Bisel y Suquía: abren, pero los franceses se van
| 22 de Mayo de 2002 | 00:00

Los bancos Bisel y Suquía volverán a operar hoy normalmente, tras dos días de inactividad desde que se anunciara que la entidad controlante, el francés Credit Agrícole, decidió no invertir más en la Argentina, se anunció oficialmente.
El Banco Nación fue designado administrador temporario de los citados bancos, que junto con el Banco de Entre Ríos SA (BERSA) emplean 6.100 personas en 345 sucursales, hasta tanto se encuentre un oferente por las entidades que mañana volverán a atender al público.
El Comafi está interesado en adquirir el BERSA, entidad que siguió operando por no tener problemas de liquidez, por lo que sus autoridades están analizando la situación de la entidad crediticia entrerriana en particular y la realidad económica de la provincia en general.
El presidente de los bancos Comafi y San Miguel de Tucumán, Guillermo Cerviño, se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel, y ofició de vocero del encuentro el director de Información Pública, Guillermo Gegenschatz.
En tanto, el grupo francés Credit Agrícole explicó en París que abandona sus actividades en la Argentina debido a que la crisis económica "no permite continuar los negocios en condiciones razonables".
"La situación del país no nos permite continuar los negocios en condiciones razonables. Eso es lo que nos ha conducido a decidir que no inyectaremos fondos suplementarios en Argentina", afirmó una fuente del banco cooperativo francés.
Credit Agrícole indicó que continuaría negociando con el Banco Central "sobre las medidas necesarias para transferir el control del Banco Bisel a un actor bancario local y garantizar así la continuación de la actividad".
No obstante, el Credit Agrícole anunció ayer que tendrá su base de operaciones regionales en Uruguay, donde posee la mayoría accionaria del banco local ACAC.
"En Argentina hay muchas inversiones francesas que necesitan tener una presencia cerca, en una ciudad (Montevideo) que está a 20 minutos de Buenos Aires", dijo el gerente general de la institución uruguaya, Marcelo Oten.
La retirada del Credit Agrícole generó la movilización de los trabajadores bancarios y alrededor de 150 empleados de las distintas sucursales mendocinas del Banco Suquía tomaron las instalaciones de la sede central en Mendoza capital.
En tanto, los trabajadores de los bancos Suquía y Bisel levantaron ayer la toma de sucursales que se inició el lunes luego de ser notificados oficialmente de que hoy las actividades se desarrollarán normalmente, informaron fuentes de la Asociación Bancaria, al tiempo que decenas de trabajadores del suspendido Scotiabank Quilmes se concentraron frente al Banco Central para reclamar la continuidad de la operatoria del banco y la defensa de sus puestos de trabajo.
El Banco Nación fue designado administrador temporario de los citados bancos, que junto con el Banco de Entre Ríos SA (BERSA) emplean 6.100 personas en 345 sucursales, hasta tanto se encuentre un oferente por las entidades que mañana volverán a atender al público.
El Comafi está interesado en adquirir el BERSA, entidad que siguió operando por no tener problemas de liquidez, por lo que sus autoridades están analizando la situación de la entidad crediticia entrerriana en particular y la realidad económica de la provincia en general.
El presidente de los bancos Comafi y San Miguel de Tucumán, Guillermo Cerviño, se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel, y ofició de vocero del encuentro el director de Información Pública, Guillermo Gegenschatz.
En tanto, el grupo francés Credit Agrícole explicó en París que abandona sus actividades en la Argentina debido a que la crisis económica "no permite continuar los negocios en condiciones razonables".
"La situación del país no nos permite continuar los negocios en condiciones razonables. Eso es lo que nos ha conducido a decidir que no inyectaremos fondos suplementarios en Argentina", afirmó una fuente del banco cooperativo francés.
Credit Agrícole indicó que continuaría negociando con el Banco Central "sobre las medidas necesarias para transferir el control del Banco Bisel a un actor bancario local y garantizar así la continuación de la actividad".
No obstante, el Credit Agrícole anunció ayer que tendrá su base de operaciones regionales en Uruguay, donde posee la mayoría accionaria del banco local ACAC.
"En Argentina hay muchas inversiones francesas que necesitan tener una presencia cerca, en una ciudad (Montevideo) que está a 20 minutos de Buenos Aires", dijo el gerente general de la institución uruguaya, Marcelo Oten.
La retirada del Credit Agrícole generó la movilización de los trabajadores bancarios y alrededor de 150 empleados de las distintas sucursales mendocinas del Banco Suquía tomaron las instalaciones de la sede central en Mendoza capital.
En tanto, los trabajadores de los bancos Suquía y Bisel levantaron ayer la toma de sucursales que se inició el lunes luego de ser notificados oficialmente de que hoy las actividades se desarrollarán normalmente, informaron fuentes de la Asociación Bancaria, al tiempo que decenas de trabajadores del suspendido Scotiabank Quilmes se concentraron frente al Banco Central para reclamar la continuidad de la operatoria del banco y la defensa de sus puestos de trabajo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE