Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ferias americanas

Una tendencia que se instala en la CiudadPor MARÍA VIRGINIA BRUNO

Ferias americanas

Luis Dalla Salda en su casa con algunos de los objetos que le acercan para vender

8 de Mayo de 2008 | 00:00
¿Se está por mudar? ¿Tiene que afrontar una sucesión? ¿Se divorcia y no sabe qué hacer con los muebles? En La Plata hay quienes se encargan de organizarle, en su propia casa, una tradicional feria americana para vender todos esos elementos que ya no quiere o de los que se tiene que deshacer rápidamente. El intelectual y reconocido artista plástico Luis Dalla Salda es uno de ellos y se divierte con este nuevo emprendimiento que ya está dando que hablar en la Ciudad.

"Se trata de reciclar y de darle salida a un montón de cosas bellas, a incorporar este tema de la mezcla de estilos. Ya casi nadie compra un set de muebles nuevos. Cada vez es más la gente que tiende a embellecer su casa con distintas formas y de ninguna manera gastar una fortuna en juegos modernos que son todos iguales, aburren y cuando se quieren vender, no se venden", señala el innovador Dalla Salda, quien, sumergido en su posmoderna visión artística de la vida, quiere brindar "un servicio a la comunidad".

Cuando un cliente llama a un organizador, lo contrata para que le venda todas esas cosas que ya no necesita. El se encarga de cotizar todos esos elementos; acomoda la vivienda, programa los días de venta (según la cantidad de artículos), publica avisos en los diarios en los que se detallan los elementos que se ofrecen y, por último, se transforma en el anfitrión principal de la feria, atendiendo y despejando las dudas a todas aquellas personas interesadas en comprar.

"Todo se recicla", afirma Luis, quién se instruyó en esta temática "con los mejores maestros de capital federal", donde es una práctica común que ya lleva más de tres generaciones.

"Lo tradicional es hacerlo en la casa del propietario. Pero acá en La Plata está pasando algo medio raro", asegura. Como es una práctica novedosa, sólo en una oportunidad se pudo concretar la feria en una casa particular. Pero dado el interés que suscitó la experiencia, muchísimas fueron las personas que se acercaron a su casa de 4 entre 44 y 45 para dejarle cosas en consignación.

"A la gente no le gusta mucho que le invadan la casa. Creo que es algo normal. Además en La Plata la mayoría de las familias más tradicionales se conocen y no es fácil desprenderse de las cosas de uno y a la vista de todo el mundo. Es una práctica que va a llevar su tiempo para acostumbrarse", reconoce.

Es por esto que estas condiciones involuntarias llevaron a Luis a ofrecer su hogar para que aquellos clientes que no quieran hacer las ferias en sus casas, tengan un lugar en dónde poder realizarlas. De esta forma, ya hizo tres con total éxito. A la última, concretada los primeros días de abril, concurrieron más de 700 personas en un fin de semana. La próxima se está preparando y será en este mismo mes de mayo.

VENTAS DE GARAGE

Las tradicionales ferias americanas surgieron en Estados Unidos. Los vecinos, cansados de ver siempre las mismas cajas apiladas llenas de cosas en desuso que no hacían más que juntar polvo y ocupar lugar en sus garages, las sacaron a la calle y las empezaron a vender. Primero causó asombro, pero luego se convirtió en una práctica cultural que se mantuvo y se reafirma con los años.

Como todo, las costumbres también se importan. Desde hace años se incorporó el concepto de feria americana, pero se lo relaciona con la venta de ropa usada, a precios bajísimos, que van desde $1 ó $2. En la Ciudad está lleno de este tipo de ferias.

"Yo creo que esta tendencia de reciclado, de comprar y vender por ferias es 'versus globalización'; porque ésta siempre empuja al consumo masivo. Y de esta forma no se beneficia al mercado. Nos beneficiamos nosotros", opina Dalla Salda, quién ha conocido el fenómeno en su lugar de origen y cuenta que es algo natural y que divierte mucho a los vecinos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla