

Estudios indican que los tics nerviosos pueden ser síntomas de Tourette
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudios indican que los tics nerviosos pueden ser síntomas de Tourette
Tos, carraspeo o movimientos involuntarios de cejas, párpados o brazos son algunos ejemplos de tics nerviosos, un trastorno que afecta hasta al 12 por ciento de los chicos y que si persiste en el tiempo debe hacer sospechar a los padres la presencia del síndrome de Tourette. "Los tics son movimientos involuntarios bruscos, de corta duración y repetitivos que pueden ser fónicos o motores y muchas veces son transitorios. Sin embargo, cuando coexisten tics motores y fónicos en un paciente (no necesariamente ambos a la vez) puede tratarse del síndrome de Tourette, que suele asociarse a trastornos conductuales como el déficit de atención e hiperactividad o el trastorno obsesivo compulsivo", explicó el neurólogo Diego Ballesteros.
El especialista en Enfermedad de Parkinson y Movimientos Anormales del Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de Los Arcos señaló que se trata del trastorno de movimiento más frecuente de la infancia, con una prevalencia de entre el 6 y el 12 por ciento. Existen varios tipos de tics: los fónicos simples (sonidos como aspiración, carraspeo, gruñido, chirridos, gritos, tos, ladridos, sopladura o de succión) y los complejos, que consisten en expresiones lingüísticas y verbalizaciones.
Además existen los tics motores simples, que son los más frecuentes y se relacionan con movimientos musculares del rostro (cejas, párpados, nariz, cuello, manos, brazos, hombros), mientras que en los complejos se trata de movimientos involuntarios realizados por grupos musculares más extensos, que pueden seguir una secuencia o patrón. "En general los tics empeoran en situaciones de estrés, cansancio o ansiedad, variando en severidad y frecuencia. Si bien suelen originarse en la infancia, suelen mejorar o desaparecer al llegar a la adultez, aunque pueden persistir o exacerbarse en entre el 15 y el 20 por ciento de los casos", apuntó Ballesteros.
El experto agregó que otra de sus características es que antes de la aparición del tic se suele experimentar "una sensación premonitoria de incomodidad o tensión en el área corporal donde aparece el movimiento, que se alivia al efectuarlo". Consultado sobre el síndrome de Tourette, que en algunos pacientes puede presentar síntomas como coprolalia (insultar o decir groserías) o copropraxia (realizar gestos obscenos), Ballesteros detalló que "afecta a entre el 0,3 y el 0,9 por ciento de los chicos en edad escolar, en especial entre los 6 y 10 años, quienes pueden ver perjudicado su rendimiento y su capacidad de integración social en función de la severidad del cuadro".
"Existe una tendencia a pensar que el síndrome de Tourette está relacionado solamente con casos graves, pero sin embargo los niños que a lo largo de un tiempo mantienen una combinación de tics fónicos y motores pueden ser casos de Tourette, aún cuando no llegue a presentarse en sus formas más complejas", alertó. Asimismo, el especialista comentó que casi un 70 por ciento de los pacientes que presentan tics tienen también alguna comorbilidad psiquiátrica asociada, como trastorno obsesivo compulsivo, déficit de atención e hiperactividad, ansiedad o depresión.
Respecto de las causas de los tics, Ballesteros comentó en diálogo con esta agencia que si bien aún se desconoce el mecanismo exacto por el que se producen, se presume la existencia de un componente hereditario: "No es infrecuente que alguno de los papás tenga algún tic, que además son más frecuentes en varones que en mujeres con una relación aproximada de dos a uno".
Además, varios estudios demostraron que la alteración de ciertos neurotransmisores como la dopamina o la serotonina generan un cambio en los circuitos de conexión entre núcleos profundos y regiones sensitivo-motoras y de asociación de la corteza cerebral, generando los tics. "No se sabe con exactitud qué área se activa luego de presentar el tic, pero se cree que se activan zonas corticales y subcorticales. Los pacientes refieren que al realizar el tic se reduce la sensación premonitoria desagradable, que podría ser causada por una habituación sensitiva defectuosa", aclaró.
Consultado sobre los tratamientos disponibles, Ballesteros señaló que existen terapias como la psicoterapia y varios fármacos para controlar los tics y las comorbilidades psiquiátricas, aunque "se debe analizar a cada paciente en particular". "Además algunos pacientes con tics focales pueden beneficiarse con la aplicación de toxina botulínica en el área corporal afectada y en casos severos refractarios a la medicación la cirugía de estimulación profunda cerebral es una opción", completó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí