Hoy se celebra el Día del Peluquero
El acontecimiento es a nivel mundial
| 25 de Agosto de 2006 | 00:00

En el siglo XIII, mientras en Francia reinaba la dinastía de los Luises y las grandes pelucas estaban a la orden del día, un peluquero -profesión que en esa época correspondía sólo a plebeyos- realizó un trabajo tan perfecto para la Corte que fue nombrado Caballero. Tal acontecimiento quedó grabado en la historia, siendo elegida esa fecha para festejar todos los años, y a nivel mundial, el "Día del Peluquero".
Hoy la peluquería está ejercida en forma profesional. Los mismos profesionales concurren a conferencias, eventos y cursos que son dictados por todo el mundo. La invención del corte mecha a mecha significó un gran paso para prestigiar la profesión.
Hasta unos años atrás el peluquero solo contaba con la opción de aprender la profesión al lado de otro peluquero, al cuál debía asistir, y observar detenidamente para poder ver como se realizaban los trabajos. Hoy, en cambio, existen las academias de peluquerías.
TENDENCIA PRIMAVERA VERANO 2007
En los salones de la ciudad los profesionales proponen a su clienta un cambio total de look. Tanto a las que llevan cabellos cortos como melenas al hombro. La idea es crear una imagen desestructurada e informal, a través de cortes asimétricos aplicados en el flequillo, los laterales o la nuca. Al mismo tiempo que, el juego cromático acentúa los desniveles e ilumina el rostro.
Los rulos también están presentes en la cabeza de la mujer joven, resaltados por unos toques -mechas- nacarados. Los peinados destacan las ondas grandes, en muchas casos armados a partir del uso de mousse o gel. En el caso de las cabelleras lacias, las tijeras son las verdaderas protagonistas en un estudiado corte que lleva mechones deshilados al rostro o lo descubren con mechas desiguales en los costados.
La consigna es abandonar el tono único, para lucir un trío o dúo que parta del color natural de cada mujer y se acompañe de dos más claros. De este modo, las bases aparecen oscuras y las puntas claras.
Hoy la peluquería está ejercida en forma profesional. Los mismos profesionales concurren a conferencias, eventos y cursos que son dictados por todo el mundo. La invención del corte mecha a mecha significó un gran paso para prestigiar la profesión.
Hasta unos años atrás el peluquero solo contaba con la opción de aprender la profesión al lado de otro peluquero, al cuál debía asistir, y observar detenidamente para poder ver como se realizaban los trabajos. Hoy, en cambio, existen las academias de peluquerías.
TENDENCIA PRIMAVERA VERANO 2007
En los salones de la ciudad los profesionales proponen a su clienta un cambio total de look. Tanto a las que llevan cabellos cortos como melenas al hombro. La idea es crear una imagen desestructurada e informal, a través de cortes asimétricos aplicados en el flequillo, los laterales o la nuca. Al mismo tiempo que, el juego cromático acentúa los desniveles e ilumina el rostro.
Los rulos también están presentes en la cabeza de la mujer joven, resaltados por unos toques -mechas- nacarados. Los peinados destacan las ondas grandes, en muchas casos armados a partir del uso de mousse o gel. En el caso de las cabelleras lacias, las tijeras son las verdaderas protagonistas en un estudiado corte que lleva mechones deshilados al rostro o lo descubren con mechas desiguales en los costados.
La consigna es abandonar el tono único, para lucir un trío o dúo que parta del color natural de cada mujer y se acompañe de dos más claros. De este modo, las bases aparecen oscuras y las puntas claras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE