Bibiloni, un campeón bien platense
| 7 de Julio de 1999 | 00:00

Por ALEJANDRO APRAIZ
La Federación de Ajedrez Platense consagró en las primeras horas de ayer a Jorge Bibiloni, como nuevo campeón del Torneo Platense modalidad 1998, cuando se impuso sobre su más cercano rival, Franco Bentancor, quien cayó ante Carrique y no pudo sumar los puntos necesarios para quedarse con el campeonato.
En diálogo exclusivo con este medio, el Campeón expresó su satisfacción por el triunfo, analizó a sus rivales, habló sobre sus ídolos y opinó sobre el Ajedrez en la actualidad.
Una vez culminada la última de las cinco partidas que se realizaron en la jornada final, Jorge Bibiloni levantó la Copa de Campeón en señal de triunfo, mientras era saludado y felicitado por sus pares. Feliz por el logro le confió a este medio: "estoy muy contento porque el torneo fue muy duro, se definió en la última rueda, ya que Bentancor lo lideró bastante tiempo y estaba jugando muy sólido. Creo que se puso un poco nervioso en el final y eso lo perjudicó, ya que tenía ventaja en su partida y no la aprovechó".
Batalla generacional
La conversación continuó y dada la paridad que existió entre los participantes a lo largo de todas las fechas, el nuevo campeón destacó la labor de los mismos cuando dijo: "aquí se ha dado una especie de batalla generacional, porque los jugadores jóvenes como Giampa, Negri, Antonio Orsini que es Campeón Argentino y todos los que empiezan a destacarse, están jugando muy fuerte. Yo represento a la vieja guardia del Ajedrez de La Plata y veo que son muy estudiosos y han progresado mucho".
Siendo muy joven, precisamente cuando tenía 13 años, este gran jugador hizo su primer acercamiento a un tablero de Ajedrez y a partir de ese momento, sintió una gran atracción por el deporte, que lo atrapó por más de tres décadas. En referencia a sus inicios, hecho clave en la vida del ajedrecista, Bibiloni comentó: "cuando uno empieza a jugar, tal vez no sabe que es lo que lo atrae, aunque algo lo atrae y mucho. Creo que como competencia intelectual despierta un interés rápido y permite muchas cosas, como por ejemplo, debatir ideas, afrontar decisiones, elegir entre distintas opciones, calcular lo que hará el rival y de acuerdo a eso ver lo uno puede hacer. Toda esa dialéctica y oposición de argumentos es muy interesante. Además, el juego tiene una gran belleza estética; cuando las partidas son buenas, y especialmente las partidas de grandes maestros, hay una belleza que tiene un contenido artístico muy valioso".
Sus ídolos
Pero como todo gran jugador, Bibiloni ha disfrutado viendo a los grandes del deporte, tanto en el ámbito nacional como internacional y llegado el caso, nombró a sus ídolos, destacando entre ellos a una persona muy especial, que ha sido vital en la mejora de su juego.
"Entre los jugadores que admiro están Fisher, Filidor, Kasparov en la actualidad y el maestro Larsen que incluso ha sido mi maestro. Pero hay un punto aquí que quiero destacar como muy importante, que es la ayuda constante y de muy alto nivel que me ha dado mi entrenador, que es Alberto Padilla, que creo que es el mejor entrenador que hay en la Argentina. El me ha asesorado mucho en la estrategia para este torneo".
En estos días, el Campeón Mundial de Ajedrez, está compitiendo contra el "mundo", en una iniciativa que permite a quienes admiran al deporte, poder acercar a un centro de cómputos la movida que ellos realizarían si estuviesen frente a Kasparov. De esa manera, un grupo de personas se encarga de seleccionar cuál es el mejor movimiento posible y el elegido es el que finalmente es implementado en el tablero frente al campeón, quien estudiará la jugada y a la brevedad hará su movida.
Ante la computadora
Este hecho ha despertado una gran atracción a nivel mundial y el campeón platense también habló de ello, dando a la vez su visión sobre las anteriores competencias frente a Deep Blue, la famosa computadora que logró vencer a Kasparov.
"Esa partida que se está jugando tiene mucho que ver con la publicidad y en ese sentido, no tiene tiene mucho interés desde el punto de vista ajedrecístico. En cuanto a las computadoras, creo que en poco tiempo, cuando superen al hombre, porque su capacidad de cálculo es limitada y el de las computadoras no, va a perder interés jugar contra ellas. Creo que lo importante es que luchen hombres con hombres y eventualmente computadoras con computadoras, que ayuden a aprender y a entrenar".
Aunque aún no se ha fijada la fecha de inicio del próximo torneo, es seguro que el campeón estará defendiendo su título, dándole así a sus rivales, la posibilidad de quedarse con el trofeo que hoy posee.
La Federación de Ajedrez Platense consagró en las primeras horas de ayer a Jorge Bibiloni, como nuevo campeón del Torneo Platense modalidad 1998, cuando se impuso sobre su más cercano rival, Franco Bentancor, quien cayó ante Carrique y no pudo sumar los puntos necesarios para quedarse con el campeonato.
En diálogo exclusivo con este medio, el Campeón expresó su satisfacción por el triunfo, analizó a sus rivales, habló sobre sus ídolos y opinó sobre el Ajedrez en la actualidad.
Una vez culminada la última de las cinco partidas que se realizaron en la jornada final, Jorge Bibiloni levantó la Copa de Campeón en señal de triunfo, mientras era saludado y felicitado por sus pares. Feliz por el logro le confió a este medio: "estoy muy contento porque el torneo fue muy duro, se definió en la última rueda, ya que Bentancor lo lideró bastante tiempo y estaba jugando muy sólido. Creo que se puso un poco nervioso en el final y eso lo perjudicó, ya que tenía ventaja en su partida y no la aprovechó".
Batalla generacional
La conversación continuó y dada la paridad que existió entre los participantes a lo largo de todas las fechas, el nuevo campeón destacó la labor de los mismos cuando dijo: "aquí se ha dado una especie de batalla generacional, porque los jugadores jóvenes como Giampa, Negri, Antonio Orsini que es Campeón Argentino y todos los que empiezan a destacarse, están jugando muy fuerte. Yo represento a la vieja guardia del Ajedrez de La Plata y veo que son muy estudiosos y han progresado mucho".
Siendo muy joven, precisamente cuando tenía 13 años, este gran jugador hizo su primer acercamiento a un tablero de Ajedrez y a partir de ese momento, sintió una gran atracción por el deporte, que lo atrapó por más de tres décadas. En referencia a sus inicios, hecho clave en la vida del ajedrecista, Bibiloni comentó: "cuando uno empieza a jugar, tal vez no sabe que es lo que lo atrae, aunque algo lo atrae y mucho. Creo que como competencia intelectual despierta un interés rápido y permite muchas cosas, como por ejemplo, debatir ideas, afrontar decisiones, elegir entre distintas opciones, calcular lo que hará el rival y de acuerdo a eso ver lo uno puede hacer. Toda esa dialéctica y oposición de argumentos es muy interesante. Además, el juego tiene una gran belleza estética; cuando las partidas son buenas, y especialmente las partidas de grandes maestros, hay una belleza que tiene un contenido artístico muy valioso".
Sus ídolos
Pero como todo gran jugador, Bibiloni ha disfrutado viendo a los grandes del deporte, tanto en el ámbito nacional como internacional y llegado el caso, nombró a sus ídolos, destacando entre ellos a una persona muy especial, que ha sido vital en la mejora de su juego.
"Entre los jugadores que admiro están Fisher, Filidor, Kasparov en la actualidad y el maestro Larsen que incluso ha sido mi maestro. Pero hay un punto aquí que quiero destacar como muy importante, que es la ayuda constante y de muy alto nivel que me ha dado mi entrenador, que es Alberto Padilla, que creo que es el mejor entrenador que hay en la Argentina. El me ha asesorado mucho en la estrategia para este torneo".
En estos días, el Campeón Mundial de Ajedrez, está compitiendo contra el "mundo", en una iniciativa que permite a quienes admiran al deporte, poder acercar a un centro de cómputos la movida que ellos realizarían si estuviesen frente a Kasparov. De esa manera, un grupo de personas se encarga de seleccionar cuál es el mejor movimiento posible y el elegido es el que finalmente es implementado en el tablero frente al campeón, quien estudiará la jugada y a la brevedad hará su movida.
Ante la computadora
Este hecho ha despertado una gran atracción a nivel mundial y el campeón platense también habló de ello, dando a la vez su visión sobre las anteriores competencias frente a Deep Blue, la famosa computadora que logró vencer a Kasparov.
"Esa partida que se está jugando tiene mucho que ver con la publicidad y en ese sentido, no tiene tiene mucho interés desde el punto de vista ajedrecístico. En cuanto a las computadoras, creo que en poco tiempo, cuando superen al hombre, porque su capacidad de cálculo es limitada y el de las computadoras no, va a perder interés jugar contra ellas. Creo que lo importante es que luchen hombres con hombres y eventualmente computadoras con computadoras, que ayuden a aprender y a entrenar".
Aunque aún no se ha fijada la fecha de inicio del próximo torneo, es seguro que el campeón estará defendiendo su título, dándole así a sus rivales, la posibilidad de quedarse con el trofeo que hoy posee.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE