CARLOS LOZANO DANA
"La tele está patas para arriba"
| 9 de Julio de 2001 | 00:00

El autor y libretista quiere volver al medio pero dice que no encuentra un lugar
"A la tele hay que darla vuelta y cambiarla por completo. Porque la tele está patas para arriba", dice Carlos Lozano Dana, el autor de inolvidables éxitos televisivos como "La viuda blanca", la tira que protagonizaron la española Carmen Sevilla y Gerardo Romano; y "Amo y señor", con Arnaldo André y Luisa Kuliok.
¿No hay nada rescatable en la televisión actual?
"Hay gente muy talentosa como (Marcelo) Tinelli, Susana Giménez, Mario Pergolini y (Adrián) Suar. Pero la televisión que veo no me gusta para nada".
¿Por qué actualmente no estás haciendo tele?
"Porque no encuentro un huequito donde insertarme. Pero por supuesto que me gustaría volver a trabajar en este medio".
"A mí me gustaría trabajar con los hermanos Borensztein. Creo que ellos hacen una televisión muy inteligente y muy lúcida. A mí me gustaría trabajar con ellos".
En estos momentos, Lozano Dana dirige una obra en el teatro que inauguró en la calle Callao al 500, que lleva el nombre de un actor desaparecido en el año 93, Daniel Lagos.
¿Qué representan en la sala Daniel Lagos?
"Estamos haciendo la obra 'Masculinos', que es una pieza audaz y divertida, que muestra en forma simpática y conmovedora la vida de un prostíbulo de hombres, algo muy en boga en los últimos años".
"No sólo es un homenaje a Daniel, sino a todos los actores que murieron jóvenes, como Hugo Soto, César Pierry y Claudio Levrino".
¿Qué significa para vos la sala teatral Daniel Lagos?
"Es un gran esfuerzo inaugurar una sala en estos tiempos de crisis. A mí me hace acordar a lo que sucedía en Polonia cuando invadió Hitler. La gente hacía teatro en los interiores de las casas".
En "Masculinos", veinte actores en escena juegan difíciles situaciones que bordean la comedia, el grotesco, el melodrama y la tragedia en una historia que, con elegancia y sin miedo, plantea la vida difícil de los desempleados jóvenes y atractivos que no pudiendo mantenerse o mantener a sus esposas, hijos o familiares necesitados recurren al oficio más viejo del mundo: la prostitución.
¿Qué has hecho, Carlos, en los últimos años, laboralmente hablando?
"Ya llevo más de cuarenta años de carrera, y no sólo he trabajado aquí, sino que también en México, Colombia, Venezuela y Miami. Yo no sólo he escrito telenovelas, sino que además he dirigido cine".
¿El público te recuerda por "La viuda blanca" y "Amo y señor"?
"Efectivamente, esas novelas fueron muy vistas, no sólo en la Argentina sino en todo el mundo, puesto que ®Amo y señor¯ tiene más de 300 millones de teleespectadores. Pero no fueron las únicas tiras que escribí, porque también recuerdo con mucho cariño 'La posada del Sol', 'Bianca' e 'Invitación a Jamaica', que aunque no tuvieron tanta trascendencia entre nosotros también me dieron grandes satisfacciones".
"No quiero que sea un teatro under. Está pensado para darle trabajo a miles de actores y autores argentinos. Quiero que sea una sala pluralista, donde también en la actualidad además de la pieza 'Masculinos', se ofrece un unipersonal de la actriz Alicia Aller".
¿Quién fue Daniel Lagos?
"Fue un actor que murió muy joven, a los 38 años. Debutó en televisión cuando tenía dos años y nunca dejó de trabajar. Yo lo quería como un hijo. El primer papel importante que tuvo en televisión fue en la tira 'Jacinta Pichimahuida'".
¿Has hecho mucha fortuna con las telenovelas?
"Yo no soy un hombre rico, simplemente tengo un buen pasar. Gracias a Dios las tiras siempre me dieron de comer".
¿Qué opinás de los reality shows?
"No me gustan los reality shows. A mí me gustan los programas de ficción que echan a volar la imaginación de los televidentes".
¿Cómo definirías a la tele argentina?
"La tele argentina de hoy en día es una tele triste. Está muy lejos de alcanzar los niveles que tenía hace veinte años cuando se exportaba al exterior. Ahora nadie quiere los productos argentinos, porque son malos".
¿Quién falta en la televisión argentina?
"Hay gente muy talentosa que ha quedado al margen como Alberto Migré y Jacobo Langsner. Yo espero volver a hacer tele, porque los cuarenta años de trayectoria me avalan como para merecerme un espacio".
"A la tele hay que darla vuelta y cambiarla por completo. Porque la tele está patas para arriba", dice Carlos Lozano Dana, el autor de inolvidables éxitos televisivos como "La viuda blanca", la tira que protagonizaron la española Carmen Sevilla y Gerardo Romano; y "Amo y señor", con Arnaldo André y Luisa Kuliok.
¿No hay nada rescatable en la televisión actual?
"Hay gente muy talentosa como (Marcelo) Tinelli, Susana Giménez, Mario Pergolini y (Adrián) Suar. Pero la televisión que veo no me gusta para nada".
¿Por qué actualmente no estás haciendo tele?
"Porque no encuentro un huequito donde insertarme. Pero por supuesto que me gustaría volver a trabajar en este medio".
"A mí me gustaría trabajar con los hermanos Borensztein. Creo que ellos hacen una televisión muy inteligente y muy lúcida. A mí me gustaría trabajar con ellos".
En estos momentos, Lozano Dana dirige una obra en el teatro que inauguró en la calle Callao al 500, que lleva el nombre de un actor desaparecido en el año 93, Daniel Lagos.
¿Qué representan en la sala Daniel Lagos?
"Estamos haciendo la obra 'Masculinos', que es una pieza audaz y divertida, que muestra en forma simpática y conmovedora la vida de un prostíbulo de hombres, algo muy en boga en los últimos años".
"No sólo es un homenaje a Daniel, sino a todos los actores que murieron jóvenes, como Hugo Soto, César Pierry y Claudio Levrino".
¿Qué significa para vos la sala teatral Daniel Lagos?
"Es un gran esfuerzo inaugurar una sala en estos tiempos de crisis. A mí me hace acordar a lo que sucedía en Polonia cuando invadió Hitler. La gente hacía teatro en los interiores de las casas".
En "Masculinos", veinte actores en escena juegan difíciles situaciones que bordean la comedia, el grotesco, el melodrama y la tragedia en una historia que, con elegancia y sin miedo, plantea la vida difícil de los desempleados jóvenes y atractivos que no pudiendo mantenerse o mantener a sus esposas, hijos o familiares necesitados recurren al oficio más viejo del mundo: la prostitución.
¿Qué has hecho, Carlos, en los últimos años, laboralmente hablando?
"Ya llevo más de cuarenta años de carrera, y no sólo he trabajado aquí, sino que también en México, Colombia, Venezuela y Miami. Yo no sólo he escrito telenovelas, sino que además he dirigido cine".
¿El público te recuerda por "La viuda blanca" y "Amo y señor"?
"Efectivamente, esas novelas fueron muy vistas, no sólo en la Argentina sino en todo el mundo, puesto que ®Amo y señor¯ tiene más de 300 millones de teleespectadores. Pero no fueron las únicas tiras que escribí, porque también recuerdo con mucho cariño 'La posada del Sol', 'Bianca' e 'Invitación a Jamaica', que aunque no tuvieron tanta trascendencia entre nosotros también me dieron grandes satisfacciones".
"No quiero que sea un teatro under. Está pensado para darle trabajo a miles de actores y autores argentinos. Quiero que sea una sala pluralista, donde también en la actualidad además de la pieza 'Masculinos', se ofrece un unipersonal de la actriz Alicia Aller".
¿Quién fue Daniel Lagos?
"Fue un actor que murió muy joven, a los 38 años. Debutó en televisión cuando tenía dos años y nunca dejó de trabajar. Yo lo quería como un hijo. El primer papel importante que tuvo en televisión fue en la tira 'Jacinta Pichimahuida'".
¿Has hecho mucha fortuna con las telenovelas?
"Yo no soy un hombre rico, simplemente tengo un buen pasar. Gracias a Dios las tiras siempre me dieron de comer".
¿Qué opinás de los reality shows?
"No me gustan los reality shows. A mí me gustan los programas de ficción que echan a volar la imaginación de los televidentes".
¿Cómo definirías a la tele argentina?
"La tele argentina de hoy en día es una tele triste. Está muy lejos de alcanzar los niveles que tenía hace veinte años cuando se exportaba al exterior. Ahora nadie quiere los productos argentinos, porque son malos".
¿Quién falta en la televisión argentina?
"Hay gente muy talentosa que ha quedado al margen como Alberto Migré y Jacobo Langsner. Yo espero volver a hacer tele, porque los cuarenta años de trayectoria me avalan como para merecerme un espacio".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE