro de este cuerpo imaginario. Las costillas centrales a su vez se encuentran rodeadas por 2 semicírculos con decenas de huesos en los costados. El hueso como elemento propio será algo primordial en el desarrollo de esta historia. El trabajo de Gonzalo Córdova es eficiente y creativo en conjunto con la iluminación, transportándonos a la época como si observáramos una fotografía del 1800 en color sepia. El baúl personal de la maestra, funciona cual Macguffin hitchcockiano, pasando desapercibido en un principio pero cobrando gran protagonismo sobre el final.
Ella es una maestra distinguida proveniente de Estados Unidos, vestida con un precioso traje (propio de la época) y por supuesto se comunica en inglés con algunos conocimientos, por momentos rudimentarios, del castellano. Considera inentendible que el héroe popular no sea el Señor Sarmiento, sino un gaucho asesino llamado Juan Moreira, conocido por los folletines de gran circulación. Él (Nahuel Bazán) es un argentino pobre y sin recursos, vestido con cueros y harapos, que apenas sabe hablar su propio idioma para concretar alguna changa y se comunica más con gestos que con el lenguaje oral. Desde el inicio se puede apreciar el concepto de civilización y barbarie que plantea Sarmiento en su texto homónimo. Una maestra adulta de Boston y un joven criollo de Lobos mantienen un diálogo cínico, irónico y punzante durante un encuentro que cambiará las personalidades aparentes.
La relación entre ellos supone una tensión de principio a fin. El planteo del tipo: maestro/alumno, inteligente/bruto, rico/pobre, adulto/joven alude a una dicotomía cotidiana pero común a todas las épocas. Él se pavonea ante la maestra, y mirando sus partes íntimas le dice “en pelotas somos todos iguales, pero algunos nos vemos más ricos que otros”. Ella lo abofetea y él se siente agredido. Sin embargo, la maestra responde que “las bofetadas corresponden al método prusiano”, quitándose la culpa de encima. Cada vez que pronuncia Lobos en inglés, el criollo entiende que se trata de su lugar de procedencia y festeja el entender parte de su discurso pero es evidente que al poco tiempo la incomunicación los lleva a otra situación confusa.
La visión de “La maestra serial” y “La ogresa de Barracas” en conjunto, propone un desafío actoral impresionante, ya que la actriz que interpreta ambos roles (bisnieta y bisabuela respectivamente). Y contar con esa ductilidad manteniendo el phisic du rol que requieren ambas obras, es un detalle extra que a veces ni las películas más costosas logran conseguir. De más decir que todos sus textos son en inglés subtitulados al castellano.
En las dos obras está presente la música como una especie de cierre conclusivo, una letra acorde a la evolución dramática del texto y un importante cambio de tono sobre lo que viene aconteciendo otorga una salida relajada y amena a un espectador que acaba de deglutir un texto tanto exquisito como complejo. La canción al estilo Broadway del final muestra las cualidades actorales de los intérpretes en una maravillosa coreografía con destino incierto. Un viaje al pasado que parece actual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí