Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió Vicente Climent, un maestro de la pediatría

Había nacido en La Plata en 1917. Fue también profesor emérito de la UNLP y ciudadano ilustre

Murió Vicente Climent, un maestro de la pediatría
15 de Abril de 2003 | 00:00
La Ciudad perdió ayer a uno de sus médicos más ilustres. Juan Vicente Climent fue una figura descollante y un referente nacional e internacional de la pediatría.
"¿Sabe por qué decidí ser médico? -le contó una vez a un cronista de EL DIA-; porque yo mismo había sido un bebé prematuro; cuando nací pesaba menos de dos kilos y además, de chico tenía problemas respiratorios. Así que el médico venía muy seguido a casa y yo lo veía como a un Dios. Esa idea fue creciendo en mi cabeza y cuando al terminar el secundario mi padre me preguntó qué iba a estudiar, le contesté naturalmente que Medicina".
Así, como él lo contaba, había nacido el médico que, con el tiempo, se convertiría en uno de los "padres" de la pediatría nacional; en el profesional intachable que, entre otros muchos logros, convirtió en legendario al Servicio de Pediatría del Hospital de Niños de nuestra ciudad -por el que desfilaron varias generaciones de platenses-; en el investigador y en el profesor emérito de la facultad de Medicina de la UNLP.
Claro que antes que el médico había nacido el hombre -en La Plata, el 11 de julio de 1917- en el seno de una familia de inmigrantes españoles radicada en la zona de 19 y 48, donde atendían un almacén. Allí creció el chico que realizó el colegio primario en la Escuela Nº 10 "Dr. Ricardo Gutiérrez", y luego el secundario en el Colegio Nacional. Y el alumno brillante que egresó de la facultad de Medicina de La Plata el 27 de noviembre de 1945.
"Así como decidí ser médico casi sin darme cuenta, me hice pediatra -contaba Climent-. Ocurrió cuando estaba como practicante en la vieja Asistencia Pública. El jefe de la Guardia era pediatra, y por entonces se creó un consultorio de la especialidad. Y con ella seguí luego en el Hospital de Niños".
Aquella primera experiencia en el Hospital de Niños ocurrió en 1945, como médico concurrente y "ad honorem". Y desde entonces empezó a dejar su huella: en 1950 fue rentado y en 1952 inició la carrera médica hospitalaria por concurso; en 1957 fue jefe de la Sala V de lactantes y en 1972 jefe del servicio de recién nacidos. Mucho antes, en 1953, había comenzado con sus trabajos de investigación y la publicación de trabajos especializados que tuvieron enorme repercusión en ámbitos científicos de su especialidad.
A aquellas tareas de asistencia e investigación, el doctor Climent le sumó también las docentes, convencido de que ambas eran inseparables. Y así fue docente autorizado de la cátedra de Medicina Infantil en la UNLP en 1955; jefe de trabajos prácticos en 1957\1963; profesor adjunto por concurso en 1963; profesor titular interino en 1967, hasta llegar a ser nombrado profesor emérito de la UNLP.
"Cuando comencé a trabajar en el sector de prematuros del Hospital de Niños -describió Climent en una oportunidad- la mortalidad era casi del 50% de los chicos internados. Y en la mayoría de los casos se morían por causas desconocidas y yo insistía en que no podíamos seguir a ciegas sobre las causas de tanta mortalidad, por lo que para buscar la razón comencé a hacer autopsias sistemáticas. Recuerdo que una vez un padre, más alto que una puerta, al que se le habían muerto cuatro hijos, entró a mi consultorio pateando la puerta y diciendo que me iba a matar por haberle hecho la autopsia a sus hijos, y le expliqué que yo no era un carnicero sino que quería saber de qué morían sus hijos. Tiempo después su esposa quedó embarazada, y el hombre vino a consultarme, en otros términos, preocupado por lo mismo que antes me había preocupado a mí".
El amor que por la medicina sentía el doctor Climent, supo también transmitirlo a sus alumnos, colegas y también a su familia. Casado con Esther Virginia Giovanola el 8 de mayo de 1947, tuvo cuatro hijos, y todos fueron médicos: Juan Carlos (neonatólogo); Patricia (neonatóloga); Gabriela (diagnóstico por imágenes en pediatría); y Claudio (obstetra y ginecólogo).
"A mi me gustaba mucho la lectura desde muy chico y siempre he sido un gran lector -decía Climent- y también la música clásica, que me ha seguido en todos los lugares en los que he trabajado. Por eso pensaba que algún hijo tocaría el violín o el piano, pero todos salieron médicos".
El doctor Climent fue también investigador asociado de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia; disertante en congresos y jornadas pediátricas nacionales e internacionales; creador del servicio de recién nacidos del Hospital de Niños de La Plata; y recibió los títulos de Consultor en Neonatología, Maestro de la Medicina y Ciudadano Ilustre de La Plata, entre muchas otras distinciones nacionales e internacionales.
Ayer, a los 85 años, y luego de una larga enfermedad, el doctor Juan Vicente Climent, uno de los padres de la Neonatología en nuestro país, falleció. Fue un verdadero orgullo de nuestra ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla