Dura crítica de Tabaré al planteo argentino por la papelera Botnia

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, rechazó ayer el alegato argentino de que la planta de celulosa de la finlandesa Botnia provoca "daños irreversibles" al limítrofe río Uruguay, y aseguró que esa postura "no tiene solidez".

En la misma línea, Vázquez afirmó que "sin estridencia, pero con energía y el aval de los hechos, los estudios científicos revelan que ni el aire, ni el agua, ni el ecosistema en general se han visto afectados" por Botnia.

"La argumentación de que Uruguay no cumplió con el tratado del río Uruguay no tiene solidez como para ser sostenida", indicó Vázquez en Washington, donde realizó una visita oficial.

El presidente del vecino país sostuvo que Uruguay "ha cumplido" con todos los pasos para la autorización de la instalación de la pastera, que funciona desde noviembre de 2007 tras una inversión de un millón de dólares.

Argentina acusó el lunes a Uruguay, al iniciarse las audiencias finales de la CIJ en La Haya en el marco de la demanda que presentó en mayo de 2006, de violar el Tratado del Río Uruguay de 1975, y alega que Botnia causa "daños irreversibles para el ecosistema del río".

En cambio, Vázquez afirmó que Uruguay cumplió con todos los pasos previstos en el Tratado de 1975.

"A tal punto, que el propio Gobierno argentino, en su momento, con firma del presidente (Néstor) Kirchner y su canciller de la época, Rafael Bielsa, elevó un informe al Congreso de Buenos Aires donde se establecía que había acordado con Uruguay la instalación de las plantas de celulosa", explicó.

Sobre los cuestionamientos ambientales, Vázquez dijo que los estudios "que han sido realizados por institutos ajenos a Uruguay", por "organizaciones de mucha jerarquía internacional", han sido "concluyentes" en cuanto a que Botnia "no contamina".

Uruguay iniciará sus descargos en la CIJ el próximo lunes, y las audiencias finalizarán el 2 de octubre. El fallo es esperado para 2010.

TURISMO

En tanto, en el segundo día de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la delegación argentina aseguró ayer que el Estado uruguayo no evaluó alternativas para la instalación de Botnia en otra zona y enfatizó que pasteras y turismo "no son compatibles".

En este sentido, la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerrutti, quien encabeza la delegación argentina, reveló que Uruguay "descartó" construir las plantas papeleras en La Paloma o en Nueva Palmira, por ser "zonas recreativas y turísticas".

Según informó un comunicado de la Cancillería, el equipo argentino afirmó que el emplazamiento de Botnia es "totalmente inapropiado y los estudios científicos lo comprueban", y enfatizó que pasteras y turismo "no son compatibles".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE