Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alumnos platenses crearon un semáforo para ciegos

Cursan el último año en el Industrial Albert Thomas. Buscan instalarlo en la Ciudad

Alumnos platenses crearon un semáforo para ciegos

Lucas Terminiello, Agustín Formigo, Agustín Segovia y Martín Di Piero. Los autores del trabajo junto al profesor Alejandro Lorenzut

7 de Noviembre de 2009 | 00:00
Sonaba y sonaba el timbre del recreo. Pero nadie le prestaba atención. Durante dos semanas, los cuatro alumnos de la materia Digitales III que se propusieron crear un semáforo para ciegos en el marco de un trabajo voluntario hecho en el industrial Albert Thomas se abocaron a esa tarea con tal concentración que no se detenían ni para ir a comer: lo hacían en el mismo taller, mientras resolvían los mil desafíos que les presentaba el proyecto.

Y el esfuerzo tuvo su premio, cuando Martin Di Piero, Agustín Formigo, Agustín Segovia y Lucas Terminiello -todos con 17 o 18 años- lograron concretar lo que hoy es motivo de orgullo de alumnos y docentes del colegio: un semáforo para ciegos, que emite una señal sonora para orientarlos y que los propios no videntes pueden controlar a partir de un micro-controlador.

El semáforo fue presentado esta semana a personal municipal con la idea de estudiar la posibilidad de que se coloque en la esquina de alguna institución que congregue a ciegos y disminuidos visuales de la ciudad.

Para Alejandro Lorenzut, profesor de la materia Digitales III con 20 años de trayectoria en el colegio "la concreción de este trabajo me sorprendió, no sólo porque tiene el nivel de un dispositivo elaborado por estudiantes de Ingeniería, sino por los valores que transmitieron los chicos al construirlo, tales como la solidaridad y el amor al trabajo".

Después juntos, docente y alumnos, explicaron el funcionamiento del dispositivo que, a partir de que la persona no vidente acciona el microcontrolador no sólo pone los semáforos en rojo para detener el tránsito, sino que emite una señal sonora desde la esquina elegida por el usuario para que éste se oriente y sepa hacia dónde cruzar.

Los alumnos diseñaron los programas que permiten que el micro- controlador y los semáforos funcionen y además se ocuparon de sincronizar los semáforos de dos esquinas hipotéticas (la de 1 y 57 y la de 1 y 58, que corresponden con la ubicación del colegio) que incluían el nuevo implemento.

Según destacó el director del colegio, Jorge Matia, "inicialmente los chicos empezaron a trabajar en la construcción de un semáforo común, pero de a poco el foco del proyecto comenzó a cambiar y se trasladó a un semáforo para ciegos. Para esto hicieron una investigación previa y no encontraron antecedentes de dispositivos de este tipo que estén en funcionamiento en el país".

Sobre el final de la semana anterior el dispositivo fue presentado a personal municipal, con la intención de que se estudie la posibilidad de colocarlo en alguna esquina de la Ciudad donde sea alto el tránsito de no videntes.

Durante el encuentro, alumnos y representantes de la municipalidad dialogaron acerca de los detalles a ajustar para que el dispositivo pueda ser implementado, teniendo en cuenta las características de los semáforos que funcionan en la Ciudad.

Mientras el tema es materia de estudio, los chicos celebran los resultados obtenidos y destacan las características de la experiencia.

"Una de las cosas que más nos motivó fue la posibilidad de llevar los conocimientos teóricos a la práctica en algo muy concreto", destacó por caso Martín Di Piero.

Para el profesor Lorenzut, la experiencia invita a reflexionar sobre un tema recurrente en el ámbito educativo: la motivación de los chicos.

"En este caso, yo, como profesor, apenas tuve que intervenir. Para ellos era una fuente de motivación tropezar con los problemas y resolverlos. Creo que a veces el docente tiene que acompañar sabiendo cuándo dejar que sean los chicos quienes busquen por sí solos las soluciones. Eso, muchas veces, es lo que más los entusiasma".

ENTUSIASMO

Una vez que los cuatro integrantes del grupo avanzaron con el trabajo, otros alumnos quisieron sumarse a la tarea. Incluso, desde el Centro de Estudiantes se colaboró estudiando en el terreno el funcionamiento de los semáforos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla