Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |APOYO MAYORITARIO PARA LAS CASAS DE ESTUDIOS Y AL EMBLEMÁTICO CENTRO DE SALUD

Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios

Dos nuevos cachetazos recibió el Gobierno libertario en el Congreso, con la aprobación por más de dos tercios de mayor financimiento universitario y el aumento del presupuesto para el hospital Garrahan. Define el Senado

Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios

El recinto de Diputados al momento de la votación de la ley de financiamiento universitario / NA

7 de Agosto de 2025 | 02:29
Edición impresa

La Cámara de Diputados aprobó anoche por una amplia mayoría la declaración de emergencia del hospital Garrahan, y se convertía en el segundo revés que sufría el Gobierno nacional, dado que horas antes se sancionó también con una fuerte diferencia de votos el aumento de recursos para las Universidades nacionales.

La iniciativa de emergencia pediátrica fue sancionada por 159 votos contra 67 y 4 abstenciones con lo cual alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Ejecutivo vaya a vetar esta ley.

El proyecto que ahora se debe tratar en el Senado fue aprobado por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, y radicales. También lo hicieron algunos bloques aliados del oficialismo como los sanjuaninos de Producción y Trabajo, los monobloques de Transformación de Lourdes Arrieta y del radical Mario Barletta.

La iniciativa fue rechazada por los diputados de la Libertad Avanza, los radicales “peluca” de Liga del Interior, y el grueso del PRO.

El jefe del bloque peronista, Germán Martínez / NA

El Gobierno Nacional rechaza el aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud que tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos, según señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El plenario legislativo comenzó a las 18:45 a debatir el proyecto de emergencia por un año del hospital Garrahan, luego de haber aprobado por una amplia mayoría el aumento del presupuesto para las Universidades.

La oposición tiene garantizada la sanción de esta ley-que luego debe discutir el Senado Nacional- ya que respaldan esta propuesta Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, y un sector del radicalismo, lo cual alcanzará entre 140 y 150 votos.

TAMBIÉN CÓMODA MAYORÍA

El proyecto de ley universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, una cómoda mayoría en favor del bloque opositor, que parece mostrarse sólido a pesar de la ofensiva mileísta para revertir el clima negativo en el Congreso.

Antes de la sesión, en Labor Parlamentaria, se había acordado que los proyectos impulsados por los gobernadores, y que tienen media sanción de senadores (reparto de Aportes del Tesoro Nacional e impuesto a los combustibles) serán tratados la semana próxima en Comisión.

En un nuevo desafío opositor, 131 legisladores habilitaron ayer, cerca del mediodía, el debate en el recinto para discutir proyectos incómodos para el gobierno de Javier Milei, ya que modifican las prioridades del gasto público.

Pasadas las 12, y después de una serie de cuestiones de privilegio -por los cuales anoche seguían discutiendo en el recinto- y la exclusión del temario oficial del proyecto de declaración de emergencia en Bahía Blanca, se abrió la discusión por el proyecto de ley de financiamiento universitario.

Martín Menem, al frente de la sesión de ayer / NA

Danya Tavela, de Democracia para Siempre, dijo que la mayoría de los diputados están “formados en el sistema universitario argentino”.

“Es una responsabilidad también moral que tenemos para quienes nos precedieron y nos dieron esa oportunidad”, resaltó y calificó sobre el final al Gobierno como “corrupto e insensible”.

En defensa de la Casa Rosada, la diputada Mercedes Llano, de La Libertad Avanza, afirmó que los proyectos en cuestión “plantean recomposiciones retroactivas, actualizaciones automáticas de partidas asignadas a gastos de funcionamiento universitario, sin determinar cómo se solventarán los mayores costos que conllevan”.

Mientras que el diputada Carlos Zapata, del mismo bloque, sostuvo que el proyecto es “antojadizo y traído de los pelos”. “Tiene el objetivo de limar las bases del equilibrio”, resaltó.

Al cruce le salió el diputado del radicalismo porteño Martín Tetaz, quien afirmó que “es cierto que la ley de administración financiera es muy clara respecto de que si un proyecto de un diputado genera un gasto nuevo que no estaba antes, debe indicar de dónde sale la fuente financiera de ese gasto, eso es absolutamente correcto”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla