
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Suelen ser habituales entre los 6 y los 10 años, pero pueden hacer sospechar trastornos graves
Los tics nerviosos pueden ser motores o fónicos, de corta duración y repetitivos
Tos, carraspeo o movimientos involuntarios de cejas, párpados o brazos, son algunos ejemplos de tics nerviosos que muchas veces se pasan por alto. Y si bien se trata de un trastorno bastante común, que afecta hasta al 12 por ciento de los chicos, los especialistas advirten que hay que estar muy atentos a ellos, pues si persisten en el tiempo pueden hacer sospechar sobre la presencia de algunas enfermedades peligrosas, entre ellas, el síndrome de Tourette.
“Los tics -explica el neurólogo Diego Ballesteros- son movimientos involuntarios bruscos, de corta duración y repetitivos, que pueden ser fónicos o motores, y muchas veces son transitorios. Sin embargo, cuando coexisten tics motores y fónicos en un paciente (no necesariamente ambos a la vez) puede tratarse del síndrome de Tourette, que suele asociarse a trastornos conductuales como el déficit de atención e hiperactividad, o el trastorno obsesivo compulsivo”.
Ballesteros, quien es especialista en Enfermedad de Parkinson y Movimientos Anormales, señala que se trata del trastorno de movimiento más frecuente de la infancia, con una prevalencia de entre el 6 y el 12 por ciento, y que existen varios tipos de tics: los fónicos simples (sonidos como aspiración, carraspeo, gruñido, chirridos, gritos, tos, ladridos, sopladura o de succión), y los complejos, que consisten en expresiones lingüísticas y verbalizaciones.
Además de los ya mencionados, existen también los tics motores simples, que son los más frecuentes y se relacionan con movimientos musculares del rostro (cejas, párpados, nariz, cuello, manos, brazos, hombros), mientras que en los complejos se trata de movimientos involuntarios realizados por grupos musculares más extensos, que pueden seguir una secuencia o patrón.
Otra de sus características es que antes de la aparición del tic se suele experimentar una sensación premonitoria de incomodidad o tensión en el área corporal donde aparece el movimiento, que se alivia al efectuarlo.
En general, los tics empeoran en situaciones de estrés, cansancio o ansiedad, variando en severidad y frecuencia. Y si bien suelen originarse en la infancia, lo habitual es que mejoren o directamente desaparezcan al llegar a la adultez. Sin embargo, pueden persistir o exacerbarse en entre el 15 y el 20 por ciento de los casos, y es allí donde los padres deben prestar más atención.
En esos casos en los que los tics persisten y hasta se exacerban, es cuando puede aparecer el síndrome de Tourette.
“En esos casos -explica el doctor Ballesteros- algunos pacientes pueden presentar síntomas como coprolalia (insultar o decir groserías) o copropraxia (realizar gestos obscenos). Esto afecta a entre el 0,3 y el 0,9 por ciento de los chicos en edad escolar, en especial entre los 6 y 10 años, quienes pueden ver perjudicado su rendimiento y su capacidad de integración social en función de la severidad del cuadro”.
Por otra parte, si bien existe una tendencia a pensar que el síndrome de Tourette está relacionado solamente con casos graves, sin embargo sucede que los niños que a lo largo de un tiempo mantienen una combinación de tics fónicos y motores pueden ser también casos de Tourette, aún cuando no llegue a presentarse en sus formas más complejas.
Para los especialistas, casi un 70 por ciento de los pacientes que presentan tics tienen también alguna comorbilidad psiquiátrica asociada, como trastorno obsesivo compulsivo, déficit de atención e hiperactividad, ansiedad o depresión.
Respecto de las causas de estos tics, aún se desconoce el mecanismo exacto por el que se producen, aunque hasta el momento varios estudios demostraron que la alteración de ciertos neurotransmisores como la dopamina o la serotonina generan un cambio en los circuitos de conexión entre núcleos profundos y regiones sensitivo-motoras y de asociación de la corteza cerebral, provocando los tics. Y también, se presume la existencia de un componente hereditario, ya que no es infrecuente que alguno de los papás tenga algún tic.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí