Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por los precios aquí no corre el deme dos

Por los precios aquí no corre el deme dos

Los atletas argentinos posan para la foto en la Villa Olímpica

4 de Agosto de 2008 | 00:00
BEIJING, China.- A los argentinos que estaban por viajar hacia China, antes de salir les decían que en Beijing iban a poder comprar todo a valores muchos más bajos, que un dólar era una fortuna, pero nada de eso es así y los precios, antes del comienzo de los Juegos Olímpicos, se están yendo "por las nubes".

"No ves que dice `made in China´. Todo lo hacen ahí, es como comprar directo de fábrica", fue uno de los tantos comentarios que cualquier argentino que viajó a Beijing escuchó antes de partir. Sin embargo, la realidad, en el mismo aeropuerto, comenzó a contradecir a quienes apostaban al regreso del "deme dos" para los argentinos en China.

Primero todo pasaba por los valores de la ropa, donde se aseguraba que en China sería mucho más barata que en cualquier otra parte del mundo. Error. El precio de la ropa de marca en China es igual o más caro que en Argentina, por ejemplo. En Estados Unidos o en Europa se consiguen las mismas prendas a un precio varias veces menor en las épocas de liquidación. Por ejemplo, una chomba de una de las marcas de ropa deportiva que es sponsor del Comité Olímpico Internacional cuesta 280 yuanes, unos 140 pesos. Está claro que ese valor está lejos de ser una "bicoca".

Los souvenirs de los Juegos Olímpicos, como las mascotas de Beijing, una especie de osos de peluche que en Argentina servirían para asustar a los chicos de mal comportamiento, cuestan alrededor de 30 dólares. Claro, se puede conseguir ropa barata, en las ferias, donde venden lo que en Argentina se llama "mercadería trucha", pero en este caso no hay precio porque todo depende del "regateo" del comprador.

En cuanto a las bebidas y los alimentos, por ejemplo, una gaseosa pequeña o una lata tiene un valor de cinco yuanes, poco más de dos pesos argentinos. Los valores de los "combos" de los locales de comida rápida rondan los 20 pesos argentinos y un café grande sale casi seis pesos.

Claro, en este caso se puede almorzar o cenar por precios menores, pero en lugares de comida China, algo que por ahora sólo unos pocos avezados se atreven a probar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla