Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ahora prueban con mujeres patovicas para frenar la violencia en la noche

Ahora prueban con mujeres patovicas para frenar la violencia en la noche
14 de Marzo de 1999 | 00:00
Silvana (44) llevaba años vigilando en colegios e institutos cuando un día, en la agencia de seguridad donde trabaja, le ofrecieron ocuparse de la seguridad de un boliche bailable de la zona norte del conurbano bonaerense con otras mujeres. Cuando aceptó la oferta lo hizo porque le pareció que era un desafío interesante. Y hoy, a cinco años de esa respuesta, dice que jamás se vió obligada a usar la fuerza durante su trabajo ni perdió el control de la situación.
Silvana es hoy una de las seis mujeres que se encargan de la seguridad de uno de los boliches bailables del Camino Centenario, el primero de La Plata que decidió dejar esa tarea en manos femeninas desde hace poco más de un mes, ante la sorpresa de una clientela que suele mirar a las vigiladoras -a las que bautizaron "Pacific Blue" en alusión a una serie del tipo "Baywatch"- con una rara mezcla de incredulidad y simpatía.

Se sabe que la violencia nocturna es una vieja y creciente preocupación para jóvenes, propietarios de discotecas y autoridades. Precisamente, una de las manifestaciones más comunes de esa violencia en los últimos años estuvo dada por los enfrentamientos recurrentes entre chicos y custodios que llevaron a instalar en la noche una tensa relación de desconfianza mutua.
La decisión de los propietarios de la mencionada discoteca de recurrir a la experiencia de emplear a mujeres para ocuparse de la seguridad se enmarca en esa preocupación, apunta Pablo Giovanini, responsable del boliche que se ubica en Camino Centenario y 511.
"Decidimos implementar desde febrero una prueba piloto, reemplazando al personal de agencias de seguridad masculino que teníamos por otro mayoritariamente femenino, que maneja un concepto de seguridad preventivo y hasta ahora nos está dando un resultado muy positivo, porque la sola presencia femenina evita el inicio de situaciones conflictivas que pueden de otro modo potenciarse", expresa Giovanini.
La presencia de las vigiladoras, a las que se puede ver subidas a tarimas desde las que tienen una amplia visión del local donde se concentra cada noche de fin de semana a más de 2.000 jóvenes, no sólo sorprende, sino que divide las opiniones de clientes, autoridades, patovicas y especialistas, entre quienes creen que la idea de emplear mujeres puede ser una herramienta para terminar con una rivalidad clásica de la noche y quienes lisa y llanamente no le tienen mucha confianza a las mujeres en esa tarea.
Así, mientras Virginia Alessandri (16), Lilia Martine (17) y Sandra Vega (17), dicen que las mujeres vigiladoras les inspiran más confianza y las comprenden más que los varones; Andrés Ledesma (21) y Mariano Albamonte (18) creen que la vigilancia es cosa de hombres y que el personal de seguridad solamente masculino "puede no gustar a muchos pero es necesario". Entre una y otra posición, Luis Mascazzini (18) opina que aunque ve bien que sean las mujeres las que se ocupen de la seguridad "no creo que la violencia se reduzca sólo porque cambie el sexo de los vigiladores. Los que vienen a hacer lío van a seguir haciéndolo".
Roxana Riganti (28), Patricia Maldonado (32), Elizabeth Williams (31) y Silvana Tricarico (44), son 4 de las flamantes vigiladoras que trabajan en ese boliche del Camino Centenario y coinciden en indicar que a pesar de sus conocimientos en materia de artes marciales (que se suman a los de primeros auxilios, evacuación ante siniestros y derechos y deberes de los ciudadanos), su principal arma para trabajar es la persuasión.

Tricarico, que está a cargo del grupo, explica que es básica la atención constante para detectar cualquier foco de violencia que pueda generar un disturbio más general: "una vez que se detectan esas peleas una vigiladora se acerca con una linterna, lo que produce un primer impacto en los chicos que pelean. La vigiladora se interpone entre los protagonistas del incidente con firmeza pero sin violencia. Y al mismo tiempo que separa habla. Puede parecer asombroso, pero los pibes no reaccionan de manera agresiva y nunca nos vimos obligadas a usar la fuerza".
Algunas vigiladoras -que vienen en su mayoría del Gran Buenos Aires- dicen descubrir en el boliche "la faceta que no está en casa de nuestros propios hijos adolescentes, lo que hace que el trabajo sea para nosotras apasionante".
"LA MUJER PREDISPONE A LOS CHICOS DE OTRA MANERA"
Aunque reconoce que cuando comenzó a emplear vigiladoras en boliches bailables "nadie se jugaba una moneda por esto", cinco años después, Daniel Monin Jáuregui titular de la agencia de seguridad responsable de la custodia del mencionado boliche -una agencia que tiene sede en Talar de Pacheco y trabaja sobre todo en boliches del norte de la zona norte del conurbano bonaerense- apunta algunas de las diferencias que, a su juicio, hacen que sea más ventajosa la presencia de mujeres que de hombres cumpliendo las funciones de seguridad en una discoteca.
"La mujer predispone a la gente de otra manera", dice Monin Jáuregui, "mientras el patovica puede provocar a un chico sólo con su presencia, es muy difícil que dos pibes que se están peleando reaccionen de manera agresiva cuando una mujer los va a separar".
Y coincide con las propias vigiladoras en indicar que son factores culturales los que frenan a la violencia en su inicio: "Cuando una mujer separa, el chico que se está peleando se sorprende y por lo general no reacciona agresivamente. En esa decisión pesa aquella vieja premisa que dice que no se le pega a una mujer y (¿por qué no?) también el temor de que si esa mujer -que domina técnicas para pelear- le gana, el chico nunca se recuperará del ridículo ante sus amigos. Entonces, ante la duda, no se pelean".



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla