Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La casa de Gardel ahora es un museo

6 de Marzo de 2003 | 00:00
En coincidencia con el V Festival Buenos Aires Tango -que hasta el próximo domingo se realiza en distintos puntos de capital federal- a partir de esta semana se encuentra abierto al público el Museo Casa Carlos Gardel, un espacio al que se le adicionará en los próximos meses una sala de exhibición con objetos relacionados con el mítico cantante y compositor.
La apertura del Museo Casa, que por el momento ofrecerá solamente la posibilidad de recorrer sus instalaciones, tendrá una segunda etapa, cuya apertura está prevista para el 24 de junio -fecha de la muerte de Gardel-. A partir de esta fecha, se abrirán al público salas que albergarán una muestra permanente (con la ambientación de la sala, el comedor y el dormitorio) y muestras temporarias para las cuales ya se ha convocado a coleccionistas dispuestos a exhibir su material.
El Museo Casa Carlos Gardel está ubicado en pleno barrio de Abasto (Jean Jaures 735), en la que fuera la casa habitada por Bertha Gardés, su madre, y por el propio cantante en los últimos años de su vida en Buenos Aires, entre 1927 y 1933, año en que se embarcó rumbo a Francia.
A la muerte del compositor, en 1935, la finca pasó a su madre, quien la dejó en testamento a Armando Delfino, representante de su hijo. Con el correr de los años y el cambio de dueños, la propiedad sufrió modificaciones que alteraron su fisonomía.
Durante la década del 60 y con motivo de haberse instalado allí La Casa del Tango, se derribaron algunas de las paredes interiores a fin de obtener un salón amplio para ubicar las mesas y el escenario, circunstancia que desvirtuó completamente el planteo original y su carácter.
En 1996 el empresario Eduardo Eurnekian, al frente de PRODEN S.A., compró la finca y en el transcurso del año 2000 la donó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al año siguiente, se transfirió a la Dirección General de Museos para ser destinada al funcionamiento del Museo Casa Carlos Gardel y en él rescatar, conservar, exhibir y difundir los bienes del patrimonio cultural ciudadano y la obra de Gardel.
El proyecto de remodelación de la casa estuvo a cargo de la Dirección General de Museos y de la Dirección General de Infraestructura, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y la Secretaría de Cultura.
El rescate de la vivienda donde alguna vez vivió Gardel tiene como objetivo preservar la casa en términos de su concepción original, desarrollar actividades culturales, sociales y educativas y promover el turismo local, nacional e internacional en virtud de la convocatoria de la figura emblemática del músico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla