Una capilla en Gonnet marcha a paso lento

Se levantará en terrenos ubicados en calle 491 y 27

A paso lento pero "seguro", según define el proceso el grupo que promueve el emprendimiento, avanza el proyecto de construcción de la capilla Transfiguración del Señor, una iniciativa vecinal que se propone levantar un templo católico en 491 y 27 y que será la primera obra pública en la Ciudad diseñada por el proyectista y artista plástico de renombre internacional Clorindo Testa.

En agosto del año pasado, durante un acto que contó con las presencias de Testa, el arzobispo platense, Héctor Aguer, y el intendente Pablo Bruera, se colocó la piedra fundamental de la capilla, el primer paso hacia el anhelado proyecto de vecinos de Gonnet que, faltos de una iglesia cercana después de un importante crecimiento poblacional en la zona, quieren disponer de un espacio religioso próximo para celebrar misas, comuniones, casamientos y desarrollar actividad parroquial en el barrio.

La concreción de la iniciativa se demoró porque la comisión Pro Capilla Gonnet evaluó distintas alternativas constructivas. En principio se pensó en edificar con el tradicional método racionalizado (ladrillo sobre ladrillo) pero finalmente sus integrantes se decidieron por el sistema de premoldeado canadiense, que a costos similares permite concluir la obra con más rapidez. "Lo consultamos con Clorindo y se entusiasmó muchísimo. Pero ese cambio de planes retrasó el comienzo de las tareas porque hubo que presentar otra documentación", explicó el asesor técnico del grupo, el arquitecto Néstor Gil Conners.

El diseño concebido por Testa proyecta un edificio de estilo contemporáneo. Según sus rasgos generales, se trata de un rectángulo blanco con cabezales en sus extremos y un techo celeste. Los sostenes representan el apuntalamiento de la fe y la oración, según definió oportunamente su trabajo el distinguido arquitecto. La iglesia, de 400 metros cubiertos, se construirá en un predio de 50 por 50 metros. Los planos contemplan una obra inconclusa de principios de los años 70 (un par de muros que conforman la figura de una escuadra) que quedará incorporada en la nueva edificación.

De acuerdo a los tiempos que se manejan ahora, como ya se dispone del dinero para asentar las bases fundacionales, esa etapa de la obra, según se calcula, se hará entre febrero y marzo del año que viene. Para el resto de la construcción se necesitará reunir nuevos fondos. Una vez logrado ese propósito, por el sistema de edificación elegido, los trabajos para levantar las paredes y colocar la cubierta no demandarán más de 60 días.

La empresa significará un gasto de $1.500.000, dinero que se intenta conseguir a través de subsidios oficiales y de donaciones de instituciones y particulares. "El Municipio ya colaboró con la limpieza del terreno y con los costos de los trámites para edificar. Ahora estudia la posibilidad de aportar fondos. El Senado declaró a la capilla de interés provincial y con eso intentaremos hacer gestiones en el gobierno. Pero además también apostamos a lo que pueda acercar la gente. Quienes quieran participar en la iniciativa podrán comunicarse a los teléfonos 154349898 y 156121441".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE