La muerte de Nélida Roca cerró un ciclo de gloria revisteril






La ex vedette Nélida Roca, que falleció el sábado de un paro cardíaco luego de sufrir durante años problemas renales y de motricidad, se lleva el recuerdo de un pasado lleno de 'strass', fama y repercusión mundial tras formar parte de la generación más exitosa de artistas que lideraron el teatro de revistas de la calle Corrientes.
Nélida Mercedes Musso, tal su verdadero nombre, nació el 30 de mayo de 1929 y fue la primera gran vedette del teatro de revistas, lugar que cedería con su retiro a Nélida Lobato, Zulma Faiad y Moria Casán, entre otras.
Roca tuvo su época de gloria en la década del '50, luego de ser descubierta por Luis César Amadori y de cantar en una orquesta de jazz en la confitería Richmond.
Tras ese inicio pasó al ambiente revisteril del teatro Maipo, cuna de la revista argentina, y para algunos críticos de la época fue la "madre" de todas las vedettes.
Dueña de una figura escultural, Roca fue descubierta por Luis César Amadori cuando hacia los años '50 cantaba en la orquesta de jazz del primero de sus tres maridos, en la confitería Richmond, de la que pasó al mítico Teatro Maipo sin escalas.
Su debut fue con un cuadro sobre una canción de Bing Crosby en el que apareció enfundada en una malla negra, un sombrero y un pañuelo rojo junto a Beba Bidart y Jovita Luna. Y allí nació el mito que marcó a fuego al teatro de revistas nacional.
Los que la vieron actuar aseguran que no era ni buena cantante ni buena bailarina, pero la sola presencia de esta exhuberante morocha bastaba para que nadie más estuviera en el escenario.
Después del Maipo se convirtió en la primera vedette en el Teatro Nacional, desde donde encabezó numerosos elencos y compartió tablas con cómicos como Farías, Stray, entre muchos otros.
Tras su primer matrimonio, Roca se casó en 1962 con el cantante Alberto Perricone (más conocido como Ricky Giuliano) y entre 1973 y 1975 estuvo unida con el modelo Alberto Pérsico, después del cual no se le conoció otra pareja.
Hace un tiempo rompió el silenció en un programa de televisión y relató su comienzo en la carrera de vedette: "Creo que he trabajado con todos -afirmó-. Hice rubro con Adolfo Stray y Dringue Farías y a veces con Pedrito Quartucci y Anchart padre, pero con los que más trabajé fue con Stray y Farías".
En aquella reaparición ella definió la pérdida de brillo, de esplendor y de capacidad técnica y artística en el teatro de revistas argentino: "Lo de ahora no es como lo de antes".
Sobre el motivo de su retiro, dijo que se debió a una artrosis que afectó sus rodillas y respecto de su aislamiento señaló: "en realidad soy muy familiera. Pero ahora voy a salir del ostracismo, entonces me van a ver por ahí".
La última vez que la exhuberante vedette pisó un escenario fue en 1974 cuando protagonizó 'La revista de oro' en el Teatro Astros y, desde ese momentos, jamás se la volvió a ver ni siquiera en las revistas de actualidad.
Roca realizó un viaje a Cuba para rehabilitar su rodilla pero, según contó, la experiencia no fue muy provechosa. "No tuve mucha suerte con mi rodillita. Pero Dios me mandó a Cuba por mi mamá, porque allá la operaron de urgencia del corazón y de la vesícula. Esa vez resultó ser la paciente ella y yo la acompañante".
En los últimos años, sus visitas a hospitales y centros médicos por problemas de salud fueron cada vez más frecuentes, como en mayo de este año cuando estuvo internada en el Hospital Pirovano con un cuadro de bronquitis aguda.
Finalmente, anoche su corazón dijo basta luego de pasar casi una semana internada a causa de problemas renales que obligaban a que los especialistas del Hospital Francés le realizaran diálisis en forma diaria.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE