
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será financiado por la Fundación Florencio Pérez y lo llevará a cabo el instituto que dirige Facundo Manes
¿Qué secuelas provoca el paco en el cerebro de los adolescentes? ¿Cuál es la forma más eficaz de encarar un tratamiento en un joven afectado por el consumo de esa droga? Las respuestas a estas preguntas no se conocen. Y son las que se buscan con un trabajo inédito en el país que realizará, con el financiamiento de la Fundación Florencio Pérez, el equipo de investigadores que dirige el prestigioso neurocientífico Facundo Manes.
La Fundación Florencio Pérez acaba de firmar un convenio con la Fundación que dirige Manes, INECO, con el objetivo de desarrollar un trabajo de investigación sobre las secuelas cerebrales y neuronales del consumo de “Paco” entre jóvenes y adolescentes.
La Fundación Florencio Pérez -que desarrolla acciones y programas que contribuyen a la lucha contra las adicciones- financiará el trabajo científico que, de acuerdo con los objetivos acordados, permitirá tener un diagnóstico único en el país sobre los efectos del consumo crónico de Paco. Ese aporte resultaría un pilar fundamental para el diseño de tratamientos efectivos en jóvenes que han desarrollado esta adicción.
El titular de la Fundación Florencio Pérez y director de EL DIA, Raúl Kraiselburd, firmó con el doctor Manes el convenio que establece el marco y los objetivos para el trabajo científico que ahora se empezará a desarrollar.
En el convenio se destaca que la pasta base de cocaína (popularmente conocida como Paco) es uno de los productos intermediarios del proceso de extracción del alcaloide cocaína de la hoja de coca. Su consumo se instala en el mercado de las sustancias ilegales en Argentina en el transcurso de la profunda crisis socioeconómica del año 2001. Es una droga de bajo costo y de fácil acceso, por lo que su consumo se ha concentrado en zonas de mayor vulnerabilidad social. El inicio del consumo se da, en promedio, a los 16 años y se ha informado que el 60% de los sujetos que han experimentado con esta droga ha desarrollado algún grado de dependencia o uso problemático. Se estima que en Argentina se consumen 400 mil dosis de paco por día. Y según las cifras del SEDRONAR, su consumo creció en los últimos años un 200%.
En las consideraciones sobre el trabajo que se va a encarar, se destaca que dada la gran toxicidad del paco (mucho mayor que la de la cocaína) y el inicio temprano de su consumo, se cree que esta droga genera daños severos en las regiones subcorticales y frontales del cerebro, impactando en múltiples funciones cognitivas y sociales. No existen al día de hoy estrategias terapéuticas específicas y efectivas, en gran medida debido a la casi completa ausencia de estudios clínicos y preclínicos sobre sus mecanismos de acción y efectos. Determinar esos mecanismos es uno de los objetivos del trabajo encargado por la Fundación Florencio Pérez.
El trabajo apunta a llenar una suerte de vacío científico que permita avanzar de un modo más eficaz en la batalla contra el paco. Hasta ahora -según se destaca en el convenio- no existe un estudio que haya caracterizado el perfil psiquiátrico ni neurobiológico de los usuarios de paco. Ningún estudio ha explorado los correlatos cerebrales vinculados a tareas cognitivas y de regulación emocional en estos consumidores; menos aún se conocen los efectos del consumo crónico de paco durante la adolescencia. Tampoco se han estudiado los posibles mecanismos epigenéticos (la epigenética estudia cómo la experiencia modifica la expresión genética) asociados a remodelaciones funcionales y estructurales del cerebro inducidos por el uso abusivo de esta droga.
A través de distintas técnicas y estrategias metodológicas, el trabajo apunta a caracterizar los efectos epigenéticos, clínicos, cognitivos, neurofisiológicos y estructurales del consumo crónico de paco durante la adolescencia.
Se destaca en el convenio que el consumo de esta droga no existe en Europa ni en Estados Unidos, por lo que la tarea de su investigación, prevención y tratamiento recae exclusivamente sobre la comunidad académica y científica de Argentina y el resto de Latinoamérica.
Por otra parte, en el convenio se señala que en función de la creciente incidencia del consumo de paco, y su alto costo asociado para el sistema de salud, el desarrollo de herramientas diagnósticas y biomarcadores que puedan detectar de forma temprana y precisa estas patologías, constituye uno de los desafíos más importantes de las neurociencias, en particular en el área de la neurociencia cognitiva.
La Fundación dirigida por Manes sostiene, a su vez, que el resultado de este trabajo no sólo tendrá un alcance nacional, sino que beneficiará a la comunidad internacional. “Además del aporte de investigadores extranjeros, se realizará un ciclo de conferencias internacionales a fin de abrir un espacio de divulgación y apropiación social de la ciencia, respecto a dicho impacto en la sociedad”.
El trabajo empezará a desarrollarse ahora y demandará varios meses de investigación de campo y académica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí