30 denuncias diarias por violencia familiar
La Corte abrió oficina especial
| 14 de Septiembre de 2008 | 00:00

La violencia doméstica, una problemática que afecta al mundo y abrió los ojos de todos los sectores sociales, llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a poner en marcha una oficina especial que se inaugurará mañana para asistir a víctimas de estas situaciones en el ámbito porteño.
Los datos alarmantes suministrados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revelan que diariamente se reciben un promedio de 30 a 35 denuncias de personas afectadas por casos de violencia familiar. Asimismo, se estimó que en el término de los últimos diez años hubo un aumento que roza el 400 por ciento de esos tipos de casos denunciados solamente ante la justicia.
La apertura de este servicio es un hecho inédito por lo menos en Iberoamérica, resaltaron fuentes judiciales. Responderá, en principio, a hechos como los difundidos recientemente cuando una mujer tucumana, de 27 años, denunció ante la policía que iba a ser atacada por su ex pareja.
Un crimen anunciado
La mujer, identificada como María del Carmen Pérez, alertó ante la policía y la justicia las amenazas de quien luego de matarla, se suicidó. Esas circunstancias han puesto en evidencia que no siempre los gritos silenciosos de las víctimas sirven para resguardarlas de las agresiones.
Por tal motivo, desde mañana y sólo en el ámbito porteño, las personas que se encuentren desprotegidas o sin salida por la mencionada problemática recibirán en Lavalle 1250, el amparo y la asistencia de parte de un equipo interdisciplinario que durante las 24 horas del día de todo el año estará dedicado a la atención de las víctimas.
La inauguración de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) se llevará a cabo a las 12 en el cuarto piso de la Corte Suprema de Justicia, Talcahuano 555, con la presencia de sus miembros, entre ellos Ricardo Lorenzetti; Elena Highton de Nolasco, Carmen María Argibay y Enrique Zaffaroni junto a invitados especiales.
Un flagelo mundial
De esta forma la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha tomado conciencia de la gravedad de la problemática social que no es sólo local sino que atañe a casi todos los países del mundo. La iniciativa fue impulsada por Highton de Nolasco y Argibay, tras estudiarse desde tiempo atrás medidas para atacar el crecimiento de los casos de violencia doméstica.
La oficina que se inaugurará mañana va a recoger los relatos y labrar actas de denuncias. Asimismo , personal altamente capacitado se ocupará del seguimiento de cada caso que reciba, se analizarán los riesgos y se los derivará a centros especiales ya sea en el aspecto psicológico, psiquiátrico, asistencia habitacional o con atención gratuita en hospitales.
La iniciativa se inscribe en marco de políticas de la Corte Suprema de Justicia dirigidas a promover métodos adecuados para agilizar los hechos denunciados y mejorar la calidad institucional del Poder Judicial.
La violencia intra familiar se identifica como un problema social de alto impacto en la comunidad siendo el riesgo individual, familiar y social. Jurídicamente se entiende por violencia familiar, toda acción u omisión ejercida por un integrante del grupo familiar contra otro que produce un daño no accidental en el aspecto físico, psíquico, sexual o patrimonial.
Se entiende por violencia física, toda acción u omisión que arriesga o daña la integridad corporal de una persona. En ese orden se inscriben además la violencia psicológica, sexual o patrimonial. Por ende, se deduce que la violencia no sólo se produce o manifiesta por golpes físicos, sino también a través de una violencia psicológica, la cual se encuentra estudiada, confirmada y protegida por la ley.
Los datos alarmantes suministrados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revelan que diariamente se reciben un promedio de 30 a 35 denuncias de personas afectadas por casos de violencia familiar. Asimismo, se estimó que en el término de los últimos diez años hubo un aumento que roza el 400 por ciento de esos tipos de casos denunciados solamente ante la justicia.
La apertura de este servicio es un hecho inédito por lo menos en Iberoamérica, resaltaron fuentes judiciales. Responderá, en principio, a hechos como los difundidos recientemente cuando una mujer tucumana, de 27 años, denunció ante la policía que iba a ser atacada por su ex pareja.
Un crimen anunciado
La mujer, identificada como María del Carmen Pérez, alertó ante la policía y la justicia las amenazas de quien luego de matarla, se suicidó. Esas circunstancias han puesto en evidencia que no siempre los gritos silenciosos de las víctimas sirven para resguardarlas de las agresiones.
Por tal motivo, desde mañana y sólo en el ámbito porteño, las personas que se encuentren desprotegidas o sin salida por la mencionada problemática recibirán en Lavalle 1250, el amparo y la asistencia de parte de un equipo interdisciplinario que durante las 24 horas del día de todo el año estará dedicado a la atención de las víctimas.
La inauguración de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) se llevará a cabo a las 12 en el cuarto piso de la Corte Suprema de Justicia, Talcahuano 555, con la presencia de sus miembros, entre ellos Ricardo Lorenzetti; Elena Highton de Nolasco, Carmen María Argibay y Enrique Zaffaroni junto a invitados especiales.
Un flagelo mundial
De esta forma la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha tomado conciencia de la gravedad de la problemática social que no es sólo local sino que atañe a casi todos los países del mundo. La iniciativa fue impulsada por Highton de Nolasco y Argibay, tras estudiarse desde tiempo atrás medidas para atacar el crecimiento de los casos de violencia doméstica.
La oficina que se inaugurará mañana va a recoger los relatos y labrar actas de denuncias. Asimismo , personal altamente capacitado se ocupará del seguimiento de cada caso que reciba, se analizarán los riesgos y se los derivará a centros especiales ya sea en el aspecto psicológico, psiquiátrico, asistencia habitacional o con atención gratuita en hospitales.
La iniciativa se inscribe en marco de políticas de la Corte Suprema de Justicia dirigidas a promover métodos adecuados para agilizar los hechos denunciados y mejorar la calidad institucional del Poder Judicial.
La violencia intra familiar se identifica como un problema social de alto impacto en la comunidad siendo el riesgo individual, familiar y social. Jurídicamente se entiende por violencia familiar, toda acción u omisión ejercida por un integrante del grupo familiar contra otro que produce un daño no accidental en el aspecto físico, psíquico, sexual o patrimonial.
Se entiende por violencia física, toda acción u omisión que arriesga o daña la integridad corporal de una persona. En ese orden se inscriben además la violencia psicológica, sexual o patrimonial. Por ende, se deduce que la violencia no sólo se produce o manifiesta por golpes físicos, sino también a través de una violencia psicológica, la cual se encuentra estudiada, confirmada y protegida por la ley.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE