Historia de un policía bravo
| 22 de Noviembre de 2008 | 01:00

* Mario Oscar "Malevo" Ferreyra nació el 17 de junio de 1945, en el interior de la Provincia de Tucumán. De familia humilde, en la década del '60 ingresó a la policía.
* Una investigación profundizada en los últimos años lo tiene como presunto responsable de participar de la represión organizada por la última dictadura militar.
* En 1986 fue acusado de matar a Enrique "El Prode" Correa, pero finalmente resultó absuelto por la justicia. Dos años después volvió a estar en la mira de la justicia en el caso de la muerte de Daniel Carrizo, un conocido miembro del clan del los "Gardelitos".
* A comienzos de los '90, fue nombrado jefe de la Dirección de Investigaciones de Tucumán y ganó fama nacional por latiguear a los delincuentes y por sus métodos cada vez menos ortodoxos.
* En 1991 fueron abatidos tres delincuentes en una zona conocida como Laguna de Robles, y Ferreyra fue acusado de la ejecución. En 1993 se le dicta cadena perpetua, y luego de atrincherarse en Tribunales se fuga por tres meses.
* El ex gobernador Antonio Bussi denominó a Ferreyra como "huésped del gobierno" en el penal de Villa Urquiza, fijó la pena en 20 años y le redujo la condena. Dos años después, y bajo la figura del Derecho Penal "extramuros", recuperó parcialmente la libertad y consiguió trabajo en tiempo récord: al día de haber salido.
* El día que recuperó la libertad y ante una nube de periodistas que querían sus declaraciones, un chico que pasó en bicicleta exclamó 'Malevo ídolo'. Al mismo tiempo, cerca de su vivienda aparecieron pintadas acusándolo de "asesino".
* Una investigación profundizada en los últimos años lo tiene como presunto responsable de participar de la represión organizada por la última dictadura militar.
* En 1986 fue acusado de matar a Enrique "El Prode" Correa, pero finalmente resultó absuelto por la justicia. Dos años después volvió a estar en la mira de la justicia en el caso de la muerte de Daniel Carrizo, un conocido miembro del clan del los "Gardelitos".
* A comienzos de los '90, fue nombrado jefe de la Dirección de Investigaciones de Tucumán y ganó fama nacional por latiguear a los delincuentes y por sus métodos cada vez menos ortodoxos.
* En 1991 fueron abatidos tres delincuentes en una zona conocida como Laguna de Robles, y Ferreyra fue acusado de la ejecución. En 1993 se le dicta cadena perpetua, y luego de atrincherarse en Tribunales se fuga por tres meses.
* El ex gobernador Antonio Bussi denominó a Ferreyra como "huésped del gobierno" en el penal de Villa Urquiza, fijó la pena en 20 años y le redujo la condena. Dos años después, y bajo la figura del Derecho Penal "extramuros", recuperó parcialmente la libertad y consiguió trabajo en tiempo récord: al día de haber salido.
* El día que recuperó la libertad y ante una nube de periodistas que querían sus declaraciones, un chico que pasó en bicicleta exclamó 'Malevo ídolo'. Al mismo tiempo, cerca de su vivienda aparecieron pintadas acusándolo de "asesino".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE