Jachal, imperdible en San Juan

Un destino turístico cuyano espectacular, que de a poco se va descubriendo

San José de Jachal es uno de esos sitios en donde el turista puede encontrar una amplia gama de opciones: desde la tranquilidad profunda a las más variadas posibilidades de practicar el turismo aventura, pasando por circuitos naturales de extrema belleza y hasta la pesca deportiva de las famosas "gordas", enormes truchas que se capturan en el río que le da nombre a la localidad.

Más allá del encanto propio de este pintoresco pueblo sanjuanino en donde hay atractivos para todos los gustos y edades, Jachal es el centro de una zona privilegiada y que debe formar parte de toda buena recorrido por los principales sitios de interés de San Juan en particular y Cuyo en general.

En Jachal se han diagramado diversos y atrapantes circuitos de paseos y excursiones por las inmediaciones, pero la primera recorrida debe realizarse por el pueblo mismo, en donde puede visitarse el Santuario Arquidiocesano, declarado Monumento Histórico Nacional; el lindero Museo San José; y el Museo Arqueológico Prieto, que guarda una importante colección de las distintas culturas aborígenes que poblaron esa zona.

CORREDOR JACHAL-HUACO

El circuito del corredor Jachal-Huaco es una de las excursiones más interesantes.

La ruta provincial 491 invita a recorrer la imponencia de la Cuesta de Huaco y en ella descubrir lugares como La Falda, una pequeña población de reconocida tradición gastronómica en la que se destacan excelentes dulces y las llamadas "tortitas jachalleras".

En este paseo también se llega al Dique Los Cauquenes; ubicado sobre el antiguo lecho del Río Huaco, su nombre está relacionado con aves del lugar. Se trata de un hermoso espejo de agua dispuesto a 15 kilómetros de Jachal, donde se practican numerosos deportes náuticos y la pesca deportiva de pejerreyes.

Luego de 5 kilómetros se llega a La Ciénaga, una zona turística con accidentes naturales, rodeada de sierras multicolores y un valle atravesado por el Río Huaco.

Más adelante, la belleza de la Cuesta de Huaco ofrece un verdadero balcón natural, El Mirador, desde donde se observa un paisaje sobrecogedor.
Con los caprichosos coloridos de los cerros que enmarcan el lugar, desde allí se observa el río, el "Sillón del Gigante", el "Dique Chico", y todo el verdor del Valle de Huaco. Se encuentra a 35 Km. de Jacahal.

Tras recorrer otros cinco kilómetros se arriba a Huaco, un pueblito de ensueño enclavado entre coloridas montañas, en donde nació y vivió toda su infancia uno de los principales poetas del país, don Eusebio de Jesús Dojorti, más conocido por su seudónimo; Buenaventura Luna. La propuesta es visitar aquí, el Algarrobo Histórico, el Molino Viejo, y la tumba que guarda los restos de don Luna.

TURISMO AVENTURA

Otra opción para realizar paseos desde Jachal es el denominado Circuito Oeste, que se inicia a tres kilómetros de esa localidad, en el camping municipal "El Vivero" ubicado a la vera de la ruta internacional Nº 150.

A 11 kilómetros de Jachal, por la Ruta 150,, en este circuito, se encuentra el Dique Pachimoco. En esta zona se practica trecking, mountain bike, cabalgatas y rappel en las montañas cercanas. En la cima del cerro Mogote (1400 mts) se encuentran restos de una antigua fortaleza aborigen y un balcón natural espectacular desde donde se obtienen magníficas vistas panorámicas y se avistan cóndores.

La Garganta del Río Jachal está a nueve kilómetros más adelante, siempre por la Ruta 150; se accede por un camino transversal de ripio y de 300 metros de extensión; cuando concluye la senda hay que caminar un corto trecho hasta llegar a una de las márgenes del río Jáchal, que poco más adelante corre por un cañón de paredes marrones de unos 30 metros de altura, configurando una zona de rápidos, ideal para la practica del raffting y del kayakismo.

AL NORTE

A seis kilómetros de Jachal está Tamberías, una pintoresca población agrícola, y 9 Kms. más al norte se llega a Villa Mercedes, apacible pueblo en el que se puede visitar antiguas casonas solariegas y probar las exquisitas tortitas jachalleras que elaboran las artesanas del lugar, como también admirar las colchas, mantas y demás artesanías tejidas en telar.

A 12 kilómetros de Villa Mercedes, por un camino de ripio se arriba a Huerta de Huachi, bellísima localidad enclavada en los faldeos de las serranías precordilleranas; este valle encantado es dueño de un microclima especial que permite cultivos de diversos frutales como nueces, higos y duraznos.

DATOS UTILES

Alojamiento

La tarifa diaria de una habitación doble de hotel en Jachal, con desayuno y cochera, arranca desde 100 pesos (Hotel San Martín; Tel. (02647) 420-431).

Un departamento para cuatro personas, con cochera, TV por cable y ropa blanca, cuesta 200 pesos por día (Apart Hualta Picum, Tel. (02647) 420-774).

Cómo llegar

Para llegar a Jachal desde la ciudad de San Juan se deben recorrer 160 kilómetros hacia el norte por la Ruta 40.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE